Comunicación política en Twitter : El caso de las PASO presidenciales 2015

Autores
Suárez, Gabriel Ernesto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Lucía, Gabriela Noemí
Descripción
La comunicación digital es un campo creciente con abundantes ensayos pero pocos estudios académicos adecuados a su versatilidad. Sus constantes cambios y mutaciones obligan a revisiones periódicas sobre sus particularidades y sobre cómo los usuarios se apropian de ellas. Algunos de los usuarios más singulares en este sentido son los políticos, actores que en las elecciones presidenciales de Argentina en 2011 llegaron casi pidiendo permiso al mundo digital pero que en 2015 ya se mostraron consolidados en ese novedoso territorio. Pero tal consolidación no necesariamente implica una correcta adaptación de formas y usos del lenguaje a las peculiaridades de cada red. El análisis de Twitter en el presente Trabajo Integrador Final da una respuesta a tal inquietud. Con este objetivo (entre otros) se relevaron 764 tuits emitidos en los cincuenta días previos a las PASO presidenciales en Argentina desde las cuentas oficiales de los tres precandidatos con mayores chances de llegar a la presidencia: Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli. Fueron observadas sus temáticas predilectas, formas de encuadrar sus mensajes, aprovechamiento de las herramientas de la Red, afinidad con las tendencias de la misma, incidencia en la agenda de otros medios y la presunta existencia de una denotada planificación comunicacional. A través de este análisis se buscó tanto ahondar en los usos y apropiaciones que los políticos hicieron de Twitter como proponer una mirada a futuro sobre el rol de los profesionales de la comunicación, y la necesidad de especializarse constantemente en un área que no deja de mutar, aunque los políticos se resistan a lo cambiante y novedoso.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
elecciones
comunicación digital, comunicación política, redes sociales, Twitter, PASO 2015
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72568

id SEDICI_dc0f685e394a0c718205f93466123634
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72568
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación política en Twitter : El caso de las PASO presidenciales 2015Suárez, Gabriel ErnestoComunicacióneleccionescomunicación digital, comunicación política, redes sociales, Twitter, PASO 2015La comunicación digital es un campo creciente con abundantes ensayos pero pocos estudios académicos adecuados a su versatilidad. Sus constantes cambios y mutaciones obligan a revisiones periódicas sobre sus particularidades y sobre cómo los usuarios se apropian de ellas. Algunos de los usuarios más singulares en este sentido son los políticos, actores que en las elecciones presidenciales de Argentina en 2011 llegaron casi pidiendo permiso al mundo digital pero que en 2015 ya se mostraron consolidados en ese novedoso territorio. Pero tal consolidación no necesariamente implica una correcta adaptación de formas y usos del lenguaje a las peculiaridades de cada red. El análisis de Twitter en el presente Trabajo Integrador Final da una respuesta a tal inquietud. Con este objetivo (entre otros) se relevaron 764 tuits emitidos en los cincuenta días previos a las PASO presidenciales en Argentina desde las cuentas oficiales de los tres precandidatos con mayores chances de llegar a la presidencia: Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli. Fueron observadas sus temáticas predilectas, formas de encuadrar sus mensajes, aprovechamiento de las herramientas de la Red, afinidad con las tendencias de la misma, incidencia en la agenda de otros medios y la presunta existencia de una denotada planificación comunicacional. A través de este análisis se buscó tanto ahondar en los usos y apropiaciones que los políticos hicieron de Twitter como proponer una mirada a futuro sobre el rol de los profesionales de la comunicación, y la necesidad de especializarse constantemente en un área que no deja de mutar, aunque los políticos se resistan a lo cambiante y novedoso.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDe Lucía, Gabriela Noemí2017-03-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72568spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:59.557SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación política en Twitter : El caso de las PASO presidenciales 2015
title Comunicación política en Twitter : El caso de las PASO presidenciales 2015
spellingShingle Comunicación política en Twitter : El caso de las PASO presidenciales 2015
Suárez, Gabriel Ernesto
Comunicación
elecciones
comunicación digital, comunicación política, redes sociales, Twitter, PASO 2015
title_short Comunicación política en Twitter : El caso de las PASO presidenciales 2015
title_full Comunicación política en Twitter : El caso de las PASO presidenciales 2015
title_fullStr Comunicación política en Twitter : El caso de las PASO presidenciales 2015
title_full_unstemmed Comunicación política en Twitter : El caso de las PASO presidenciales 2015
title_sort Comunicación política en Twitter : El caso de las PASO presidenciales 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Gabriel Ernesto
author Suárez, Gabriel Ernesto
author_facet Suárez, Gabriel Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Lucía, Gabriela Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
elecciones
comunicación digital, comunicación política, redes sociales, Twitter, PASO 2015
topic Comunicación
elecciones
comunicación digital, comunicación política, redes sociales, Twitter, PASO 2015
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación digital es un campo creciente con abundantes ensayos pero pocos estudios académicos adecuados a su versatilidad. Sus constantes cambios y mutaciones obligan a revisiones periódicas sobre sus particularidades y sobre cómo los usuarios se apropian de ellas. Algunos de los usuarios más singulares en este sentido son los políticos, actores que en las elecciones presidenciales de Argentina en 2011 llegaron casi pidiendo permiso al mundo digital pero que en 2015 ya se mostraron consolidados en ese novedoso territorio. Pero tal consolidación no necesariamente implica una correcta adaptación de formas y usos del lenguaje a las peculiaridades de cada red. El análisis de Twitter en el presente Trabajo Integrador Final da una respuesta a tal inquietud. Con este objetivo (entre otros) se relevaron 764 tuits emitidos en los cincuenta días previos a las PASO presidenciales en Argentina desde las cuentas oficiales de los tres precandidatos con mayores chances de llegar a la presidencia: Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli. Fueron observadas sus temáticas predilectas, formas de encuadrar sus mensajes, aprovechamiento de las herramientas de la Red, afinidad con las tendencias de la misma, incidencia en la agenda de otros medios y la presunta existencia de una denotada planificación comunicacional. A través de este análisis se buscó tanto ahondar en los usos y apropiaciones que los políticos hicieron de Twitter como proponer una mirada a futuro sobre el rol de los profesionales de la comunicación, y la necesidad de especializarse constantemente en un área que no deja de mutar, aunque los políticos se resistan a lo cambiante y novedoso.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La comunicación digital es un campo creciente con abundantes ensayos pero pocos estudios académicos adecuados a su versatilidad. Sus constantes cambios y mutaciones obligan a revisiones periódicas sobre sus particularidades y sobre cómo los usuarios se apropian de ellas. Algunos de los usuarios más singulares en este sentido son los políticos, actores que en las elecciones presidenciales de Argentina en 2011 llegaron casi pidiendo permiso al mundo digital pero que en 2015 ya se mostraron consolidados en ese novedoso territorio. Pero tal consolidación no necesariamente implica una correcta adaptación de formas y usos del lenguaje a las peculiaridades de cada red. El análisis de Twitter en el presente Trabajo Integrador Final da una respuesta a tal inquietud. Con este objetivo (entre otros) se relevaron 764 tuits emitidos en los cincuenta días previos a las PASO presidenciales en Argentina desde las cuentas oficiales de los tres precandidatos con mayores chances de llegar a la presidencia: Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli. Fueron observadas sus temáticas predilectas, formas de encuadrar sus mensajes, aprovechamiento de las herramientas de la Red, afinidad con las tendencias de la misma, incidencia en la agenda de otros medios y la presunta existencia de una denotada planificación comunicacional. A través de este análisis se buscó tanto ahondar en los usos y apropiaciones que los políticos hicieron de Twitter como proponer una mirada a futuro sobre el rol de los profesionales de la comunicación, y la necesidad de especializarse constantemente en un área que no deja de mutar, aunque los políticos se resistan a lo cambiante y novedoso.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72568
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260312152080384
score 13.13397