Tecnologías inmersivas en Turismo
- Autores
- Taus, Yamila
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kohen, Pablo
- Descripción
- La presente tesis tiene como objetivo general diseñar experiencias interactivas de interpretación de sitios naturales, culturales o patrimoniales para la ciudad de La Plata mediante el uso de tecnologías inmersivas. Para esto, se comenzó por construir un marco teórico para revisar definiciones y precisar ciertos conceptos claves para el desarrollo de la investigación, como lo son los del turismo inteligente, Smart city o ciudad inteligente, turista inteligente, tecnologías móviles y su impacto en el turismo, tecnologías inmersivas -código QR y Realidad Aumentada más específicamente-. Con el fin de llevar a cabo esta investigación se plantearon objetivos específicos que contribuyen tanto a caracterizar el soporte de Realidad Aumentada (RA) y código QR, y su vinculación con la tecnología móvil, como a confeccionar un diagnóstico y una propuesta de aplicación móvil en la ciudad de La Plata. A tal efecto, primeramente, se realizó una descripción del soporte de RA y un relevamiento de proveedores tanto a nivel nacional como internacional, detallando los proveedores nacionales. Luego se presentó una serie de aplicaciones turísticas, en donde se poseían experiencias similares realizadas en otros destinos en los que la RA fue utilizada. Finalmente, se elaboró un diagnóstico acerca de la presencia de una aplicación móvil en la ciudad seguido de una hipotética implementación de una aplicación móvil turística para la misma. El diagnóstico se realizó a partir de, por un lado, la evaluación –sobre la base de entrevistas– de la opinión de expertos en diversas temáticas relacionadas con la investigación y, por otro lado, la indagación–sobre la base de cuestionarios–de las expectativas de los residentes locales respecto de la hipotética implementación de una aplicación móvil. Asimismo, a partir del diagnóstico realizado, se elaboró una propuesta enfocada en que, de llevarse a cabo la referida creación de la aplicación móvil en la ciudad, se pueda generar una experiencia por medio de su uso. Por último, se elaboraron las conclusiones del trabajo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Realidad Aumentada
Código QR
Tecnologías Inmersivas
Sitios Patrimoniales
La Plata
Turismo Inteligente
Turista inteligente
Smart City
TIC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116398
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dce82cb9b2e49f7d564d7d5d66deda46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116398 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tecnologías inmersivas en TurismoTaus, YamilaTurismoRealidad AumentadaCódigo QRTecnologías InmersivasSitios PatrimonialesLa PlataTurismo InteligenteTurista inteligenteSmart CityTICLa presente tesis tiene como objetivo general diseñar experiencias interactivas de interpretación de sitios naturales, culturales o patrimoniales para la ciudad de La Plata mediante el uso de tecnologías inmersivas. Para esto, se comenzó por construir un marco teórico para revisar definiciones y precisar ciertos conceptos claves para el desarrollo de la investigación, como lo son los del turismo inteligente, Smart city o ciudad inteligente, turista inteligente, tecnologías móviles y su impacto en el turismo, tecnologías inmersivas -código QR y Realidad Aumentada más específicamente-. Con el fin de llevar a cabo esta investigación se plantearon objetivos específicos que contribuyen tanto a caracterizar el soporte de Realidad Aumentada (RA) y código QR, y su vinculación con la tecnología móvil, como a confeccionar un diagnóstico y una propuesta de aplicación móvil en la ciudad de La Plata. A tal efecto, primeramente, se realizó una descripción del soporte de RA y un relevamiento de proveedores tanto a nivel nacional como internacional, detallando los proveedores nacionales. Luego se presentó una serie de aplicaciones turísticas, en donde se poseían experiencias similares realizadas en otros destinos en los que la RA fue utilizada. Finalmente, se elaboró un diagnóstico acerca de la presencia de una aplicación móvil en la ciudad seguido de una hipotética implementación de una aplicación móvil turística para la misma. El diagnóstico se realizó a partir de, por un lado, la evaluación –sobre la base de entrevistas– de la opinión de expertos en diversas temáticas relacionadas con la investigación y, por otro lado, la indagación–sobre la base de cuestionarios–de las expectativas de los residentes locales respecto de la hipotética implementación de una aplicación móvil. Asimismo, a partir del diagnóstico realizado, se elaboró una propuesta enfocada en que, de llevarse a cabo la referida creación de la aplicación móvil en la ciudad, se pueda generar una experiencia por medio de su uso. Por último, se elaboraron las conclusiones del trabajo.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasKohen, Pablo2021-03-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116398spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:10.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías inmersivas en Turismo |
title |
Tecnologías inmersivas en Turismo |
spellingShingle |
Tecnologías inmersivas en Turismo Taus, Yamila Turismo Realidad Aumentada Código QR Tecnologías Inmersivas Sitios Patrimoniales La Plata Turismo Inteligente Turista inteligente Smart City TIC |
title_short |
Tecnologías inmersivas en Turismo |
title_full |
Tecnologías inmersivas en Turismo |
title_fullStr |
Tecnologías inmersivas en Turismo |
title_full_unstemmed |
Tecnologías inmersivas en Turismo |
title_sort |
Tecnologías inmersivas en Turismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taus, Yamila |
author |
Taus, Yamila |
author_facet |
Taus, Yamila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kohen, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Realidad Aumentada Código QR Tecnologías Inmersivas Sitios Patrimoniales La Plata Turismo Inteligente Turista inteligente Smart City TIC |
topic |
Turismo Realidad Aumentada Código QR Tecnologías Inmersivas Sitios Patrimoniales La Plata Turismo Inteligente Turista inteligente Smart City TIC |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis tiene como objetivo general diseñar experiencias interactivas de interpretación de sitios naturales, culturales o patrimoniales para la ciudad de La Plata mediante el uso de tecnologías inmersivas. Para esto, se comenzó por construir un marco teórico para revisar definiciones y precisar ciertos conceptos claves para el desarrollo de la investigación, como lo son los del turismo inteligente, Smart city o ciudad inteligente, turista inteligente, tecnologías móviles y su impacto en el turismo, tecnologías inmersivas -código QR y Realidad Aumentada más específicamente-. Con el fin de llevar a cabo esta investigación se plantearon objetivos específicos que contribuyen tanto a caracterizar el soporte de Realidad Aumentada (RA) y código QR, y su vinculación con la tecnología móvil, como a confeccionar un diagnóstico y una propuesta de aplicación móvil en la ciudad de La Plata. A tal efecto, primeramente, se realizó una descripción del soporte de RA y un relevamiento de proveedores tanto a nivel nacional como internacional, detallando los proveedores nacionales. Luego se presentó una serie de aplicaciones turísticas, en donde se poseían experiencias similares realizadas en otros destinos en los que la RA fue utilizada. Finalmente, se elaboró un diagnóstico acerca de la presencia de una aplicación móvil en la ciudad seguido de una hipotética implementación de una aplicación móvil turística para la misma. El diagnóstico se realizó a partir de, por un lado, la evaluación –sobre la base de entrevistas– de la opinión de expertos en diversas temáticas relacionadas con la investigación y, por otro lado, la indagación–sobre la base de cuestionarios–de las expectativas de los residentes locales respecto de la hipotética implementación de una aplicación móvil. Asimismo, a partir del diagnóstico realizado, se elaboró una propuesta enfocada en que, de llevarse a cabo la referida creación de la aplicación móvil en la ciudad, se pueda generar una experiencia por medio de su uso. Por último, se elaboraron las conclusiones del trabajo. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La presente tesis tiene como objetivo general diseñar experiencias interactivas de interpretación de sitios naturales, culturales o patrimoniales para la ciudad de La Plata mediante el uso de tecnologías inmersivas. Para esto, se comenzó por construir un marco teórico para revisar definiciones y precisar ciertos conceptos claves para el desarrollo de la investigación, como lo son los del turismo inteligente, Smart city o ciudad inteligente, turista inteligente, tecnologías móviles y su impacto en el turismo, tecnologías inmersivas -código QR y Realidad Aumentada más específicamente-. Con el fin de llevar a cabo esta investigación se plantearon objetivos específicos que contribuyen tanto a caracterizar el soporte de Realidad Aumentada (RA) y código QR, y su vinculación con la tecnología móvil, como a confeccionar un diagnóstico y una propuesta de aplicación móvil en la ciudad de La Plata. A tal efecto, primeramente, se realizó una descripción del soporte de RA y un relevamiento de proveedores tanto a nivel nacional como internacional, detallando los proveedores nacionales. Luego se presentó una serie de aplicaciones turísticas, en donde se poseían experiencias similares realizadas en otros destinos en los que la RA fue utilizada. Finalmente, se elaboró un diagnóstico acerca de la presencia de una aplicación móvil en la ciudad seguido de una hipotética implementación de una aplicación móvil turística para la misma. El diagnóstico se realizó a partir de, por un lado, la evaluación –sobre la base de entrevistas– de la opinión de expertos en diversas temáticas relacionadas con la investigación y, por otro lado, la indagación–sobre la base de cuestionarios–de las expectativas de los residentes locales respecto de la hipotética implementación de una aplicación móvil. Asimismo, a partir del diagnóstico realizado, se elaboró una propuesta enfocada en que, de llevarse a cabo la referida creación de la aplicación móvil en la ciudad, se pueda generar una experiencia por medio de su uso. Por último, se elaboraron las conclusiones del trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116398 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616150114107392 |
score |
13.070432 |