Una Historia de la Arquitectura desde acá: interrogando el sentido de la enseñanza dentro de la currícula : Trabajo realizado en el Proyecto de Investigación PIA HyC22, FADU-UBA...

Autores
Machin, Diego Fernando; Tarizzo, María Luján
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia pretende dar cuenta del trabajo realizado en el Proyecto de Investigación Avanzado (PIA) de la Secretaría de Investigaciones de la FADU-UBA: “PROYECTO E HISTORIA: HACIA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES REFLEXIVOS. REVISANDO EL LUGAR DE LA HISTORIA EN EL QUEHACER ARQUITECTÓNICO. UNA MIRADA A TRAVÉS DEL PLAN DE ESTUDIOS 1984-2016” “Una historia desde acá” se proponía construir el Arq. Jorge Ramos desde su cátedra en la FADU-UBA. Desde este proyecto - y habiendo iniciado nuestra trayectoria docente en su cátedra- retomamos sus palabras para abordar el sentido de la enseñanza de la historia de la arquitectura, en el marco de una carrera de grado, donde la centralidad radica en el Proyecto como universo de sentido. Desde un abordaje intradisciplinar, atendiendo a las complejidades que conlleva la noción de Proyecto, surgen los interrogantes: ¿Constituye el estudio de la historia un universo autónomo de sentido? ¿Desde el campo de la didáctica en el campo proyectual, existe actualmente un método de enseñanza para la historia que garantice aprendizajes significativos en los estudiantes? Entendemos que la Universidad, desde la formulación de su Plan de estudios, promueve un perfil profesional ideal, ponderando desde su puesta en acción ciertos criterios que se corresponden con un perfil predominantemente profesionalista, por sobre la consideración de la arquitectura como disciplina humanística, entendida como constelación cultural en una visión más amplia. Es a partir de esto, que nos propusimos efectuar un aporte a la problematización en torno a la Historia de la Arquitectura, y su impacto dentro de la formación disciplinar, para promover el pensamiento crítico reflexivo, que posibilite prefigurar futuros escenarios dentro del campo profesional. Asimismo, entendemos el quehacer proyectual en su noción más basta, no sólo referida a un perfil profesional propio del arquitecto que ejerce la profesión en forma liberal, sino proyecto como escenario múltiple. Es decir, las labores concernientes al estudio de los espacios proyectados como así también a la investigación en la disciplina. Atendiendo a lo planteado, nos preguntamos: ¿Cuál es el lugar actual de la Historia de la Arquitectura dentro de la formación profesional y disciplinar? Y, ¿Cuál es el lugar y relevancia de la historia de la arquitectura en la práctica profesional de los arquitectos?
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Enseñanza
Perfil profesional
Formación disciplinar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148655

id SEDICI_dd0c3ecde7e9f493b02ef5bba02ef5ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148655
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una Historia de la Arquitectura desde acá: interrogando el sentido de la enseñanza dentro de la currícula : Trabajo realizado en el Proyecto de Investigación PIA HyC22, FADU-UBAMachin, Diego FernandoTarizzo, María LujánArquitecturaEnseñanzaPerfil profesionalFormación disciplinarEsta ponencia pretende dar cuenta del trabajo realizado en el Proyecto de Investigación Avanzado (PIA) de la Secretaría de Investigaciones de la FADU-UBA: “PROYECTO E HISTORIA: HACIA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES REFLEXIVOS. REVISANDO EL LUGAR DE LA HISTORIA EN EL QUEHACER ARQUITECTÓNICO. UNA MIRADA A TRAVÉS DEL PLAN DE ESTUDIOS 1984-2016” “Una historia desde acá” se proponía construir el Arq. Jorge Ramos desde su cátedra en la FADU-UBA. Desde este proyecto - y habiendo iniciado nuestra trayectoria docente en su cátedra- retomamos sus palabras para abordar el sentido de la enseñanza de la historia de la arquitectura, en el marco de una carrera de grado, donde la centralidad radica en el Proyecto como universo de sentido. Desde un abordaje intradisciplinar, atendiendo a las complejidades que conlleva la noción de Proyecto, surgen los interrogantes: ¿Constituye el estudio de la historia un universo autónomo de sentido? ¿Desde el campo de la didáctica en el campo proyectual, existe actualmente un método de enseñanza para la historia que garantice aprendizajes significativos en los estudiantes? Entendemos que la Universidad, desde la formulación de su Plan de estudios, promueve un perfil profesional ideal, ponderando desde su puesta en acción ciertos criterios que se corresponden con un perfil predominantemente profesionalista, por sobre la consideración de la arquitectura como disciplina humanística, entendida como constelación cultural en una visión más amplia. Es a partir de esto, que nos propusimos efectuar un aporte a la problematización en torno a la Historia de la Arquitectura, y su impacto dentro de la formación disciplinar, para promover el pensamiento crítico reflexivo, que posibilite prefigurar futuros escenarios dentro del campo profesional. Asimismo, entendemos el quehacer proyectual en su noción más basta, no sólo referida a un perfil profesional propio del arquitecto que ejerce la profesión en forma liberal, sino proyecto como escenario múltiple. Es decir, las labores concernientes al estudio de los espacios proyectados como así también a la investigación en la disciplina. Atendiendo a lo planteado, nos preguntamos: ¿Cuál es el lugar actual de la Historia de la Arquitectura dentro de la formación profesional y disciplinar? Y, ¿Cuál es el lugar y relevancia de la historia de la arquitectura en la práctica profesional de los arquitectos?Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148655spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:02:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:02:31.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una Historia de la Arquitectura desde acá: interrogando el sentido de la enseñanza dentro de la currícula : Trabajo realizado en el Proyecto de Investigación PIA HyC22, FADU-UBA
title Una Historia de la Arquitectura desde acá: interrogando el sentido de la enseñanza dentro de la currícula : Trabajo realizado en el Proyecto de Investigación PIA HyC22, FADU-UBA
spellingShingle Una Historia de la Arquitectura desde acá: interrogando el sentido de la enseñanza dentro de la currícula : Trabajo realizado en el Proyecto de Investigación PIA HyC22, FADU-UBA
Machin, Diego Fernando
Arquitectura
Enseñanza
Perfil profesional
Formación disciplinar
title_short Una Historia de la Arquitectura desde acá: interrogando el sentido de la enseñanza dentro de la currícula : Trabajo realizado en el Proyecto de Investigación PIA HyC22, FADU-UBA
title_full Una Historia de la Arquitectura desde acá: interrogando el sentido de la enseñanza dentro de la currícula : Trabajo realizado en el Proyecto de Investigación PIA HyC22, FADU-UBA
title_fullStr Una Historia de la Arquitectura desde acá: interrogando el sentido de la enseñanza dentro de la currícula : Trabajo realizado en el Proyecto de Investigación PIA HyC22, FADU-UBA
title_full_unstemmed Una Historia de la Arquitectura desde acá: interrogando el sentido de la enseñanza dentro de la currícula : Trabajo realizado en el Proyecto de Investigación PIA HyC22, FADU-UBA
title_sort Una Historia de la Arquitectura desde acá: interrogando el sentido de la enseñanza dentro de la currícula : Trabajo realizado en el Proyecto de Investigación PIA HyC22, FADU-UBA
dc.creator.none.fl_str_mv Machin, Diego Fernando
Tarizzo, María Luján
author Machin, Diego Fernando
author_facet Machin, Diego Fernando
Tarizzo, María Luján
author_role author
author2 Tarizzo, María Luján
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Enseñanza
Perfil profesional
Formación disciplinar
topic Arquitectura
Enseñanza
Perfil profesional
Formación disciplinar
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia pretende dar cuenta del trabajo realizado en el Proyecto de Investigación Avanzado (PIA) de la Secretaría de Investigaciones de la FADU-UBA: “PROYECTO E HISTORIA: HACIA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES REFLEXIVOS. REVISANDO EL LUGAR DE LA HISTORIA EN EL QUEHACER ARQUITECTÓNICO. UNA MIRADA A TRAVÉS DEL PLAN DE ESTUDIOS 1984-2016” “Una historia desde acá” se proponía construir el Arq. Jorge Ramos desde su cátedra en la FADU-UBA. Desde este proyecto - y habiendo iniciado nuestra trayectoria docente en su cátedra- retomamos sus palabras para abordar el sentido de la enseñanza de la historia de la arquitectura, en el marco de una carrera de grado, donde la centralidad radica en el Proyecto como universo de sentido. Desde un abordaje intradisciplinar, atendiendo a las complejidades que conlleva la noción de Proyecto, surgen los interrogantes: ¿Constituye el estudio de la historia un universo autónomo de sentido? ¿Desde el campo de la didáctica en el campo proyectual, existe actualmente un método de enseñanza para la historia que garantice aprendizajes significativos en los estudiantes? Entendemos que la Universidad, desde la formulación de su Plan de estudios, promueve un perfil profesional ideal, ponderando desde su puesta en acción ciertos criterios que se corresponden con un perfil predominantemente profesionalista, por sobre la consideración de la arquitectura como disciplina humanística, entendida como constelación cultural en una visión más amplia. Es a partir de esto, que nos propusimos efectuar un aporte a la problematización en torno a la Historia de la Arquitectura, y su impacto dentro de la formación disciplinar, para promover el pensamiento crítico reflexivo, que posibilite prefigurar futuros escenarios dentro del campo profesional. Asimismo, entendemos el quehacer proyectual en su noción más basta, no sólo referida a un perfil profesional propio del arquitecto que ejerce la profesión en forma liberal, sino proyecto como escenario múltiple. Es decir, las labores concernientes al estudio de los espacios proyectados como así también a la investigación en la disciplina. Atendiendo a lo planteado, nos preguntamos: ¿Cuál es el lugar actual de la Historia de la Arquitectura dentro de la formación profesional y disciplinar? Y, ¿Cuál es el lugar y relevancia de la historia de la arquitectura en la práctica profesional de los arquitectos?
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Esta ponencia pretende dar cuenta del trabajo realizado en el Proyecto de Investigación Avanzado (PIA) de la Secretaría de Investigaciones de la FADU-UBA: “PROYECTO E HISTORIA: HACIA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES REFLEXIVOS. REVISANDO EL LUGAR DE LA HISTORIA EN EL QUEHACER ARQUITECTÓNICO. UNA MIRADA A TRAVÉS DEL PLAN DE ESTUDIOS 1984-2016” “Una historia desde acá” se proponía construir el Arq. Jorge Ramos desde su cátedra en la FADU-UBA. Desde este proyecto - y habiendo iniciado nuestra trayectoria docente en su cátedra- retomamos sus palabras para abordar el sentido de la enseñanza de la historia de la arquitectura, en el marco de una carrera de grado, donde la centralidad radica en el Proyecto como universo de sentido. Desde un abordaje intradisciplinar, atendiendo a las complejidades que conlleva la noción de Proyecto, surgen los interrogantes: ¿Constituye el estudio de la historia un universo autónomo de sentido? ¿Desde el campo de la didáctica en el campo proyectual, existe actualmente un método de enseñanza para la historia que garantice aprendizajes significativos en los estudiantes? Entendemos que la Universidad, desde la formulación de su Plan de estudios, promueve un perfil profesional ideal, ponderando desde su puesta en acción ciertos criterios que se corresponden con un perfil predominantemente profesionalista, por sobre la consideración de la arquitectura como disciplina humanística, entendida como constelación cultural en una visión más amplia. Es a partir de esto, que nos propusimos efectuar un aporte a la problematización en torno a la Historia de la Arquitectura, y su impacto dentro de la formación disciplinar, para promover el pensamiento crítico reflexivo, que posibilite prefigurar futuros escenarios dentro del campo profesional. Asimismo, entendemos el quehacer proyectual en su noción más basta, no sólo referida a un perfil profesional propio del arquitecto que ejerce la profesión en forma liberal, sino proyecto como escenario múltiple. Es decir, las labores concernientes al estudio de los espacios proyectados como así también a la investigación en la disciplina. Atendiendo a lo planteado, nos preguntamos: ¿Cuál es el lugar actual de la Historia de la Arquitectura dentro de la formación profesional y disciplinar? Y, ¿Cuál es el lugar y relevancia de la historia de la arquitectura en la práctica profesional de los arquitectos?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148655
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605735623065600
score 13.24909