Memoria, historia reciente y escuela : Luces y sombras en la enseñanza escolar de la última dictadura militar
- Autores
- Amézola, Gonzalo Álvaro de
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mayoría de los historiadores entiende que la historia reciente se ocupa de de un pasado traumático aún no elaborado, cuyo problemas reaparecen obstinadamente en el presente. En el caso de Argentina, ese trauma no resuelto es consecuencia de la dictadura que se instaló en 1976 y gobernó hasta fines de 1983. Entre las heridas que dejó este régimen, la más irreparable de todas fue la “desaparición” de personas. Con el pretexto de terminar con las formaciones guerrilleras –la peronista Montoneros y la trotskista ERP–, el gobierno militar planificó una represión ilegal que seguía una secuencia de secuestro, tortura y asesinato de quienes sindicaba como “subversivos”. Esta amplia e imprecisa categoría incluía a los guerrilleros pero también a los militantes de izquierda y a todo aquel al que el régimen considerara su enemigo.
Dossier: Cuestiones en linea
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
dictadura militar argentina
Educación Primaria y Secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34699
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc6e4bb6325cfcc2f8576807dd924d01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34699 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Memoria, historia reciente y escuela : Luces y sombras en la enseñanza escolar de la última dictadura militarAmézola, Gonzalo Álvaro dePeriodismoComunicación Socialdictadura militar argentinaEducación Primaria y SecundariaLa mayoría de los historiadores entiende que la historia reciente se ocupa de de un pasado traumático aún no elaborado, cuyo problemas reaparecen obstinadamente en el presente. En el caso de Argentina, ese trauma no resuelto es consecuencia de la dictadura que se instaló en 1976 y gobernó hasta fines de 1983. Entre las heridas que dejó este régimen, la más irreparable de todas fue la “desaparición” de personas. Con el pretexto de terminar con las formaciones guerrilleras –la peronista Montoneros y la trotskista ERP–, el gobierno militar planificó una represión ilegal que seguía una secuencia de secuestro, tortura y asesinato de quienes sindicaba como “subversivos”. Esta amplia e imprecisa categoría incluía a los guerrilleros pero también a los militantes de izquierda y a todo aquel al que el régimen considerara su enemigo.Dossier: Cuestiones en lineaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34699spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1413/1230info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:42:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:42:22.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria, historia reciente y escuela : Luces y sombras en la enseñanza escolar de la última dictadura militar |
title |
Memoria, historia reciente y escuela : Luces y sombras en la enseñanza escolar de la última dictadura militar |
spellingShingle |
Memoria, historia reciente y escuela : Luces y sombras en la enseñanza escolar de la última dictadura militar Amézola, Gonzalo Álvaro de Periodismo Comunicación Social dictadura militar argentina Educación Primaria y Secundaria |
title_short |
Memoria, historia reciente y escuela : Luces y sombras en la enseñanza escolar de la última dictadura militar |
title_full |
Memoria, historia reciente y escuela : Luces y sombras en la enseñanza escolar de la última dictadura militar |
title_fullStr |
Memoria, historia reciente y escuela : Luces y sombras en la enseñanza escolar de la última dictadura militar |
title_full_unstemmed |
Memoria, historia reciente y escuela : Luces y sombras en la enseñanza escolar de la última dictadura militar |
title_sort |
Memoria, historia reciente y escuela : Luces y sombras en la enseñanza escolar de la última dictadura militar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amézola, Gonzalo Álvaro de |
author |
Amézola, Gonzalo Álvaro de |
author_facet |
Amézola, Gonzalo Álvaro de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social dictadura militar argentina Educación Primaria y Secundaria |
topic |
Periodismo Comunicación Social dictadura militar argentina Educación Primaria y Secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mayoría de los historiadores entiende que la historia reciente se ocupa de de un pasado traumático aún no elaborado, cuyo problemas reaparecen obstinadamente en el presente. En el caso de Argentina, ese trauma no resuelto es consecuencia de la dictadura que se instaló en 1976 y gobernó hasta fines de 1983. Entre las heridas que dejó este régimen, la más irreparable de todas fue la “desaparición” de personas. Con el pretexto de terminar con las formaciones guerrilleras –la peronista Montoneros y la trotskista ERP–, el gobierno militar planificó una represión ilegal que seguía una secuencia de secuestro, tortura y asesinato de quienes sindicaba como “subversivos”. Esta amplia e imprecisa categoría incluía a los guerrilleros pero también a los militantes de izquierda y a todo aquel al que el régimen considerara su enemigo. Dossier: Cuestiones en linea Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La mayoría de los historiadores entiende que la historia reciente se ocupa de de un pasado traumático aún no elaborado, cuyo problemas reaparecen obstinadamente en el presente. En el caso de Argentina, ese trauma no resuelto es consecuencia de la dictadura que se instaló en 1976 y gobernó hasta fines de 1983. Entre las heridas que dejó este régimen, la más irreparable de todas fue la “desaparición” de personas. Con el pretexto de terminar con las formaciones guerrilleras –la peronista Montoneros y la trotskista ERP–, el gobierno militar planificó una represión ilegal que seguía una secuencia de secuestro, tortura y asesinato de quienes sindicaba como “subversivos”. Esta amplia e imprecisa categoría incluía a los guerrilleros pero también a los militantes de izquierda y a todo aquel al que el régimen considerara su enemigo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34699 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34699 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1413/1230 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532129922711552 |
score |
13.001348 |