Lectura y juego en la educación primaria: una revisión narrativa

Autores
Arnés, Victoria; Zabaleta, Verónica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo indaga las relaciones entre juego y aprendizaje de la lectura, en el nivel primario de educación, a través de la realización de una revisión narrativa de la literatura de habla hispana. Desde un punto de vista teórico, se recuperan algunos aportes de los enfoques psicológicos cognitivos y socioculturales. A partir de la revisión realizada en bases de datos se analizan diez artículos, considerando los siguientes criterios: objetivos propuestos en los estudios, diseños metodológicos empleados y enfoques predominantes en la conceptualización de la lectura, del juego y sus relaciones. Algunas conclusiones que se pueden derivar del análisis realizado son: a) predomina un enfoque instrumental del juego concebido como recurso para la enseñanza en el contexto escolar; b) ambas actividades tienden a conceptualizarse separadamente, en algunos casos de modo poco preciso, para luego establecerse sus relaciones (análisis por elementos, no por unidades); c) predomina un enfoque cognitivo de la lectura basado en la diferenciación de procesos de bajo y alto nivel; d) en relación con el juego se destaca su papel en la enseñanza y en el aprendizaje, o se lo conceptualiza como actividad “natural” inherente al desarrollo, lo que reproduce escisiones clásicas entre estos procesos de cambio cognitivo.
This work addresses the relations between playing and reading learning at the educational elementary level, through the narrative review of Spanish speaking literature. From a theoretical point of view, some contributions of psychological, cognitive, and sociocultural approaches are recovered. From the review of the database, ten articles are analyzed, considering the following criteria: objectives proposed in the different studies, methodological designs, and prevailing approaches in the reading and playing concepts and their relations. Some conclusions that can result from this analysis are: a) an instrumental approach of playing conceived as a resource for teaching in a scholarly context prevails; b) both activities tend to be conceptualized separately, in some cases imprecisely, to establish their relations (analysis per elements, not per units); c) a cognitive approach of reading based on the differentiation between high or low levels processes prevail; d) concerning playing, its role in teaching and learning is highlighted, or it is conceptualized as a “natural” activity, inherent to the development, which repeats classic divisions between these processes of cognitive change.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Lectura
Juego
Aprendizaje
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153412

id SEDICI_dcbb68b17054ae1cff72034f5683ee28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153412
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lectura y juego en la educación primaria: una revisión narrativaReading and play in primary education: a narrative reviewArnés, VictoriaZabaleta, VerónicaPsicologíaLecturaJuegoAprendizajeEducaciónEl presente trabajo indaga las relaciones entre juego y aprendizaje de la lectura, en el nivel primario de educación, a través de la realización de una revisión narrativa de la literatura de habla hispana. Desde un punto de vista teórico, se recuperan algunos aportes de los enfoques psicológicos cognitivos y socioculturales. A partir de la revisión realizada en bases de datos se analizan diez artículos, considerando los siguientes criterios: objetivos propuestos en los estudios, diseños metodológicos empleados y enfoques predominantes en la conceptualización de la lectura, del juego y sus relaciones. Algunas conclusiones que se pueden derivar del análisis realizado son: a) predomina un enfoque instrumental del juego concebido como recurso para la enseñanza en el contexto escolar; b) ambas actividades tienden a conceptualizarse separadamente, en algunos casos de modo poco preciso, para luego establecerse sus relaciones (análisis por elementos, no por unidades); c) predomina un enfoque cognitivo de la lectura basado en la diferenciación de procesos de bajo y alto nivel; d) en relación con el juego se destaca su papel en la enseñanza y en el aprendizaje, o se lo conceptualiza como actividad “natural” inherente al desarrollo, lo que reproduce escisiones clásicas entre estos procesos de cambio cognitivo.This work addresses the relations between playing and reading learning at the educational elementary level, through the narrative review of Spanish speaking literature. From a theoretical point of view, some contributions of psychological, cognitive, and sociocultural approaches are recovered. From the review of the database, ten articles are analyzed, considering the following criteria: objectives proposed in the different studies, methodological designs, and prevailing approaches in the reading and playing concepts and their relations. Some conclusions that can result from this analysis are: a) an instrumental approach of playing conceived as a resource for teaching in a scholarly context prevails; b) both activities tend to be conceptualized separately, in some cases imprecisely, to establish their relations (analysis per elements, not per units); c) a cognitive approach of reading based on the differentiation between high or low levels processes prevail; d) concerning playing, its role in teaching and learning is highlighted, or it is conceptualized as a “natural” activity, inherent to the development, which repeats classic divisions between these processes of cognitive change.Facultad de Psicología2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf145-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153412spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6114info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1326info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1318info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:28.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura y juego en la educación primaria: una revisión narrativa
Reading and play in primary education: a narrative review
title Lectura y juego en la educación primaria: una revisión narrativa
spellingShingle Lectura y juego en la educación primaria: una revisión narrativa
Arnés, Victoria
Psicología
Lectura
Juego
Aprendizaje
Educación
title_short Lectura y juego en la educación primaria: una revisión narrativa
title_full Lectura y juego en la educación primaria: una revisión narrativa
title_fullStr Lectura y juego en la educación primaria: una revisión narrativa
title_full_unstemmed Lectura y juego en la educación primaria: una revisión narrativa
title_sort Lectura y juego en la educación primaria: una revisión narrativa
dc.creator.none.fl_str_mv Arnés, Victoria
Zabaleta, Verónica
author Arnés, Victoria
author_facet Arnés, Victoria
Zabaleta, Verónica
author_role author
author2 Zabaleta, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Lectura
Juego
Aprendizaje
Educación
topic Psicología
Lectura
Juego
Aprendizaje
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo indaga las relaciones entre juego y aprendizaje de la lectura, en el nivel primario de educación, a través de la realización de una revisión narrativa de la literatura de habla hispana. Desde un punto de vista teórico, se recuperan algunos aportes de los enfoques psicológicos cognitivos y socioculturales. A partir de la revisión realizada en bases de datos se analizan diez artículos, considerando los siguientes criterios: objetivos propuestos en los estudios, diseños metodológicos empleados y enfoques predominantes en la conceptualización de la lectura, del juego y sus relaciones. Algunas conclusiones que se pueden derivar del análisis realizado son: a) predomina un enfoque instrumental del juego concebido como recurso para la enseñanza en el contexto escolar; b) ambas actividades tienden a conceptualizarse separadamente, en algunos casos de modo poco preciso, para luego establecerse sus relaciones (análisis por elementos, no por unidades); c) predomina un enfoque cognitivo de la lectura basado en la diferenciación de procesos de bajo y alto nivel; d) en relación con el juego se destaca su papel en la enseñanza y en el aprendizaje, o se lo conceptualiza como actividad “natural” inherente al desarrollo, lo que reproduce escisiones clásicas entre estos procesos de cambio cognitivo.
This work addresses the relations between playing and reading learning at the educational elementary level, through the narrative review of Spanish speaking literature. From a theoretical point of view, some contributions of psychological, cognitive, and sociocultural approaches are recovered. From the review of the database, ten articles are analyzed, considering the following criteria: objectives proposed in the different studies, methodological designs, and prevailing approaches in the reading and playing concepts and their relations. Some conclusions that can result from this analysis are: a) an instrumental approach of playing conceived as a resource for teaching in a scholarly context prevails; b) both activities tend to be conceptualized separately, in some cases imprecisely, to establish their relations (analysis per elements, not per units); c) a cognitive approach of reading based on the differentiation between high or low levels processes prevail; d) concerning playing, its role in teaching and learning is highlighted, or it is conceptualized as a “natural” activity, inherent to the development, which repeats classic divisions between these processes of cognitive change.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo indaga las relaciones entre juego y aprendizaje de la lectura, en el nivel primario de educación, a través de la realización de una revisión narrativa de la literatura de habla hispana. Desde un punto de vista teórico, se recuperan algunos aportes de los enfoques psicológicos cognitivos y socioculturales. A partir de la revisión realizada en bases de datos se analizan diez artículos, considerando los siguientes criterios: objetivos propuestos en los estudios, diseños metodológicos empleados y enfoques predominantes en la conceptualización de la lectura, del juego y sus relaciones. Algunas conclusiones que se pueden derivar del análisis realizado son: a) predomina un enfoque instrumental del juego concebido como recurso para la enseñanza en el contexto escolar; b) ambas actividades tienden a conceptualizarse separadamente, en algunos casos de modo poco preciso, para luego establecerse sus relaciones (análisis por elementos, no por unidades); c) predomina un enfoque cognitivo de la lectura basado en la diferenciación de procesos de bajo y alto nivel; d) en relación con el juego se destaca su papel en la enseñanza y en el aprendizaje, o se lo conceptualiza como actividad “natural” inherente al desarrollo, lo que reproduce escisiones clásicas entre estos procesos de cambio cognitivo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153412
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6114
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1326
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1318
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
145-169
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064350289199104
score 13.22299