Del poder discursivo al poder de reunión: la política reconsiderada a partir de las revoluciones

Autores
Di Pego, Anabella
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El fenómeno de la revolución hace necesario reconsiderar los vínculos entre poder, violencia y política. Nos detendremos someramente en este problemática, que atañe específicamente a lo que habíamos planteado en el título del trabajo. La hipótesis de lectura que sustentamos es que la concepción del poder que Arendt presenta en La condición humana resulta complejizada cuando abordamos la cuestión del poder y la violencia en relación con los fenómenos políticos de las revoluciones, las revueltas y las rebeliones. Más precisamente nuestra tesis es que hay dos concepciones complementarias del poder en Arendt que podríamos denominar como “poder discursivo” y “poder de reunión”. Pero para que esto se esclarezca, debemos comenzar delimitando la noción de poder en relación con la vida activa.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Filosofía
Revolución
Poder
Violencia
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135527

id SEDICI_dc86aca842f619a47ea78dbac19e70cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135527
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del poder discursivo al poder de reunión: la política reconsiderada a partir de las revolucionesDi Pego, AnabellaFilosofíaRevoluciónPoderViolenciaPolíticaEl fenómeno de la revolución hace necesario reconsiderar los vínculos entre poder, violencia y política. Nos detendremos someramente en este problemática, que atañe específicamente a lo que habíamos planteado en el título del trabajo. La hipótesis de lectura que sustentamos es que la concepción del poder que Arendt presenta en La condición humana resulta complejizada cuando abordamos la cuestión del poder y la violencia en relación con los fenómenos políticos de las revoluciones, las revueltas y las rebeliones. Más precisamente nuestra tesis es que hay dos concepciones complementarias del poder en Arendt que podríamos denominar como “poder discursivo” y “poder de reunión”. Pero para que esto se esclarezca, debemos comenzar delimitando la noción de poder en relación con la vida activa.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2013-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135527spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-064-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135527Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:16.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del poder discursivo al poder de reunión: la política reconsiderada a partir de las revoluciones
title Del poder discursivo al poder de reunión: la política reconsiderada a partir de las revoluciones
spellingShingle Del poder discursivo al poder de reunión: la política reconsiderada a partir de las revoluciones
Di Pego, Anabella
Filosofía
Revolución
Poder
Violencia
Política
title_short Del poder discursivo al poder de reunión: la política reconsiderada a partir de las revoluciones
title_full Del poder discursivo al poder de reunión: la política reconsiderada a partir de las revoluciones
title_fullStr Del poder discursivo al poder de reunión: la política reconsiderada a partir de las revoluciones
title_full_unstemmed Del poder discursivo al poder de reunión: la política reconsiderada a partir de las revoluciones
title_sort Del poder discursivo al poder de reunión: la política reconsiderada a partir de las revoluciones
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pego, Anabella
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Revolución
Poder
Violencia
Política
topic Filosofía
Revolución
Poder
Violencia
Política
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno de la revolución hace necesario reconsiderar los vínculos entre poder, violencia y política. Nos detendremos someramente en este problemática, que atañe específicamente a lo que habíamos planteado en el título del trabajo. La hipótesis de lectura que sustentamos es que la concepción del poder que Arendt presenta en La condición humana resulta complejizada cuando abordamos la cuestión del poder y la violencia en relación con los fenómenos políticos de las revoluciones, las revueltas y las rebeliones. Más precisamente nuestra tesis es que hay dos concepciones complementarias del poder en Arendt que podríamos denominar como “poder discursivo” y “poder de reunión”. Pero para que esto se esclarezca, debemos comenzar delimitando la noción de poder en relación con la vida activa.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El fenómeno de la revolución hace necesario reconsiderar los vínculos entre poder, violencia y política. Nos detendremos someramente en este problemática, que atañe específicamente a lo que habíamos planteado en el título del trabajo. La hipótesis de lectura que sustentamos es que la concepción del poder que Arendt presenta en La condición humana resulta complejizada cuando abordamos la cuestión del poder y la violencia en relación con los fenómenos políticos de las revoluciones, las revueltas y las rebeliones. Más precisamente nuestra tesis es que hay dos concepciones complementarias del poder en Arendt que podríamos denominar como “poder discursivo” y “poder de reunión”. Pero para que esto se esclarezca, debemos comenzar delimitando la noción de poder en relación con la vida activa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135527
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-064-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783541097005056
score 12.982451