La prueba documental en el nuevo CCCN
- Autores
- Safi, Leandro Karim
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuestión probatoria es una de las temáticas más importantes de la ciencia del Derecho en general y del Derecho Procesal en particular, por la decisiva incidencia que tiene esa actividad en la evitación y resolución de los pleitos. La prueba permite acreditar las circunstancias fácticas necesarias para la reivindicación de los derechos, jugando un papel indispensable para la vigencia y eficacia de los mismos, tanto en el plano corriente de la vida cotidiana, como en el plano litigioso que se presenta frente al surgimiento de un conflicto. La trascendencia del tema revela que la actividad probatoria, si bien habitualmente ubicada dentro del marco de un proceso judicial, desborda los límites del derecho procesal y encuentra raíces de fondo en el derecho sustancial, encargado de reglamentar las relaciones jurídicas materiales en su dinámica funcional, tanto en lo que refiere a su forma, contenido y eficacia, como en lo que hace a su eventual posibilidad de enrostramiento ante un litigio puntual. Lo expuesto permite comprender que el derecho de fondo ya no se limita a reglamentar las relaciones jurídicas en su funcionamiento biológico, sino que también incluye normas formales para ayudar a dirimir los pleitos que surjan ante el funcionamiento patológico de aquellas; encontrándose esta última finalidad mucho más presente en el espíritu del legislador nacional, que parece haber contemplado la situación del conflicto como vicisitud inherente a todo tipo de vínculo. Ello explica que sean tantas las normas de miramiento procesal previstas en el nuevo CCCN, que están destinadas a funcionar justamente para el caso de conflictos, como reglas facilitadoras para la resolución de los mismos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Derecho Procesal
Código Civil y Comercial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103161
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dd3c85611ded58c6017e2cb8848f0486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103161 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La prueba documental en el nuevo CCCNSafi, Leandro KarimDerechoDerecho ProcesalCódigo Civil y ComercialLa cuestión probatoria es una de las temáticas más importantes de la ciencia del Derecho en general y del Derecho Procesal en particular, por la decisiva incidencia que tiene esa actividad en la evitación y resolución de los pleitos. La prueba permite acreditar las circunstancias fácticas necesarias para la reivindicación de los derechos, jugando un papel indispensable para la vigencia y eficacia de los mismos, tanto en el plano corriente de la vida cotidiana, como en el plano litigioso que se presenta frente al surgimiento de un conflicto. La trascendencia del tema revela que la actividad probatoria, si bien habitualmente ubicada dentro del marco de un proceso judicial, desborda los límites del derecho procesal y encuentra raíces de fondo en el derecho sustancial, encargado de reglamentar las relaciones jurídicas materiales en su dinámica funcional, tanto en lo que refiere a su forma, contenido y eficacia, como en lo que hace a su eventual posibilidad de enrostramiento ante un litigio puntual. Lo expuesto permite comprender que el derecho de fondo ya no se limita a reglamentar las relaciones jurídicas en su funcionamiento biológico, sino que también incluye normas formales para ayudar a dirimir los pleitos que surjan ante el funcionamiento patológico de aquellas; encontrándose esta última finalidad mucho más presente en el espíritu del legislador nacional, que parece haber contemplado la situación del conflicto como vicisitud inherente a todo tipo de vínculo. Ello explica que sean tantas las normas de miramiento procesal previstas en el nuevo CCCN, que están destinadas a funcionar justamente para el caso de conflictos, como reglas facilitadoras para la resolución de los mismos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/La-prueba-documental-en-el-nuevo-CCCN-SAFIcom12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:34.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La prueba documental en el nuevo CCCN |
title |
La prueba documental en el nuevo CCCN |
spellingShingle |
La prueba documental en el nuevo CCCN Safi, Leandro Karim Derecho Derecho Procesal Código Civil y Comercial |
title_short |
La prueba documental en el nuevo CCCN |
title_full |
La prueba documental en el nuevo CCCN |
title_fullStr |
La prueba documental en el nuevo CCCN |
title_full_unstemmed |
La prueba documental en el nuevo CCCN |
title_sort |
La prueba documental en el nuevo CCCN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Safi, Leandro Karim |
author |
Safi, Leandro Karim |
author_facet |
Safi, Leandro Karim |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Derecho Procesal Código Civil y Comercial |
topic |
Derecho Derecho Procesal Código Civil y Comercial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuestión probatoria es una de las temáticas más importantes de la ciencia del Derecho en general y del Derecho Procesal en particular, por la decisiva incidencia que tiene esa actividad en la evitación y resolución de los pleitos. La prueba permite acreditar las circunstancias fácticas necesarias para la reivindicación de los derechos, jugando un papel indispensable para la vigencia y eficacia de los mismos, tanto en el plano corriente de la vida cotidiana, como en el plano litigioso que se presenta frente al surgimiento de un conflicto. La trascendencia del tema revela que la actividad probatoria, si bien habitualmente ubicada dentro del marco de un proceso judicial, desborda los límites del derecho procesal y encuentra raíces de fondo en el derecho sustancial, encargado de reglamentar las relaciones jurídicas materiales en su dinámica funcional, tanto en lo que refiere a su forma, contenido y eficacia, como en lo que hace a su eventual posibilidad de enrostramiento ante un litigio puntual. Lo expuesto permite comprender que el derecho de fondo ya no se limita a reglamentar las relaciones jurídicas en su funcionamiento biológico, sino que también incluye normas formales para ayudar a dirimir los pleitos que surjan ante el funcionamiento patológico de aquellas; encontrándose esta última finalidad mucho más presente en el espíritu del legislador nacional, que parece haber contemplado la situación del conflicto como vicisitud inherente a todo tipo de vínculo. Ello explica que sean tantas las normas de miramiento procesal previstas en el nuevo CCCN, que están destinadas a funcionar justamente para el caso de conflictos, como reglas facilitadoras para la resolución de los mismos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La cuestión probatoria es una de las temáticas más importantes de la ciencia del Derecho en general y del Derecho Procesal en particular, por la decisiva incidencia que tiene esa actividad en la evitación y resolución de los pleitos. La prueba permite acreditar las circunstancias fácticas necesarias para la reivindicación de los derechos, jugando un papel indispensable para la vigencia y eficacia de los mismos, tanto en el plano corriente de la vida cotidiana, como en el plano litigioso que se presenta frente al surgimiento de un conflicto. La trascendencia del tema revela que la actividad probatoria, si bien habitualmente ubicada dentro del marco de un proceso judicial, desborda los límites del derecho procesal y encuentra raíces de fondo en el derecho sustancial, encargado de reglamentar las relaciones jurídicas materiales en su dinámica funcional, tanto en lo que refiere a su forma, contenido y eficacia, como en lo que hace a su eventual posibilidad de enrostramiento ante un litigio puntual. Lo expuesto permite comprender que el derecho de fondo ya no se limita a reglamentar las relaciones jurídicas en su funcionamiento biológico, sino que también incluye normas formales para ayudar a dirimir los pleitos que surjan ante el funcionamiento patológico de aquellas; encontrándose esta última finalidad mucho más presente en el espíritu del legislador nacional, que parece haber contemplado la situación del conflicto como vicisitud inherente a todo tipo de vínculo. Ello explica que sean tantas las normas de miramiento procesal previstas en el nuevo CCCN, que están destinadas a funcionar justamente para el caso de conflictos, como reglas facilitadoras para la resolución de los mismos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103161 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/La-prueba-documental-en-el-nuevo-CCCN-SAFIcom12.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260431697084416 |
score |
13.13397 |