El uso de las infografías como tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la enseñanza universitaria

Autores
Abdala Grillo, María Soledad; Farré, Jorgelina Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente escrito se detalla el proceso de diseño, producción, e intencionalidad pedagógica de utilización de un material educativo digital denominado Infografía como un recurso didáctico interactivo en el ámbito universitario de la enseñanza-aprendizaje de la materia Psicología Social, herramienta que nos permitirá abordar contenidos temáticos específicos de la disciplina en cuestión referidos al eje metodológico de la misma. Desde una reseña del campo de la Educación a Distancia (EaD) mediatizada por tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se puntualiza el rol del aula expandida en el ámbito universitario como modalidad semi-presencial en la que se inscribe nuestra propuesta pedagógica. En nuestro caso particular, la aplicación de este tipo de recursos digitales como la infografía en el contexto mayor de la enseñanza académica, se pretende viabilizar la transmisión docente y la construcción de conocimientos en los estudiantes vinculados a las diversas fases sistemáticas que componen el proceso metodológico de investigación de problemáticas psicosociales complejas en el campo de la Psicología Social. En este sentido, se realizan consideraciones sobre la especificidad del abordaje de la investigación psicosocial como estrategia pedagógica con fines educativos que contextualiza la aplicación de este tipo de materiales digitales; y su proceso de adecuación y transposición didáctica a los fines de promover saberes en los estudiantes. Se fundamenta la elección del mencionado recurso de la infografía a partir de sus características relevantes como modo audiovisual versátil y claro de presentación, organización y comunicación de los contenidos fundamentales de la signatura. Finalmente se delinea el proceso de diseño y elaboración del material didáctico-digital en cuestión en lo vinculado a la construcción de la infografía como producto que articula una serie de otros recursos áulico-didácticos preexistentes. Con todo ello, se concluye en la importancia epistémica y ético-política de los actores institucionales académicos en poner en juego este tipo de competencias innovadoras para la praxis educativa.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
Investigación
aula extendida
Infografía
tecnologías digitales
Psicología social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80934

id SEDICI_dc2b433f56b23d83a3c607893440f0b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80934
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El uso de las infografías como tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la enseñanza universitariaAbdala Grillo, María SoledadFarré, Jorgelina BeatrizEducaciónInvestigaciónaula extendidaInfografíatecnologías digitalesPsicología socialEn el presente escrito se detalla el proceso de diseño, producción, e intencionalidad pedagógica de utilización de un material educativo digital denominado Infografía como un recurso didáctico interactivo en el ámbito universitario de la enseñanza-aprendizaje de la materia Psicología Social, herramienta que nos permitirá abordar contenidos temáticos específicos de la disciplina en cuestión referidos al eje metodológico de la misma. Desde una reseña del campo de la Educación a Distancia (EaD) mediatizada por tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se puntualiza el rol del aula expandida en el ámbito universitario como modalidad semi-presencial en la que se inscribe nuestra propuesta pedagógica. En nuestro caso particular, la aplicación de este tipo de recursos digitales como la infografía en el contexto mayor de la enseñanza académica, se pretende viabilizar la transmisión docente y la construcción de conocimientos en los estudiantes vinculados a las diversas fases sistemáticas que componen el proceso metodológico de investigación de problemáticas psicosociales complejas en el campo de la Psicología Social. En este sentido, se realizan consideraciones sobre la especificidad del abordaje de la investigación psicosocial como estrategia pedagógica con fines educativos que contextualiza la aplicación de este tipo de materiales digitales; y su proceso de adecuación y transposición didáctica a los fines de promover saberes en los estudiantes. Se fundamenta la elección del mencionado recurso de la infografía a partir de sus características relevantes como modo audiovisual versátil y claro de presentación, organización y comunicación de los contenidos fundamentales de la signatura. Finalmente se delinea el proceso de diseño y elaboración del material didáctico-digital en cuestión en lo vinculado a la construcción de la infografía como producto que articula una serie de otros recursos áulico-didácticos preexistentes. Con todo ello, se concluye en la importancia epistémica y ético-política de los actores institucionales académicos en poner en juego este tipo de competencias innovadoras para la praxis educativa.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf933-943http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80934spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80934Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:57.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de las infografías como tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la enseñanza universitaria
title El uso de las infografías como tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la enseñanza universitaria
spellingShingle El uso de las infografías como tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la enseñanza universitaria
Abdala Grillo, María Soledad
Educación
Investigación
aula extendida
Infografía
tecnologías digitales
Psicología social
title_short El uso de las infografías como tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la enseñanza universitaria
title_full El uso de las infografías como tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la enseñanza universitaria
title_fullStr El uso de las infografías como tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la enseñanza universitaria
title_full_unstemmed El uso de las infografías como tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la enseñanza universitaria
title_sort El uso de las infografías como tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la enseñanza universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Abdala Grillo, María Soledad
Farré, Jorgelina Beatriz
author Abdala Grillo, María Soledad
author_facet Abdala Grillo, María Soledad
Farré, Jorgelina Beatriz
author_role author
author2 Farré, Jorgelina Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Investigación
aula extendida
Infografía
tecnologías digitales
Psicología social
topic Educación
Investigación
aula extendida
Infografía
tecnologías digitales
Psicología social
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente escrito se detalla el proceso de diseño, producción, e intencionalidad pedagógica de utilización de un material educativo digital denominado Infografía como un recurso didáctico interactivo en el ámbito universitario de la enseñanza-aprendizaje de la materia Psicología Social, herramienta que nos permitirá abordar contenidos temáticos específicos de la disciplina en cuestión referidos al eje metodológico de la misma. Desde una reseña del campo de la Educación a Distancia (EaD) mediatizada por tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se puntualiza el rol del aula expandida en el ámbito universitario como modalidad semi-presencial en la que se inscribe nuestra propuesta pedagógica. En nuestro caso particular, la aplicación de este tipo de recursos digitales como la infografía en el contexto mayor de la enseñanza académica, se pretende viabilizar la transmisión docente y la construcción de conocimientos en los estudiantes vinculados a las diversas fases sistemáticas que componen el proceso metodológico de investigación de problemáticas psicosociales complejas en el campo de la Psicología Social. En este sentido, se realizan consideraciones sobre la especificidad del abordaje de la investigación psicosocial como estrategia pedagógica con fines educativos que contextualiza la aplicación de este tipo de materiales digitales; y su proceso de adecuación y transposición didáctica a los fines de promover saberes en los estudiantes. Se fundamenta la elección del mencionado recurso de la infografía a partir de sus características relevantes como modo audiovisual versátil y claro de presentación, organización y comunicación de los contenidos fundamentales de la signatura. Finalmente se delinea el proceso de diseño y elaboración del material didáctico-digital en cuestión en lo vinculado a la construcción de la infografía como producto que articula una serie de otros recursos áulico-didácticos preexistentes. Con todo ello, se concluye en la importancia epistémica y ético-política de los actores institucionales académicos en poner en juego este tipo de competencias innovadoras para la praxis educativa.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description En el presente escrito se detalla el proceso de diseño, producción, e intencionalidad pedagógica de utilización de un material educativo digital denominado Infografía como un recurso didáctico interactivo en el ámbito universitario de la enseñanza-aprendizaje de la materia Psicología Social, herramienta que nos permitirá abordar contenidos temáticos específicos de la disciplina en cuestión referidos al eje metodológico de la misma. Desde una reseña del campo de la Educación a Distancia (EaD) mediatizada por tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se puntualiza el rol del aula expandida en el ámbito universitario como modalidad semi-presencial en la que se inscribe nuestra propuesta pedagógica. En nuestro caso particular, la aplicación de este tipo de recursos digitales como la infografía en el contexto mayor de la enseñanza académica, se pretende viabilizar la transmisión docente y la construcción de conocimientos en los estudiantes vinculados a las diversas fases sistemáticas que componen el proceso metodológico de investigación de problemáticas psicosociales complejas en el campo de la Psicología Social. En este sentido, se realizan consideraciones sobre la especificidad del abordaje de la investigación psicosocial como estrategia pedagógica con fines educativos que contextualiza la aplicación de este tipo de materiales digitales; y su proceso de adecuación y transposición didáctica a los fines de promover saberes en los estudiantes. Se fundamenta la elección del mencionado recurso de la infografía a partir de sus características relevantes como modo audiovisual versátil y claro de presentación, organización y comunicación de los contenidos fundamentales de la signatura. Finalmente se delinea el proceso de diseño y elaboración del material didáctico-digital en cuestión en lo vinculado a la construcción de la infografía como producto que articula una serie de otros recursos áulico-didácticos preexistentes. Con todo ello, se concluye en la importancia epistémica y ético-política de los actores institucionales académicos en poner en juego este tipo de competencias innovadoras para la praxis educativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80934
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
933-943
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616021279768576
score 13.070432