Higienismo y ciudad moderna : Desafíos de la ciencia finisecular

Autores
Vallejo, Gustavo Gabriel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas del siglo XIX la Argentina afianzó su organización como Estado-Nación guiado por la Generación del `80 que confirió un lugar preeminente a la cultura científica. La “solución final” para la presencia indígena permitió disponer de nuevos territorios que ofrecían amplias posibilidades para plasmar esa organización en el espacio, abriendo a la vez profundos interrogantes acerca del modo de llevarla a cabo. Si la ciudad moderna pasó a ser el punto de partida para lograr la efectiva la irradiación de los valores deseados y la propagación de su ejemplo una meta inmediata para controlar el territorio, la ciencia finisecular pronto se encontró frente a una doble problemática. Ella consistía por una parte en resolver las situaciones sanitarias que afectaban a la ciudad porque ponían en riesgo su propia existencia, como sucedía con cada azote epidémico, y por otra sostener la virtud urbana que debía orientar ejemplarmente el avance sobre el campo entendido como un “desierto” hostil. Tras sucesivas propuestas lanzadas sobre la ciudad de Buenos Aires para lograr que ella se reforme sobre si misma, distintos intelectuales pugnaron por crear en otro sitio un modelo autónomo de ciudad higienista, que condense todas las virtudes sanitarias y ofrezca el verdadero ejemplo a ser seguido.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Ciencias Sociales
Higienismo
Argentina
Ciencia finisecular
La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162288

id SEDICI_dc85fd0e0518e0896d7fffe01b7609aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162288
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Higienismo y ciudad moderna : Desafíos de la ciencia finisecularVallejo, Gustavo GabrielCiencias SocialesHigienismoArgentinaCiencia finisecularLa PlataDurante las últimas décadas del siglo XIX la Argentina afianzó su organización como Estado-Nación guiado por la Generación del `80 que confirió un lugar preeminente a la cultura científica. La “solución final” para la presencia indígena permitió disponer de nuevos territorios que ofrecían amplias posibilidades para plasmar esa organización en el espacio, abriendo a la vez profundos interrogantes acerca del modo de llevarla a cabo. Si la ciudad moderna pasó a ser el punto de partida para lograr la efectiva la irradiación de los valores deseados y la propagación de su ejemplo una meta inmediata para controlar el territorio, la ciencia finisecular pronto se encontró frente a una doble problemática. Ella consistía por una parte en resolver las situaciones sanitarias que afectaban a la ciudad porque ponían en riesgo su propia existencia, como sucedía con cada azote epidémico, y por otra sostener la virtud urbana que debía orientar ejemplarmente el avance sobre el campo entendido como un “desierto” hostil. Tras sucesivas propuestas lanzadas sobre la ciudad de Buenos Aires para lograr que ella se reforme sobre si misma, distintos intelectuales pugnaron por crear en otro sitio un modelo autónomo de ciudad higienista, que condense todas las virtudes sanitarias y ofrezca el verdadero ejemplo a ser seguido.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2008-08-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162288spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162288Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:36.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Higienismo y ciudad moderna : Desafíos de la ciencia finisecular
title Higienismo y ciudad moderna : Desafíos de la ciencia finisecular
spellingShingle Higienismo y ciudad moderna : Desafíos de la ciencia finisecular
Vallejo, Gustavo Gabriel
Ciencias Sociales
Higienismo
Argentina
Ciencia finisecular
La Plata
title_short Higienismo y ciudad moderna : Desafíos de la ciencia finisecular
title_full Higienismo y ciudad moderna : Desafíos de la ciencia finisecular
title_fullStr Higienismo y ciudad moderna : Desafíos de la ciencia finisecular
title_full_unstemmed Higienismo y ciudad moderna : Desafíos de la ciencia finisecular
title_sort Higienismo y ciudad moderna : Desafíos de la ciencia finisecular
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo, Gustavo Gabriel
author Vallejo, Gustavo Gabriel
author_facet Vallejo, Gustavo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Higienismo
Argentina
Ciencia finisecular
La Plata
topic Ciencias Sociales
Higienismo
Argentina
Ciencia finisecular
La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas del siglo XIX la Argentina afianzó su organización como Estado-Nación guiado por la Generación del `80 que confirió un lugar preeminente a la cultura científica. La “solución final” para la presencia indígena permitió disponer de nuevos territorios que ofrecían amplias posibilidades para plasmar esa organización en el espacio, abriendo a la vez profundos interrogantes acerca del modo de llevarla a cabo. Si la ciudad moderna pasó a ser el punto de partida para lograr la efectiva la irradiación de los valores deseados y la propagación de su ejemplo una meta inmediata para controlar el territorio, la ciencia finisecular pronto se encontró frente a una doble problemática. Ella consistía por una parte en resolver las situaciones sanitarias que afectaban a la ciudad porque ponían en riesgo su propia existencia, como sucedía con cada azote epidémico, y por otra sostener la virtud urbana que debía orientar ejemplarmente el avance sobre el campo entendido como un “desierto” hostil. Tras sucesivas propuestas lanzadas sobre la ciudad de Buenos Aires para lograr que ella se reforme sobre si misma, distintos intelectuales pugnaron por crear en otro sitio un modelo autónomo de ciudad higienista, que condense todas las virtudes sanitarias y ofrezca el verdadero ejemplo a ser seguido.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Durante las últimas décadas del siglo XIX la Argentina afianzó su organización como Estado-Nación guiado por la Generación del `80 que confirió un lugar preeminente a la cultura científica. La “solución final” para la presencia indígena permitió disponer de nuevos territorios que ofrecían amplias posibilidades para plasmar esa organización en el espacio, abriendo a la vez profundos interrogantes acerca del modo de llevarla a cabo. Si la ciudad moderna pasó a ser el punto de partida para lograr la efectiva la irradiación de los valores deseados y la propagación de su ejemplo una meta inmediata para controlar el territorio, la ciencia finisecular pronto se encontró frente a una doble problemática. Ella consistía por una parte en resolver las situaciones sanitarias que afectaban a la ciudad porque ponían en riesgo su propia existencia, como sucedía con cada azote epidémico, y por otra sostener la virtud urbana que debía orientar ejemplarmente el avance sobre el campo entendido como un “desierto” hostil. Tras sucesivas propuestas lanzadas sobre la ciudad de Buenos Aires para lograr que ella se reforme sobre si misma, distintos intelectuales pugnaron por crear en otro sitio un modelo autónomo de ciudad higienista, que condense todas las virtudes sanitarias y ofrezca el verdadero ejemplo a ser seguido.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162288
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162288
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616295818985472
score 13.070432