Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca
- Autores
- la Sala, Luciano Francisco; Costamagna, Sixto R.; Leiboff, Anastasia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- [En Comunicaciones breves de la Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes] Existe una gran cantidad de agentes infecciosos transmisibles entre el perro doméstico (Canis lupus familiaris) y el hombre. Entre estos se encuentran enteroparásitos, algunos de los cuales representan un riesgo para la salud pública aún en países desarrollados. La ciudad de Bahía Blanca, en Argentina, tiene una población de 301.531 habitantes distribuidos en 126.639 hogares. Asimismo, existen 83 centros de atención veterinaria (1 veterinaria cada 1.526 hogares) y aproximadamente 68.000 perros (18.000 sin dueño y 50.000 con dueño)2 a razón de (2.25 perros cada 10 habitantes). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la población canina de esta ciudad se encontraría1,25 veces (125%) por encima del límite máximo recomendado (1 perro cada 10 habitantes), lo cual genera preocupación desde el punto de vista de la salud pública y bienestar animal. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de diferentes parásitos de importancia zoonótica en la ciudad de Bahía Blanca bajo las hipótesis de que (1) la prevalencia de parasitosis entéricas se distribuye de forma heterogénea en barrios de la ciudad; (2) la calidad de vida en cada barrio se correlaciona de forma positiva con la cantidad de centros de atención veterinaria en el mismo; (3) la prevalencia parasitaria a nivel de barrio se asocia a la calidad de vida en el mismo.
Fil: la Sala, Luciano Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Catedra de Parasitologia Clinica; Argentina
Fil: Costamagna, Sixto R.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Catedra de Parasitologia Clinica; Argentina
Fil: Leiboff, Anastasia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Catedra de Parasitologia Clinica; Argentina - Materia
-
PARASITOSIS
CANINOS
ZOONOSIS
EPIDEMIOLOGÍA
CALIDAD DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10483
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d3ef987d742077e0dd517fdafd02b68c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10483 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía BlancaZoonotic parasites in dog feces in Bahía Blanca cityla Sala, Luciano FranciscoCostamagna, Sixto R.Leiboff, AnastasiaPARASITOSISCANINOSZOONOSISEPIDEMIOLOGÍACALIDAD DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4[En Comunicaciones breves de la Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes] Existe una gran cantidad de agentes infecciosos transmisibles entre el perro doméstico (Canis lupus familiaris) y el hombre. Entre estos se encuentran enteroparásitos, algunos de los cuales representan un riesgo para la salud pública aún en países desarrollados. La ciudad de Bahía Blanca, en Argentina, tiene una población de 301.531 habitantes distribuidos en 126.639 hogares. Asimismo, existen 83 centros de atención veterinaria (1 veterinaria cada 1.526 hogares) y aproximadamente 68.000 perros (18.000 sin dueño y 50.000 con dueño)2 a razón de (2.25 perros cada 10 habitantes). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la población canina de esta ciudad se encontraría1,25 veces (125%) por encima del límite máximo recomendado (1 perro cada 10 habitantes), lo cual genera preocupación desde el punto de vista de la salud pública y bienestar animal. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de diferentes parásitos de importancia zoonótica en la ciudad de Bahía Blanca bajo las hipótesis de que (1) la prevalencia de parasitosis entéricas se distribuye de forma heterogénea en barrios de la ciudad; (2) la calidad de vida en cada barrio se correlaciona de forma positiva con la cantidad de centros de atención veterinaria en el mismo; (3) la prevalencia parasitaria a nivel de barrio se asocia a la calidad de vida en el mismo.Fil: la Sala, Luciano Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Catedra de Parasitologia Clinica; ArgentinaFil: Costamagna, Sixto R.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Catedra de Parasitologia Clinica; ArgentinaFil: Leiboff, Anastasia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Catedra de Parasitologia Clinica; ArgentinaAsociación Argentina de Zoonosis2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10483la Sala, Luciano Francisco; Costamagna, Sixto R.; Leiboff, Anastasia; Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; 10; 2; 8-2015; 70-711851-36382346-8858spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aazoonosis.org.ar/?p=19info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aazoonosis.org.ar/wp-content/uploads/2013/05/Zoo-2015-2-completa-ok.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:47.43CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca Zoonotic parasites in dog feces in Bahía Blanca city |
title |
Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca |
spellingShingle |
Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca la Sala, Luciano Francisco PARASITOSIS CANINOS ZOONOSIS EPIDEMIOLOGÍA CALIDAD DE VIDA |
title_short |
Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca |
title_full |
Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca |
title_fullStr |
Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca |
title_sort |
Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
la Sala, Luciano Francisco Costamagna, Sixto R. Leiboff, Anastasia |
author |
la Sala, Luciano Francisco |
author_facet |
la Sala, Luciano Francisco Costamagna, Sixto R. Leiboff, Anastasia |
author_role |
author |
author2 |
Costamagna, Sixto R. Leiboff, Anastasia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARASITOSIS CANINOS ZOONOSIS EPIDEMIOLOGÍA CALIDAD DE VIDA |
topic |
PARASITOSIS CANINOS ZOONOSIS EPIDEMIOLOGÍA CALIDAD DE VIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
[En Comunicaciones breves de la Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes] Existe una gran cantidad de agentes infecciosos transmisibles entre el perro doméstico (Canis lupus familiaris) y el hombre. Entre estos se encuentran enteroparásitos, algunos de los cuales representan un riesgo para la salud pública aún en países desarrollados. La ciudad de Bahía Blanca, en Argentina, tiene una población de 301.531 habitantes distribuidos en 126.639 hogares. Asimismo, existen 83 centros de atención veterinaria (1 veterinaria cada 1.526 hogares) y aproximadamente 68.000 perros (18.000 sin dueño y 50.000 con dueño)2 a razón de (2.25 perros cada 10 habitantes). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la población canina de esta ciudad se encontraría1,25 veces (125%) por encima del límite máximo recomendado (1 perro cada 10 habitantes), lo cual genera preocupación desde el punto de vista de la salud pública y bienestar animal. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de diferentes parásitos de importancia zoonótica en la ciudad de Bahía Blanca bajo las hipótesis de que (1) la prevalencia de parasitosis entéricas se distribuye de forma heterogénea en barrios de la ciudad; (2) la calidad de vida en cada barrio se correlaciona de forma positiva con la cantidad de centros de atención veterinaria en el mismo; (3) la prevalencia parasitaria a nivel de barrio se asocia a la calidad de vida en el mismo. Fil: la Sala, Luciano Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Catedra de Parasitologia Clinica; Argentina Fil: Costamagna, Sixto R.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Catedra de Parasitologia Clinica; Argentina Fil: Leiboff, Anastasia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Catedra de Parasitologia Clinica; Argentina |
description |
[En Comunicaciones breves de la Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes] Existe una gran cantidad de agentes infecciosos transmisibles entre el perro doméstico (Canis lupus familiaris) y el hombre. Entre estos se encuentran enteroparásitos, algunos de los cuales representan un riesgo para la salud pública aún en países desarrollados. La ciudad de Bahía Blanca, en Argentina, tiene una población de 301.531 habitantes distribuidos en 126.639 hogares. Asimismo, existen 83 centros de atención veterinaria (1 veterinaria cada 1.526 hogares) y aproximadamente 68.000 perros (18.000 sin dueño y 50.000 con dueño)2 a razón de (2.25 perros cada 10 habitantes). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la población canina de esta ciudad se encontraría1,25 veces (125%) por encima del límite máximo recomendado (1 perro cada 10 habitantes), lo cual genera preocupación desde el punto de vista de la salud pública y bienestar animal. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de diferentes parásitos de importancia zoonótica en la ciudad de Bahía Blanca bajo las hipótesis de que (1) la prevalencia de parasitosis entéricas se distribuye de forma heterogénea en barrios de la ciudad; (2) la calidad de vida en cada barrio se correlaciona de forma positiva con la cantidad de centros de atención veterinaria en el mismo; (3) la prevalencia parasitaria a nivel de barrio se asocia a la calidad de vida en el mismo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10483 la Sala, Luciano Francisco; Costamagna, Sixto R.; Leiboff, Anastasia; Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; 10; 2; 8-2015; 70-71 1851-3638 2346-8858 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10483 |
identifier_str_mv |
la Sala, Luciano Francisco; Costamagna, Sixto R.; Leiboff, Anastasia; Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; 10; 2; 8-2015; 70-71 1851-3638 2346-8858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aazoonosis.org.ar/?p=19 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aazoonosis.org.ar/wp-content/uploads/2013/05/Zoo-2015-2-completa-ok.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Zoonosis |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Zoonosis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980485048827904 |
score |
12.993085 |