La contemporaneidad en debate: una aproximación desde el Trabajo Social
- Autores
- Basta, Roxana; Caballero Das Chagas, Gabriela; Maiola, Fernanda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente resumen se inscribe en el proyecto de investigación “Concepciones y características de la relación Estado-Sociedad Civil y los fundamentos de la Política Social en la contemporaneidad para Argentina, Latinoamérica y el Caribe, sus expresiones en el debate profesional del Trabajo Social”. Desde hace más de una década venimos indagando el vínculo entre el Trabajo Social, las Políticas Sociales y el Estado en el contexto local. En este proceso se desprende un consenso relativo en cuanto a las transformaciones sociales producidas en los últimos tiempos que propiciaron la reconfiguración del denominado Estado de Bienestar, Estado Social o de Protección Social para la primera década del siglo XXI. En el proyecto de investigación mencionado, intentamos ampliar la perspectiva local hacia una lectura regional, a través de la indagación en el debate del Trabajo Social y su vínculo con el Estado y las Políticas Sociales para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. A tal fin, nos hemos propuesto analizar ponencias presentadas al XX y al XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, realizados -el primero- en Córdoba, Argentina en septiembre de 2012, y en Mazatlán, México en septiembre y octubre de 2015, el segundo. Tal elección se fundamenta en el alcance regional de dichos encuentros y en la amplitud de la discusión sobre el tema abordado. Para el caso de este escrito haremos referencia a producciones presentadas al XX Seminario.
Eje Políticas Sociales-GT 13: Transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales en la Argentina de inicios del Siglo XXI: implicancias en la construcción ciudadanía y los derechos sociales en las Políticas Sociales y en la formación en Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Política Social
sociedad
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64049
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc29c0ec1ca8c58ab8298c2428d5da60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64049 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La contemporaneidad en debate: una aproximación desde el Trabajo SocialBasta, RoxanaCaballero Das Chagas, GabrielaMaiola, FernandaTrabajo SocialPolítica SocialsociedadEstadoEl presente resumen se inscribe en el proyecto de investigación “Concepciones y características de la relación Estado-Sociedad Civil y los fundamentos de la Política Social en la contemporaneidad para Argentina, Latinoamérica y el Caribe, sus expresiones en el debate profesional del Trabajo Social”. Desde hace más de una década venimos indagando el vínculo entre el Trabajo Social, las Políticas Sociales y el Estado en el contexto local. En este proceso se desprende un consenso relativo en cuanto a las transformaciones sociales producidas en los últimos tiempos que propiciaron la reconfiguración del denominado Estado de Bienestar, Estado Social o de Protección Social para la primera década del siglo XXI. En el proyecto de investigación mencionado, intentamos ampliar la perspectiva local hacia una lectura regional, a través de la indagación en el debate del Trabajo Social y su vínculo con el Estado y las Políticas Sociales para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. A tal fin, nos hemos propuesto analizar ponencias presentadas al XX y al XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, realizados -el primero- en Córdoba, Argentina en septiembre de 2012, y en Mazatlán, México en septiembre y octubre de 2015, el segundo. Tal elección se fundamenta en el alcance regional de dichos encuentros y en la amplitud de la discusión sobre el tema abordado. Para el caso de este escrito haremos referencia a producciones presentadas al XX Seminario.Eje Políticas Sociales-GT 13: Transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales en la Argentina de inicios del Siglo XXI: implicancias en la construcción ciudadanía y los derechos sociales en las Políticas Sociales y en la formación en Trabajo Social.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64049spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:35.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La contemporaneidad en debate: una aproximación desde el Trabajo Social |
title |
La contemporaneidad en debate: una aproximación desde el Trabajo Social |
spellingShingle |
La contemporaneidad en debate: una aproximación desde el Trabajo Social Basta, Roxana Trabajo Social Política Social sociedad Estado |
title_short |
La contemporaneidad en debate: una aproximación desde el Trabajo Social |
title_full |
La contemporaneidad en debate: una aproximación desde el Trabajo Social |
title_fullStr |
La contemporaneidad en debate: una aproximación desde el Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
La contemporaneidad en debate: una aproximación desde el Trabajo Social |
title_sort |
La contemporaneidad en debate: una aproximación desde el Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basta, Roxana Caballero Das Chagas, Gabriela Maiola, Fernanda |
author |
Basta, Roxana |
author_facet |
Basta, Roxana Caballero Das Chagas, Gabriela Maiola, Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Caballero Das Chagas, Gabriela Maiola, Fernanda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Política Social sociedad Estado |
topic |
Trabajo Social Política Social sociedad Estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente resumen se inscribe en el proyecto de investigación “Concepciones y características de la relación Estado-Sociedad Civil y los fundamentos de la Política Social en la contemporaneidad para Argentina, Latinoamérica y el Caribe, sus expresiones en el debate profesional del Trabajo Social”. Desde hace más de una década venimos indagando el vínculo entre el Trabajo Social, las Políticas Sociales y el Estado en el contexto local. En este proceso se desprende un consenso relativo en cuanto a las transformaciones sociales producidas en los últimos tiempos que propiciaron la reconfiguración del denominado Estado de Bienestar, Estado Social o de Protección Social para la primera década del siglo XXI. En el proyecto de investigación mencionado, intentamos ampliar la perspectiva local hacia una lectura regional, a través de la indagación en el debate del Trabajo Social y su vínculo con el Estado y las Políticas Sociales para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. A tal fin, nos hemos propuesto analizar ponencias presentadas al XX y al XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, realizados -el primero- en Córdoba, Argentina en septiembre de 2012, y en Mazatlán, México en septiembre y octubre de 2015, el segundo. Tal elección se fundamenta en el alcance regional de dichos encuentros y en la amplitud de la discusión sobre el tema abordado. Para el caso de este escrito haremos referencia a producciones presentadas al XX Seminario. Eje Políticas Sociales-GT 13: Transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales en la Argentina de inicios del Siglo XXI: implicancias en la construcción ciudadanía y los derechos sociales en las Políticas Sociales y en la formación en Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente resumen se inscribe en el proyecto de investigación “Concepciones y características de la relación Estado-Sociedad Civil y los fundamentos de la Política Social en la contemporaneidad para Argentina, Latinoamérica y el Caribe, sus expresiones en el debate profesional del Trabajo Social”. Desde hace más de una década venimos indagando el vínculo entre el Trabajo Social, las Políticas Sociales y el Estado en el contexto local. En este proceso se desprende un consenso relativo en cuanto a las transformaciones sociales producidas en los últimos tiempos que propiciaron la reconfiguración del denominado Estado de Bienestar, Estado Social o de Protección Social para la primera década del siglo XXI. En el proyecto de investigación mencionado, intentamos ampliar la perspectiva local hacia una lectura regional, a través de la indagación en el debate del Trabajo Social y su vínculo con el Estado y las Políticas Sociales para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. A tal fin, nos hemos propuesto analizar ponencias presentadas al XX y al XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, realizados -el primero- en Córdoba, Argentina en septiembre de 2012, y en Mazatlán, México en septiembre y octubre de 2015, el segundo. Tal elección se fundamenta en el alcance regional de dichos encuentros y en la amplitud de la discusión sobre el tema abordado. Para el caso de este escrito haremos referencia a producciones presentadas al XX Seminario. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64049 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615958733258752 |
score |
13.070432 |