Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino

Autores
Basta, Roxana; Cavalleri, María Silvina; Fink, Tatiana; Lopez, Ximena; Maiola, Fernanda Inés; Stancanelli, Marina; Vdovsov, Laura Mabel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social y constituye la continuidad de una línea de investigación que se desarrolla en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján desde el año 2002. En la misma, nos proponemos indagar de qué forma las transformaciones societales que desde la década de 1970 se producen en la realidad, impactan en el debate al interior de las Ciencias Sociales sobre las categorías de realidad, sujeto y contemporaneidad. Esto nos lleva a revisar no sólo las nuevas reflexiones críticas sobre la teoría social que formularan los pensadores considerados clásicos -Marx, Durkheim y Weber-, sino particularmente las nuevas propuestas teórico-metodológicas y por tanto categoriales que formulan autores como Pierre Bourdieu y Michael Foucault. La elección de estos dos pensadores contemporáneos se sustenta en los resultados obtenidos en un proyecto precedente -Análisis del debate contemporáneo del Trabajo Social argentino- a través del cual se rastreó la presencia de bibliografía consultada por los trabajadores sociales para la elaboración de libros, artículos de revistas, y otros. La incidencia de estos dos teóricos por sobre otros es notoria. Así, comenzamos la lectura sobre producciones de Bourdieu, las cuales fueron seleccionadas en función del momento histórico de su producción. Pudimos identificar diversas publicaciones que no sólo aportaron a revisar y repensar las Ciencias Sociales sino a construir aportes teórico-metodológicos y epistemológicos considerados en relación a la investigación sociológica. La obra de Bourdieu retoma producciones al mismo tiempo que se distancia de distintos referentes de las Ciencias Sociales y constituye el fundamento de nuevas interpretaciones y explicaciones sobre lo social, lo político, lo económico y lo cultural. En este sentido, la discusión se enmarca en el análisis de la realidad contemporánea. Nos situamos desde la década del ´70 en adelante, momento en el que se han producido transformaciones sustantivas en las condiciones objetivas y en las dimensiones ideológico-culturales. Así, en el ámbito de las Ciencias Sociales -a partir de la década del ´60- se produce un intenso debate que discute distintas tendencias teórico-metodológicas construidas históricamente, fundamentalmente en torno a las categorías de realidad y sujeto vinculadas a cómo se comprende y explica el contexto de la contemporaneidad. Esta situación no es ajena al Trabajo Social, en tanto las transformaciones societales atraviesan de manera particular a las profesiones. El trabajo que presentamos se organiza en tres partes, a saber: en la primera se recuperan aportes del autor estudiado en torno a su lectura de la contemporaneidad y el lugar de los cientistas sociales en estos tiempos históricos. Posteriormente, esbozamos algunos de los conceptos por él construidos para explicar y aprehender lo social. Finalmente ensayamos algunas posibles relaciones entre el pensamiento de Bourdieu y el Trabajo Social Argentino contemporáneo.
Fil: Basta, Roxana. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; Argentina
Fil: Cavalleri, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fink, Tatiana. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; Argentina
Fil: Lopez, Ximena. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maiola, Fernanda Inés. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; Argentina
Fil: Stancanelli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vdovsov, Laura Mabel. No especifíca;
Materia
TRABAJO SOCIAL
CIENCIAS SOCIALES
REALIDAD
SUJETO
CONTEMPORANEIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257721

id CONICETDig_562f879670e1ff338964cac80910367c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257721
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social ArgentinoBasta, RoxanaCavalleri, María SilvinaFink, TatianaLopez, XimenaMaiola, Fernanda InésStancanelli, MarinaVdovsov, Laura MabelTRABAJO SOCIALCIENCIAS SOCIALESREALIDADSUJETOCONTEMPORANEIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se enmarca en el Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social y constituye la continuidad de una línea de investigación que se desarrolla en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján desde el año 2002. En la misma, nos proponemos indagar de qué forma las transformaciones societales que desde la década de 1970 se producen en la realidad, impactan en el debate al interior de las Ciencias Sociales sobre las categorías de realidad, sujeto y contemporaneidad. Esto nos lleva a revisar no sólo las nuevas reflexiones críticas sobre la teoría social que formularan los pensadores considerados clásicos -Marx, Durkheim y Weber-, sino particularmente las nuevas propuestas teórico-metodológicas y por tanto categoriales que formulan autores como Pierre Bourdieu y Michael Foucault. La elección de estos dos pensadores contemporáneos se sustenta en los resultados obtenidos en un proyecto precedente -Análisis del debate contemporáneo del Trabajo Social argentino- a través del cual se rastreó la presencia de bibliografía consultada por los trabajadores sociales para la elaboración de libros, artículos de revistas, y otros. La incidencia de estos dos teóricos por sobre otros es notoria. Así, comenzamos la lectura sobre producciones de Bourdieu, las cuales fueron seleccionadas en función del momento histórico de su producción. Pudimos identificar diversas publicaciones que no sólo aportaron a revisar y repensar las Ciencias Sociales sino a construir aportes teórico-metodológicos y epistemológicos considerados en relación a la investigación sociológica. La obra de Bourdieu retoma producciones al mismo tiempo que se distancia de distintos referentes de las Ciencias Sociales y constituye el fundamento de nuevas interpretaciones y explicaciones sobre lo social, lo político, lo económico y lo cultural. En este sentido, la discusión se enmarca en el análisis de la realidad contemporánea. Nos situamos desde la década del ´70 en adelante, momento en el que se han producido transformaciones sustantivas en las condiciones objetivas y en las dimensiones ideológico-culturales. Así, en el ámbito de las Ciencias Sociales -a partir de la década del ´60- se produce un intenso debate que discute distintas tendencias teórico-metodológicas construidas históricamente, fundamentalmente en torno a las categorías de realidad y sujeto vinculadas a cómo se comprende y explica el contexto de la contemporaneidad. Esta situación no es ajena al Trabajo Social, en tanto las transformaciones societales atraviesan de manera particular a las profesiones. El trabajo que presentamos se organiza en tres partes, a saber: en la primera se recuperan aportes del autor estudiado en torno a su lectura de la contemporaneidad y el lugar de los cientistas sociales en estos tiempos históricos. Posteriormente, esbozamos algunos de los conceptos por él construidos para explicar y aprehender lo social. Finalmente ensayamos algunas posibles relaciones entre el pensamiento de Bourdieu y el Trabajo Social Argentino contemporáneo.Fil: Basta, Roxana. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; ArgentinaFil: Cavalleri, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fink, Tatiana. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; ArgentinaFil: Lopez, Ximena. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maiola, Fernanda Inés. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; ArgentinaFil: Stancanelli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vdovsov, Laura Mabel. No especifíca;Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257721Basta, Roxana; Cavalleri, María Silvina; Fink, Tatiana; Lopez, Ximena; Maiola, Fernanda Inés; et al.; Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Plaza Pública; v; 8; 12-2012; 39-511852-2459CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2014/06/8-3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:25.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino
title Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino
spellingShingle Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino
Basta, Roxana
TRABAJO SOCIAL
CIENCIAS SOCIALES
REALIDAD
SUJETO
CONTEMPORANEIDAD
title_short Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino
title_full Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino
title_fullStr Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino
title_full_unstemmed Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino
title_sort Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Basta, Roxana
Cavalleri, María Silvina
Fink, Tatiana
Lopez, Ximena
Maiola, Fernanda Inés
Stancanelli, Marina
Vdovsov, Laura Mabel
author Basta, Roxana
author_facet Basta, Roxana
Cavalleri, María Silvina
Fink, Tatiana
Lopez, Ximena
Maiola, Fernanda Inés
Stancanelli, Marina
Vdovsov, Laura Mabel
author_role author
author2 Cavalleri, María Silvina
Fink, Tatiana
Lopez, Ximena
Maiola, Fernanda Inés
Stancanelli, Marina
Vdovsov, Laura Mabel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO SOCIAL
CIENCIAS SOCIALES
REALIDAD
SUJETO
CONTEMPORANEIDAD
topic TRABAJO SOCIAL
CIENCIAS SOCIALES
REALIDAD
SUJETO
CONTEMPORANEIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social y constituye la continuidad de una línea de investigación que se desarrolla en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján desde el año 2002. En la misma, nos proponemos indagar de qué forma las transformaciones societales que desde la década de 1970 se producen en la realidad, impactan en el debate al interior de las Ciencias Sociales sobre las categorías de realidad, sujeto y contemporaneidad. Esto nos lleva a revisar no sólo las nuevas reflexiones críticas sobre la teoría social que formularan los pensadores considerados clásicos -Marx, Durkheim y Weber-, sino particularmente las nuevas propuestas teórico-metodológicas y por tanto categoriales que formulan autores como Pierre Bourdieu y Michael Foucault. La elección de estos dos pensadores contemporáneos se sustenta en los resultados obtenidos en un proyecto precedente -Análisis del debate contemporáneo del Trabajo Social argentino- a través del cual se rastreó la presencia de bibliografía consultada por los trabajadores sociales para la elaboración de libros, artículos de revistas, y otros. La incidencia de estos dos teóricos por sobre otros es notoria. Así, comenzamos la lectura sobre producciones de Bourdieu, las cuales fueron seleccionadas en función del momento histórico de su producción. Pudimos identificar diversas publicaciones que no sólo aportaron a revisar y repensar las Ciencias Sociales sino a construir aportes teórico-metodológicos y epistemológicos considerados en relación a la investigación sociológica. La obra de Bourdieu retoma producciones al mismo tiempo que se distancia de distintos referentes de las Ciencias Sociales y constituye el fundamento de nuevas interpretaciones y explicaciones sobre lo social, lo político, lo económico y lo cultural. En este sentido, la discusión se enmarca en el análisis de la realidad contemporánea. Nos situamos desde la década del ´70 en adelante, momento en el que se han producido transformaciones sustantivas en las condiciones objetivas y en las dimensiones ideológico-culturales. Así, en el ámbito de las Ciencias Sociales -a partir de la década del ´60- se produce un intenso debate que discute distintas tendencias teórico-metodológicas construidas históricamente, fundamentalmente en torno a las categorías de realidad y sujeto vinculadas a cómo se comprende y explica el contexto de la contemporaneidad. Esta situación no es ajena al Trabajo Social, en tanto las transformaciones societales atraviesan de manera particular a las profesiones. El trabajo que presentamos se organiza en tres partes, a saber: en la primera se recuperan aportes del autor estudiado en torno a su lectura de la contemporaneidad y el lugar de los cientistas sociales en estos tiempos históricos. Posteriormente, esbozamos algunos de los conceptos por él construidos para explicar y aprehender lo social. Finalmente ensayamos algunas posibles relaciones entre el pensamiento de Bourdieu y el Trabajo Social Argentino contemporáneo.
Fil: Basta, Roxana. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; Argentina
Fil: Cavalleri, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fink, Tatiana. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; Argentina
Fil: Lopez, Ximena. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maiola, Fernanda Inés. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.sociales. Div.trabajo Social; Argentina
Fil: Stancanelli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vdovsov, Laura Mabel. No especifíca;
description El presente trabajo se enmarca en el Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social y constituye la continuidad de una línea de investigación que se desarrolla en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján desde el año 2002. En la misma, nos proponemos indagar de qué forma las transformaciones societales que desde la década de 1970 se producen en la realidad, impactan en el debate al interior de las Ciencias Sociales sobre las categorías de realidad, sujeto y contemporaneidad. Esto nos lleva a revisar no sólo las nuevas reflexiones críticas sobre la teoría social que formularan los pensadores considerados clásicos -Marx, Durkheim y Weber-, sino particularmente las nuevas propuestas teórico-metodológicas y por tanto categoriales que formulan autores como Pierre Bourdieu y Michael Foucault. La elección de estos dos pensadores contemporáneos se sustenta en los resultados obtenidos en un proyecto precedente -Análisis del debate contemporáneo del Trabajo Social argentino- a través del cual se rastreó la presencia de bibliografía consultada por los trabajadores sociales para la elaboración de libros, artículos de revistas, y otros. La incidencia de estos dos teóricos por sobre otros es notoria. Así, comenzamos la lectura sobre producciones de Bourdieu, las cuales fueron seleccionadas en función del momento histórico de su producción. Pudimos identificar diversas publicaciones que no sólo aportaron a revisar y repensar las Ciencias Sociales sino a construir aportes teórico-metodológicos y epistemológicos considerados en relación a la investigación sociológica. La obra de Bourdieu retoma producciones al mismo tiempo que se distancia de distintos referentes de las Ciencias Sociales y constituye el fundamento de nuevas interpretaciones y explicaciones sobre lo social, lo político, lo económico y lo cultural. En este sentido, la discusión se enmarca en el análisis de la realidad contemporánea. Nos situamos desde la década del ´70 en adelante, momento en el que se han producido transformaciones sustantivas en las condiciones objetivas y en las dimensiones ideológico-culturales. Así, en el ámbito de las Ciencias Sociales -a partir de la década del ´60- se produce un intenso debate que discute distintas tendencias teórico-metodológicas construidas históricamente, fundamentalmente en torno a las categorías de realidad y sujeto vinculadas a cómo se comprende y explica el contexto de la contemporaneidad. Esta situación no es ajena al Trabajo Social, en tanto las transformaciones societales atraviesan de manera particular a las profesiones. El trabajo que presentamos se organiza en tres partes, a saber: en la primera se recuperan aportes del autor estudiado en torno a su lectura de la contemporaneidad y el lugar de los cientistas sociales en estos tiempos históricos. Posteriormente, esbozamos algunos de los conceptos por él construidos para explicar y aprehender lo social. Finalmente ensayamos algunas posibles relaciones entre el pensamiento de Bourdieu y el Trabajo Social Argentino contemporáneo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257721
Basta, Roxana; Cavalleri, María Silvina; Fink, Tatiana; Lopez, Ximena; Maiola, Fernanda Inés; et al.; Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Plaza Pública; v; 8; 12-2012; 39-51
1852-2459
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257721
identifier_str_mv Basta, Roxana; Cavalleri, María Silvina; Fink, Tatiana; Lopez, Ximena; Maiola, Fernanda Inés; et al.; Una aproximación a la producción teórico-metodológica de Pierre Bourdieu: su influencia en el Trabajo Social Argentino; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Plaza Pública; v; 8; 12-2012; 39-51
1852-2459
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2014/06/8-3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614384623550464
score 13.070432