Parásitos en heces caninas en zonas de esparcimiento de General Belgrano, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Marquetti, B.; Salvucci, M.; Costas, María Elena; Magistrello, Paula Natalia; Zuliani, María Victoria; Kozubsky, Leonora Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contaminación de áreas públicas (parques, plazas, calles, playas) con heces de perros conteniendo formas infectivas de parásitos zoonóticos es muy frecuente y representa un alto riesgo de infección para el hombre y por tanto un serio problema de salud pública. El gran número de perros domésticos, peri-domésticos y errantes o sin dueño, presentes en las ciudades, asociado al fácil acceso de estos animales a lugares de ocio y/o recreación, aumenta el riesgo de infección especialmente para los niños que constituyen el grupo más susceptible, debido a sus hábitos de pica y al mayor contacto con suelos contaminados. El conocimiento de la epidemiología de zoonosis parasitarias es importante para tomar conciencia y minimizar los riesgos de infección en humanos. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de parásitos zoonóticos caninos, en heces de perros procedentes de áreas públicas de la localidad de General. Belgrano, provincia de Buenos Aires.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Zoonosis
Heces
Perros
Espacios públicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133499
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc3f3b3b99520481c172f42b9e378962 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133499 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Parásitos en heces caninas en zonas de esparcimiento de General Belgrano, provincia de Buenos AiresMarquetti, B.Salvucci, M.Costas, María ElenaMagistrello, Paula NataliaZuliani, María VictoriaKozubsky, Leonora EugeniaZoonosisHecesPerrosEspacios públicosLa contaminación de áreas públicas (parques, plazas, calles, playas) con heces de perros conteniendo formas infectivas de parásitos zoonóticos es muy frecuente y representa un alto riesgo de infección para el hombre y por tanto un serio problema de salud pública. El gran número de perros domésticos, peri-domésticos y errantes o sin dueño, presentes en las ciudades, asociado al fácil acceso de estos animales a lugares de ocio y/o recreación, aumenta el riesgo de infección especialmente para los niños que constituyen el grupo más susceptible, debido a sus hábitos de pica y al mayor contacto con suelos contaminados. El conocimiento de la epidemiología de zoonosis parasitarias es importante para tomar conciencia y minimizar los riesgos de infección en humanos. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de parásitos zoonóticos caninos, en heces de perros procedentes de áreas públicas de la localidad de General. Belgrano, provincia de Buenos Aires.Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133499spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:16:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133499Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:16:19.39SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parásitos en heces caninas en zonas de esparcimiento de General Belgrano, provincia de Buenos Aires |
title |
Parásitos en heces caninas en zonas de esparcimiento de General Belgrano, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Parásitos en heces caninas en zonas de esparcimiento de General Belgrano, provincia de Buenos Aires Marquetti, B. Zoonosis Heces Perros Espacios públicos |
title_short |
Parásitos en heces caninas en zonas de esparcimiento de General Belgrano, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Parásitos en heces caninas en zonas de esparcimiento de General Belgrano, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Parásitos en heces caninas en zonas de esparcimiento de General Belgrano, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Parásitos en heces caninas en zonas de esparcimiento de General Belgrano, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Parásitos en heces caninas en zonas de esparcimiento de General Belgrano, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marquetti, B. Salvucci, M. Costas, María Elena Magistrello, Paula Natalia Zuliani, María Victoria Kozubsky, Leonora Eugenia |
author |
Marquetti, B. |
author_facet |
Marquetti, B. Salvucci, M. Costas, María Elena Magistrello, Paula Natalia Zuliani, María Victoria Kozubsky, Leonora Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Salvucci, M. Costas, María Elena Magistrello, Paula Natalia Zuliani, María Victoria Kozubsky, Leonora Eugenia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoonosis Heces Perros Espacios públicos |
topic |
Zoonosis Heces Perros Espacios públicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación de áreas públicas (parques, plazas, calles, playas) con heces de perros conteniendo formas infectivas de parásitos zoonóticos es muy frecuente y representa un alto riesgo de infección para el hombre y por tanto un serio problema de salud pública. El gran número de perros domésticos, peri-domésticos y errantes o sin dueño, presentes en las ciudades, asociado al fácil acceso de estos animales a lugares de ocio y/o recreación, aumenta el riesgo de infección especialmente para los niños que constituyen el grupo más susceptible, debido a sus hábitos de pica y al mayor contacto con suelos contaminados. El conocimiento de la epidemiología de zoonosis parasitarias es importante para tomar conciencia y minimizar los riesgos de infección en humanos. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de parásitos zoonóticos caninos, en heces de perros procedentes de áreas públicas de la localidad de General. Belgrano, provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La contaminación de áreas públicas (parques, plazas, calles, playas) con heces de perros conteniendo formas infectivas de parásitos zoonóticos es muy frecuente y representa un alto riesgo de infección para el hombre y por tanto un serio problema de salud pública. El gran número de perros domésticos, peri-domésticos y errantes o sin dueño, presentes en las ciudades, asociado al fácil acceso de estos animales a lugares de ocio y/o recreación, aumenta el riesgo de infección especialmente para los niños que constituyen el grupo más susceptible, debido a sus hábitos de pica y al mayor contacto con suelos contaminados. El conocimiento de la epidemiología de zoonosis parasitarias es importante para tomar conciencia y minimizar los riesgos de infección en humanos. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de parásitos zoonóticos caninos, en heces de perros procedentes de áreas públicas de la localidad de General. Belgrano, provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133499 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133499 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532817278959616 |
score |
13.004268 |