<i>Trichoderma harzianum</i> como herramienta en el manejo integrado de enfermedades de tomate
- Autores
- Müller, Román
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Astiz Gassó, Marta Mónica
Molina, María del Carmen - Descripción
- En nuestro país como a nivel mundial, el tomate (Solanum lycopersicum L. = Lycopersicun esculetum Mill.), es una de las hortalizas más consumida y de mayor valor económico. Durante su cultivo, se encuentra expuesto a distintas plagas, entre ellas a Sclerotium rolfsii. Para un control eficiente de las enfermedades es conveniente utilizar un manejo integrado de plagas, utilizando distintas técnicas de cultivo tanto clásicas como nuevas tecnologías como el control biológico, que contemplen paralelamente el cuidado del medio ambiente y la producción del cultivo. Trichoderma spp., es uno de los organismos más utilizados para el control biológico de las enfermedades de origen fúngico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la cepa de Trichoderma harzianum del IFSC como controlador biológico de Sclerotium rolfsii, ya sea sola o con fungicidas comerciales y analizar su capacidad como promotora de crecimiento del cultivo de tomate platense variedad Luna. Se evaluó el comportamiento de Th del IFSC para controlar a Sclerotium rolfsii in vitro, en cámara de crecimiento y a campo. Como resultado de los ensayos se comprobó que la cepa de Th del IFSC incrementó la germinación en condiciones in vitro e inhibió el desarrollo de S. rolfsii, poniéndose en evidencia el mecanismo de destrucción de los esclerocios. Indujo la promoción del crecimiento de la plántula obteniéndose plantas con mayor sanidad y porte. La cepa Th del IFSC tuvo mayor afinidad con el fungicida Captan incrementando la germinación y el desarrollo de las plántulas en el cultivo de tomate. Se comprobó la factibilidad del uso de Th del IFSC en un planteo de manejo integrado en el cultivo de tomate platense variedad Luna ya sea sola o con un fungicida como Captan.
Magister en Protección Vegetal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Trichoderma
Sclerotium rolfsii
compabilidad con fungicidas
Manejo integrado de enfermedades
fungicidas
Tomate
Control biológico
Manejo integrado de plagas
Trichoderma harzianum - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129788
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc93a21c1f22ecb0ab191c63d262c835 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129788 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Trichoderma harzianum</i> como herramienta en el manejo integrado de enfermedades de tomateMüller, RománCiencias AgrariasTrichodermaSclerotium rolfsiicompabilidad con fungicidasManejo integrado de enfermedadesfungicidasTomateControl biológicoManejo integrado de plagasTrichoderma harzianumEn nuestro país como a nivel mundial, el tomate (Solanum lycopersicum L. = Lycopersicun esculetum Mill.), es una de las hortalizas más consumida y de mayor valor económico. Durante su cultivo, se encuentra expuesto a distintas plagas, entre ellas a Sclerotium rolfsii. Para un control eficiente de las enfermedades es conveniente utilizar un manejo integrado de plagas, utilizando distintas técnicas de cultivo tanto clásicas como nuevas tecnologías como el control biológico, que contemplen paralelamente el cuidado del medio ambiente y la producción del cultivo. Trichoderma spp., es uno de los organismos más utilizados para el control biológico de las enfermedades de origen fúngico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la cepa de Trichoderma harzianum del IFSC como controlador biológico de Sclerotium rolfsii, ya sea sola o con fungicidas comerciales y analizar su capacidad como promotora de crecimiento del cultivo de tomate platense variedad Luna. Se evaluó el comportamiento de Th del IFSC para controlar a Sclerotium rolfsii in vitro, en cámara de crecimiento y a campo. Como resultado de los ensayos se comprobó que la cepa de Th del IFSC incrementó la germinación en condiciones in vitro e inhibió el desarrollo de S. rolfsii, poniéndose en evidencia el mecanismo de destrucción de los esclerocios. Indujo la promoción del crecimiento de la plántula obteniéndose plantas con mayor sanidad y porte. La cepa Th del IFSC tuvo mayor afinidad con el fungicida Captan incrementando la germinación y el desarrollo de las plántulas en el cultivo de tomate. Se comprobó la factibilidad del uso de Th del IFSC en un planteo de manejo integrado en el cultivo de tomate platense variedad Luna ya sea sola o con un fungicida como Captan.Magister en Protección VegetalFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesAstiz Gassó, Marta MónicaMolina, María del Carmen2021-11-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129788https://doi.org/10.35537/10915/129788spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129788Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:33.573SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Trichoderma harzianum</i> como herramienta en el manejo integrado de enfermedades de tomate |
title |
<i>Trichoderma harzianum</i> como herramienta en el manejo integrado de enfermedades de tomate |
spellingShingle |
<i>Trichoderma harzianum</i> como herramienta en el manejo integrado de enfermedades de tomate Müller, Román Ciencias Agrarias Trichoderma Sclerotium rolfsii compabilidad con fungicidas Manejo integrado de enfermedades fungicidas Tomate Control biológico Manejo integrado de plagas Trichoderma harzianum |
title_short |
<i>Trichoderma harzianum</i> como herramienta en el manejo integrado de enfermedades de tomate |
title_full |
<i>Trichoderma harzianum</i> como herramienta en el manejo integrado de enfermedades de tomate |
title_fullStr |
<i>Trichoderma harzianum</i> como herramienta en el manejo integrado de enfermedades de tomate |
title_full_unstemmed |
<i>Trichoderma harzianum</i> como herramienta en el manejo integrado de enfermedades de tomate |
title_sort |
<i>Trichoderma harzianum</i> como herramienta en el manejo integrado de enfermedades de tomate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Müller, Román |
author |
Müller, Román |
author_facet |
Müller, Román |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Astiz Gassó, Marta Mónica Molina, María del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Trichoderma Sclerotium rolfsii compabilidad con fungicidas Manejo integrado de enfermedades fungicidas Tomate Control biológico Manejo integrado de plagas Trichoderma harzianum |
topic |
Ciencias Agrarias Trichoderma Sclerotium rolfsii compabilidad con fungicidas Manejo integrado de enfermedades fungicidas Tomate Control biológico Manejo integrado de plagas Trichoderma harzianum |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestro país como a nivel mundial, el tomate (Solanum lycopersicum L. = Lycopersicun esculetum Mill.), es una de las hortalizas más consumida y de mayor valor económico. Durante su cultivo, se encuentra expuesto a distintas plagas, entre ellas a Sclerotium rolfsii. Para un control eficiente de las enfermedades es conveniente utilizar un manejo integrado de plagas, utilizando distintas técnicas de cultivo tanto clásicas como nuevas tecnologías como el control biológico, que contemplen paralelamente el cuidado del medio ambiente y la producción del cultivo. Trichoderma spp., es uno de los organismos más utilizados para el control biológico de las enfermedades de origen fúngico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la cepa de Trichoderma harzianum del IFSC como controlador biológico de Sclerotium rolfsii, ya sea sola o con fungicidas comerciales y analizar su capacidad como promotora de crecimiento del cultivo de tomate platense variedad Luna. Se evaluó el comportamiento de Th del IFSC para controlar a Sclerotium rolfsii in vitro, en cámara de crecimiento y a campo. Como resultado de los ensayos se comprobó que la cepa de Th del IFSC incrementó la germinación en condiciones in vitro e inhibió el desarrollo de S. rolfsii, poniéndose en evidencia el mecanismo de destrucción de los esclerocios. Indujo la promoción del crecimiento de la plántula obteniéndose plantas con mayor sanidad y porte. La cepa Th del IFSC tuvo mayor afinidad con el fungicida Captan incrementando la germinación y el desarrollo de las plántulas en el cultivo de tomate. Se comprobó la factibilidad del uso de Th del IFSC en un planteo de manejo integrado en el cultivo de tomate platense variedad Luna ya sea sola o con un fungicida como Captan. Magister en Protección Vegetal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En nuestro país como a nivel mundial, el tomate (Solanum lycopersicum L. = Lycopersicun esculetum Mill.), es una de las hortalizas más consumida y de mayor valor económico. Durante su cultivo, se encuentra expuesto a distintas plagas, entre ellas a Sclerotium rolfsii. Para un control eficiente de las enfermedades es conveniente utilizar un manejo integrado de plagas, utilizando distintas técnicas de cultivo tanto clásicas como nuevas tecnologías como el control biológico, que contemplen paralelamente el cuidado del medio ambiente y la producción del cultivo. Trichoderma spp., es uno de los organismos más utilizados para el control biológico de las enfermedades de origen fúngico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la cepa de Trichoderma harzianum del IFSC como controlador biológico de Sclerotium rolfsii, ya sea sola o con fungicidas comerciales y analizar su capacidad como promotora de crecimiento del cultivo de tomate platense variedad Luna. Se evaluó el comportamiento de Th del IFSC para controlar a Sclerotium rolfsii in vitro, en cámara de crecimiento y a campo. Como resultado de los ensayos se comprobó que la cepa de Th del IFSC incrementó la germinación en condiciones in vitro e inhibió el desarrollo de S. rolfsii, poniéndose en evidencia el mecanismo de destrucción de los esclerocios. Indujo la promoción del crecimiento de la plántula obteniéndose plantas con mayor sanidad y porte. La cepa Th del IFSC tuvo mayor afinidad con el fungicida Captan incrementando la germinación y el desarrollo de las plántulas en el cultivo de tomate. Se comprobó la factibilidad del uso de Th del IFSC en un planteo de manejo integrado en el cultivo de tomate platense variedad Luna ya sea sola o con un fungicida como Captan. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129788 https://doi.org/10.35537/10915/129788 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129788 https://doi.org/10.35537/10915/129788 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616195491233792 |
score |
13.070432 |