Somos una política pública civil, somos el Servicio Penitenciario: una aproximación a los actores del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles de la Provincia de...

Autores
Córdoba, María Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2010 se comenzó a instrumentar, desde la Subsecretaría de Política Criminal de la Provincia de Buenos Aires, el Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles (en adelante PPPVC), con el objetivo de acompañar la asistencia y el tratamiento de las personas privadas de su libertad en el marco del respeto por los Derechos Humanos. Esta política pública busca implementar alternativas de promoción de los vínculos saludables de las personas privadas de su libertad y los agentes del Servicio Penitenciario, brindándole herramientas para la resolución no violenta de conflictos mediante la intervención de espacios grupales de reflexión y contención, coordinados por Equipos de Abordaje Psicosocial (en adelante EAPS) integrados por profesionales de diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Esta ponencia se inscribe en el marco del avance de la tesis de Maestría en Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, que indaga las tensiones, disputas y negociaciones entre los actores de la política pública criminal de la Provincia de Buenos Aires, a partir del estudio del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles. Buscamos comprender las diferentes interpretaciones y usos que hacen los distintos actores de la política, desde su propia perspectiva. El foco de interés está puesto tanto en los actores que intervienen en la gestión como en la implementación del Programa. En particular, en esta ponencia nos focalizamos en uno de los objetivos propuestos en la tesis: indagaremos la disputa y tensión entre los actores acerca de la interpretación de si la política depende de organismos públicos a los cuales el Servicio Penitenciario Bonaerense está supeditado, o si el Servicio Penitenciario Bonaerense es quien reglamenta y controla al PPPVC.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Servicio Penitenciario Bonaerense
prevención de violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174418

id SEDICI_5fa3c62e2bd4bc3be0bf104f3aa1c384
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174418
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Somos una política pública civil, somos el Servicio Penitenciario: una aproximación a los actores del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles de la Provincia de Buenos AiresCórdoba, María GabrielaSociologíaServicio Penitenciario Bonaerenseprevención de violenciaEn el año 2010 se comenzó a instrumentar, desde la Subsecretaría de Política Criminal de la Provincia de Buenos Aires, el Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles (en adelante PPPVC), con el objetivo de acompañar la asistencia y el tratamiento de las personas privadas de su libertad en el marco del respeto por los Derechos Humanos. Esta política pública busca implementar alternativas de promoción de los vínculos saludables de las personas privadas de su libertad y los agentes del Servicio Penitenciario, brindándole herramientas para la resolución no violenta de conflictos mediante la intervención de espacios grupales de reflexión y contención, coordinados por Equipos de Abordaje Psicosocial (en adelante EAPS) integrados por profesionales de diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Esta ponencia se inscribe en el marco del avance de la tesis de Maestría en Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, que indaga las tensiones, disputas y negociaciones entre los actores de la política pública criminal de la Provincia de Buenos Aires, a partir del estudio del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles. Buscamos comprender las diferentes interpretaciones y usos que hacen los distintos actores de la política, desde su propia perspectiva. El foco de interés está puesto tanto en los actores que intervienen en la gestión como en la implementación del Programa. En particular, en esta ponencia nos focalizamos en uno de los objetivos propuestos en la tesis: indagaremos la disputa y tensión entre los actores acerca de la interpretación de si la política depende de organismos públicos a los cuales el Servicio Penitenciario Bonaerense está supeditado, o si el Servicio Penitenciario Bonaerense es quien reglamenta y controla al PPPVC.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174418spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715203913608575/@@display-file/file/CorodobaPONmesa15.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174418Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:36.182SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Somos una política pública civil, somos el Servicio Penitenciario: una aproximación a los actores del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles de la Provincia de Buenos Aires
title Somos una política pública civil, somos el Servicio Penitenciario: una aproximación a los actores del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Somos una política pública civil, somos el Servicio Penitenciario: una aproximación a los actores del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles de la Provincia de Buenos Aires
Córdoba, María Gabriela
Sociología
Servicio Penitenciario Bonaerense
prevención de violencia
title_short Somos una política pública civil, somos el Servicio Penitenciario: una aproximación a los actores del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles de la Provincia de Buenos Aires
title_full Somos una política pública civil, somos el Servicio Penitenciario: una aproximación a los actores del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Somos una política pública civil, somos el Servicio Penitenciario: una aproximación a los actores del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Somos una política pública civil, somos el Servicio Penitenciario: una aproximación a los actores del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Somos una política pública civil, somos el Servicio Penitenciario: una aproximación a los actores del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, María Gabriela
author Córdoba, María Gabriela
author_facet Córdoba, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Servicio Penitenciario Bonaerense
prevención de violencia
topic Sociología
Servicio Penitenciario Bonaerense
prevención de violencia
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2010 se comenzó a instrumentar, desde la Subsecretaría de Política Criminal de la Provincia de Buenos Aires, el Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles (en adelante PPPVC), con el objetivo de acompañar la asistencia y el tratamiento de las personas privadas de su libertad en el marco del respeto por los Derechos Humanos. Esta política pública busca implementar alternativas de promoción de los vínculos saludables de las personas privadas de su libertad y los agentes del Servicio Penitenciario, brindándole herramientas para la resolución no violenta de conflictos mediante la intervención de espacios grupales de reflexión y contención, coordinados por Equipos de Abordaje Psicosocial (en adelante EAPS) integrados por profesionales de diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Esta ponencia se inscribe en el marco del avance de la tesis de Maestría en Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, que indaga las tensiones, disputas y negociaciones entre los actores de la política pública criminal de la Provincia de Buenos Aires, a partir del estudio del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles. Buscamos comprender las diferentes interpretaciones y usos que hacen los distintos actores de la política, desde su propia perspectiva. El foco de interés está puesto tanto en los actores que intervienen en la gestión como en la implementación del Programa. En particular, en esta ponencia nos focalizamos en uno de los objetivos propuestos en la tesis: indagaremos la disputa y tensión entre los actores acerca de la interpretación de si la política depende de organismos públicos a los cuales el Servicio Penitenciario Bonaerense está supeditado, o si el Servicio Penitenciario Bonaerense es quien reglamenta y controla al PPPVC.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el año 2010 se comenzó a instrumentar, desde la Subsecretaría de Política Criminal de la Provincia de Buenos Aires, el Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles (en adelante PPPVC), con el objetivo de acompañar la asistencia y el tratamiento de las personas privadas de su libertad en el marco del respeto por los Derechos Humanos. Esta política pública busca implementar alternativas de promoción de los vínculos saludables de las personas privadas de su libertad y los agentes del Servicio Penitenciario, brindándole herramientas para la resolución no violenta de conflictos mediante la intervención de espacios grupales de reflexión y contención, coordinados por Equipos de Abordaje Psicosocial (en adelante EAPS) integrados por profesionales de diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Esta ponencia se inscribe en el marco del avance de la tesis de Maestría en Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, que indaga las tensiones, disputas y negociaciones entre los actores de la política pública criminal de la Provincia de Buenos Aires, a partir del estudio del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles. Buscamos comprender las diferentes interpretaciones y usos que hacen los distintos actores de la política, desde su propia perspectiva. El foco de interés está puesto tanto en los actores que intervienen en la gestión como en la implementación del Programa. En particular, en esta ponencia nos focalizamos en uno de los objetivos propuestos en la tesis: indagaremos la disputa y tensión entre los actores acerca de la interpretación de si la política depende de organismos públicos a los cuales el Servicio Penitenciario Bonaerense está supeditado, o si el Servicio Penitenciario Bonaerense es quien reglamenta y controla al PPPVC.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174418
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715203913608575/@@display-file/file/CorodobaPONmesa15.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616321752367104
score 13.070432