Los “espacios particulares” para la “infancia abandonada” : Instituciones para la minoridad en la Ciudad de Buenos Aires, 1890-1930
- Autores
- Melo, Wanda Belén; Goldwaser Yankelevich, Nathalie; Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se propone estudiar aquellos espacios que alojaron a la minoridad en Buenos Aires entre 1890 y 1930. Este período se caracterizó por el pensamiento higienista, fundamental para la constitución del Estado argentino. Como complemento, se crearon instituciones para contener el “desorden social” y reformar aquellas “degeneraciones” desarrolladas en el entorno urbano. Particularmente para las infancias, aparecen dos tipos de programas. Para aquellos dentro de la “norma”, surge la escuela como espacio; pero en función de su origen y condición social, se veían obligadas a transitar por una serie de instituciones consolidadas a través de un proceso de experimentación. Este proceso de reconocimiento se realizó a través del método comparado, donde se buscó tipificar la arquitectura diseñada para las infancias abandonadas, entender cuáles son las permanencias y las transformaciones en el diseño de estos espacios para la minoridad y confrontarlo a lo diseñado para la reclusión de los adultos.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Correccional
Tipología
Niñez
Buenos Aires
Finisecular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179833
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_37f6e6be87af607776c06845de51321a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179833 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los “espacios particulares” para la “infancia abandonada” : Instituciones para la minoridad en la Ciudad de Buenos Aires, 1890-1930Melo, Wanda BelénGoldwaser Yankelevich, NathalieGutarra Sebastián, Sergio EduardoArquitecturaCorreccionalTipologíaNiñezBuenos AiresFinisecularEn este artículo se propone estudiar aquellos espacios que alojaron a la minoridad en Buenos Aires entre 1890 y 1930. Este período se caracterizó por el pensamiento higienista, fundamental para la constitución del Estado argentino. Como complemento, se crearon instituciones para contener el “desorden social” y reformar aquellas “degeneraciones” desarrolladas en el entorno urbano. Particularmente para las infancias, aparecen dos tipos de programas. Para aquellos dentro de la “norma”, surge la escuela como espacio; pero en función de su origen y condición social, se veían obligadas a transitar por una serie de instituciones consolidadas a través de un proceso de experimentación. Este proceso de reconocimiento se realizó a través del método comparado, donde se buscó tipificar la arquitectura diseñada para las infancias abandonadas, entender cuáles son las permanencias y las transformaciones en el diseño de estos espacios para la minoridad y confrontarlo a lo diseñado para la reclusión de los adultos.Facultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf105-126http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179833spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2458-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179551info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:28:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179833Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:28:16.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los “espacios particulares” para la “infancia abandonada” : Instituciones para la minoridad en la Ciudad de Buenos Aires, 1890-1930 |
| title |
Los “espacios particulares” para la “infancia abandonada” : Instituciones para la minoridad en la Ciudad de Buenos Aires, 1890-1930 |
| spellingShingle |
Los “espacios particulares” para la “infancia abandonada” : Instituciones para la minoridad en la Ciudad de Buenos Aires, 1890-1930 Melo, Wanda Belén Arquitectura Correccional Tipología Niñez Buenos Aires Finisecular |
| title_short |
Los “espacios particulares” para la “infancia abandonada” : Instituciones para la minoridad en la Ciudad de Buenos Aires, 1890-1930 |
| title_full |
Los “espacios particulares” para la “infancia abandonada” : Instituciones para la minoridad en la Ciudad de Buenos Aires, 1890-1930 |
| title_fullStr |
Los “espacios particulares” para la “infancia abandonada” : Instituciones para la minoridad en la Ciudad de Buenos Aires, 1890-1930 |
| title_full_unstemmed |
Los “espacios particulares” para la “infancia abandonada” : Instituciones para la minoridad en la Ciudad de Buenos Aires, 1890-1930 |
| title_sort |
Los “espacios particulares” para la “infancia abandonada” : Instituciones para la minoridad en la Ciudad de Buenos Aires, 1890-1930 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Melo, Wanda Belén Goldwaser Yankelevich, Nathalie Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo |
| author |
Melo, Wanda Belén |
| author_facet |
Melo, Wanda Belén Goldwaser Yankelevich, Nathalie Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Goldwaser Yankelevich, Nathalie Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Correccional Tipología Niñez Buenos Aires Finisecular |
| topic |
Arquitectura Correccional Tipología Niñez Buenos Aires Finisecular |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se propone estudiar aquellos espacios que alojaron a la minoridad en Buenos Aires entre 1890 y 1930. Este período se caracterizó por el pensamiento higienista, fundamental para la constitución del Estado argentino. Como complemento, se crearon instituciones para contener el “desorden social” y reformar aquellas “degeneraciones” desarrolladas en el entorno urbano. Particularmente para las infancias, aparecen dos tipos de programas. Para aquellos dentro de la “norma”, surge la escuela como espacio; pero en función de su origen y condición social, se veían obligadas a transitar por una serie de instituciones consolidadas a través de un proceso de experimentación. Este proceso de reconocimiento se realizó a través del método comparado, donde se buscó tipificar la arquitectura diseñada para las infancias abandonadas, entender cuáles son las permanencias y las transformaciones en el diseño de estos espacios para la minoridad y confrontarlo a lo diseñado para la reclusión de los adultos. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
En este artículo se propone estudiar aquellos espacios que alojaron a la minoridad en Buenos Aires entre 1890 y 1930. Este período se caracterizó por el pensamiento higienista, fundamental para la constitución del Estado argentino. Como complemento, se crearon instituciones para contener el “desorden social” y reformar aquellas “degeneraciones” desarrolladas en el entorno urbano. Particularmente para las infancias, aparecen dos tipos de programas. Para aquellos dentro de la “norma”, surge la escuela como espacio; pero en función de su origen y condición social, se veían obligadas a transitar por una serie de instituciones consolidadas a través de un proceso de experimentación. Este proceso de reconocimiento se realizó a través del método comparado, donde se buscó tipificar la arquitectura diseñada para las infancias abandonadas, entender cuáles son las permanencias y las transformaciones en el diseño de estos espacios para la minoridad y confrontarlo a lo diseñado para la reclusión de los adultos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179833 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179833 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2458-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179551 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-126 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978916488151040 |
| score |
12.576249 |