Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt

Autores
Di Pego, Anabella
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
En las páginas siguientes nos adentraremos en el problema de la fundación en Sobre la revolucion siguiendo dos hipótesis de lectura, por un lado, que la tematización de la fundación en Arendt da lugar a lo que denominamos, siguiendo a Oliver Marchart (2009), una política posfundacional, que se sustenta en fundamentos contingentes pero a la vez de relativa estabilidad. A partir de esto, indagamos en torno del acto constituyente y del tipo de fundación en que está pensando Arendt, así como en sus reverberaciones para una crítica de la democracia representativa. Por otro lado, en torno de la fundación sostenemos que es posible encontrar dos conceptualizaciones del poder -el poder de reunión y el poder fundacional-, que resultan complementarias pero irreductibles al poder discursivo tal y como es presentado en La condición humana. El poder que surge vinculado con la fundación es un poder atravesado por la conflictividad y la violencia, lo que nos permitirá desmarcar la concepción de Arendt de la posición de Habermas (2000), a la vez que reconsiderar la política y sus vínculos con el poder y la violencia.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
M. Estrada, y M. T. Muñoz, Comps. (2015). Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt : Reflexiones críticas. México : El Colegio de México, p. 105-140.
ISBN 9786074628418
Materia
Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Política
Poder
Revolución
Arendt, Hannah
Política posfundacional
Fundación
Revolución
Violencia
Poder
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm595

id MemAca_3fe36722a0627fe8e70160bbd1755fef
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm595
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah ArendtDi Pego, AnabellaFilosofíaFilosofía contemporáneaFilosofía políticaPolíticaPoderRevoluciónArendt, HannahPolítica posfundacionalFundaciónRevoluciónViolenciaPoderEn las páginas siguientes nos adentraremos en el problema de la fundación en Sobre la revolucion siguiendo dos hipótesis de lectura, por un lado, que la tematización de la fundación en Arendt da lugar a lo que denominamos, siguiendo a Oliver Marchart (2009), una política posfundacional, que se sustenta en fundamentos contingentes pero a la vez de relativa estabilidad. A partir de esto, indagamos en torno del acto constituyente y del tipo de fundación en que está pensando Arendt, así como en sus reverberaciones para una crítica de la democracia representativa. Por otro lado, en torno de la fundación sostenemos que es posible encontrar dos conceptualizaciones del poder -el poder de reunión y el poder fundacional-, que resultan complementarias pero irreductibles al poder discursivo tal y como es presentado en La condición humana. El poder que surge vinculado con la fundación es un poder atravesado por la conflictividad y la violencia, lo que nos permitirá desmarcar la concepción de Arendt de la posición de Habermas (2000), a la vez que reconsiderar la política y sus vínculos con el poder y la violencia.Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.595/pm.595.pdfM. Estrada, y M. T. Muñoz, Comps. (2015). Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt : Reflexiones críticas. México : El Colegio de México, p. 105-140.ISBN 9786074628418reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/94278info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-30T11:23:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm595Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:23:10.725Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
title Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
spellingShingle Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
Di Pego, Anabella
Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Política
Poder
Revolución
Arendt, Hannah
Política posfundacional
Fundación
Revolución
Violencia
Poder
title_short Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
title_full Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
title_fullStr Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
title_full_unstemmed Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
title_sort Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pego, Anabella
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Política
Poder
Revolución
Arendt, Hannah
Política posfundacional
Fundación
Revolución
Violencia
Poder
topic Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Política
Poder
Revolución
Arendt, Hannah
Política posfundacional
Fundación
Revolución
Violencia
Poder
dc.description.none.fl_txt_mv En las páginas siguientes nos adentraremos en el problema de la fundación en Sobre la revolucion siguiendo dos hipótesis de lectura, por un lado, que la tematización de la fundación en Arendt da lugar a lo que denominamos, siguiendo a Oliver Marchart (2009), una política posfundacional, que se sustenta en fundamentos contingentes pero a la vez de relativa estabilidad. A partir de esto, indagamos en torno del acto constituyente y del tipo de fundación en que está pensando Arendt, así como en sus reverberaciones para una crítica de la democracia representativa. Por otro lado, en torno de la fundación sostenemos que es posible encontrar dos conceptualizaciones del poder -el poder de reunión y el poder fundacional-, que resultan complementarias pero irreductibles al poder discursivo tal y como es presentado en La condición humana. El poder que surge vinculado con la fundación es un poder atravesado por la conflictividad y la violencia, lo que nos permitirá desmarcar la concepción de Arendt de la posición de Habermas (2000), a la vez que reconsiderar la política y sus vínculos con el poder y la violencia.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En las páginas siguientes nos adentraremos en el problema de la fundación en Sobre la revolucion siguiendo dos hipótesis de lectura, por un lado, que la tematización de la fundación en Arendt da lugar a lo que denominamos, siguiendo a Oliver Marchart (2009), una política posfundacional, que se sustenta en fundamentos contingentes pero a la vez de relativa estabilidad. A partir de esto, indagamos en torno del acto constituyente y del tipo de fundación en que está pensando Arendt, así como en sus reverberaciones para una crítica de la democracia representativa. Por otro lado, en torno de la fundación sostenemos que es posible encontrar dos conceptualizaciones del poder -el poder de reunión y el poder fundacional-, que resultan complementarias pero irreductibles al poder discursivo tal y como es presentado en La condición humana. El poder que surge vinculado con la fundación es un poder atravesado por la conflictividad y la violencia, lo que nos permitirá desmarcar la concepción de Arendt de la posición de Habermas (2000), a la vez que reconsiderar la política y sus vínculos con el poder y la violencia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.595/pm.595.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.595/pm.595.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/94278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv M. Estrada, y M. T. Muñoz, Comps. (2015). Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt : Reflexiones críticas. México : El Colegio de México, p. 105-140.
ISBN 9786074628418
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1847419033751650304
score 13.10058