Twitter y la organización partidista local durante la elección estatal de Coahuila, 2017

Autores
Corona, Antonio; Muñoz, Brenda Azucena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo consiste en un análisis del tipo y origen de las publicaciones en Twitter en el período de mayor actividad de la elección estatal de Coahuila, México (2017) mediante una recolección sistemática de menciones a candidatos presentes en la boleta. Retomando las cuentas con menciones a partidos políticos en su descripción de usuario, se categorizaron de acuerdo a orígenes gubernamentales o partidistas de los ámbitos local y nacional. Se encontró que las instancias locales del PRI, partido en el poder, representan la mayoría del volumen de publicación a favor del partido, a diferencia de los partidos de oposición, que cuentan con un número mayor de publicaciones por parte de ciudadanos no afiliados. Estos resultados se articulan con las investigaciones existentes sobre los mecanismos tradicionales de movilización a nivel local utilizados históricamente por el partido oficialista. A partir de esta articulación se concluye que la aparente popularidad del PRI en Twitter no es, como se había planteado hasta el momento, resultado de un manejo innovador ni de mecanismos de publicación automática (bots), sino que es una extensión de la organización y la distribución de recursos a nivel local que dicho partido ha empleado históricamente para menoscabar las voces disidentes.
The present work is an analysis of the type and origin of Twitter posts during the most active period (2017) state election in Coahuila, Mexico, through a systematic collection of mentions to candidates in the ballot. The accounts with explicit mentions to political parties in their user description were categorized according to party or government origin both locally and nationally. The local instances of the incumbent PRI were found to represent most of the posting volume in favor of the party, in contrast to higher volumes of unaffiliated citizen support from the opposition parties. These results are articulated with existing research about the mechanisms for local mobilization historically employed by the official party. From this articulation, we conclude that the PRI’s seeming popularity isn’t the result of better social network management or bot posting, but rather an extension of the mobilization mechanisms that the party has historically used to undermine dissident voices.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Twitter
elecciones
México
identidad política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65506

id SEDICI_87ab7ddf70c5f8efa6d193bba6df126d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65506
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Twitter y la organización partidista local durante la elección estatal de Coahuila, 2017Twitter and local party organization during the Coahuila state election, 2017Corona, AntonioMuñoz, Brenda AzucenaComunicaciónTwittereleccionesMéxicoidentidad políticaEl presente trabajo consiste en un análisis del tipo y origen de las publicaciones en Twitter en el período de mayor actividad de la elección estatal de Coahuila, México (2017) mediante una recolección sistemática de menciones a candidatos presentes en la boleta. Retomando las cuentas con menciones a partidos políticos en su descripción de usuario, se categorizaron de acuerdo a orígenes gubernamentales o partidistas de los ámbitos local y nacional. Se encontró que las instancias locales del PRI, partido en el poder, representan la mayoría del volumen de publicación a favor del partido, a diferencia de los partidos de oposición, que cuentan con un número mayor de publicaciones por parte de ciudadanos no afiliados. Estos resultados se articulan con las investigaciones existentes sobre los mecanismos tradicionales de movilización a nivel local utilizados históricamente por el partido oficialista. A partir de esta articulación se concluye que la aparente popularidad del PRI en Twitter no es, como se había planteado hasta el momento, resultado de un manejo innovador ni de mecanismos de publicación automática (bots), sino que es una extensión de la organización y la distribución de recursos a nivel local que dicho partido ha empleado históricamente para menoscabar las voces disidentes.The present work is an analysis of the type and origin of Twitter posts during the most active period (2017) state election in Coahuila, Mexico, through a systematic collection of mentions to candidates in the ballot. The accounts with explicit mentions to political parties in their user description were categorized according to party or government origin both locally and nationally. The local instances of the incumbent PRI were found to represent most of the posting volume in favor of the party, in contrast to higher volumes of unaffiliated citizen support from the opposition parties. These results are articulated with existing research about the mechanisms for local mobilization historically employed by the official party. From this articulation, we conclude that the PRI’s seeming popularity isn’t the result of better social network management or bot posting, but rather an extension of the mobilization mechanisms that the party has historically used to undermine dissident voices.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65506spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4422/3737info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65506Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:37.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Twitter y la organización partidista local durante la elección estatal de Coahuila, 2017
Twitter and local party organization during the Coahuila state election, 2017
title Twitter y la organización partidista local durante la elección estatal de Coahuila, 2017
spellingShingle Twitter y la organización partidista local durante la elección estatal de Coahuila, 2017
Corona, Antonio
Comunicación
Twitter
elecciones
México
identidad política
title_short Twitter y la organización partidista local durante la elección estatal de Coahuila, 2017
title_full Twitter y la organización partidista local durante la elección estatal de Coahuila, 2017
title_fullStr Twitter y la organización partidista local durante la elección estatal de Coahuila, 2017
title_full_unstemmed Twitter y la organización partidista local durante la elección estatal de Coahuila, 2017
title_sort Twitter y la organización partidista local durante la elección estatal de Coahuila, 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Corona, Antonio
Muñoz, Brenda Azucena
author Corona, Antonio
author_facet Corona, Antonio
Muñoz, Brenda Azucena
author_role author
author2 Muñoz, Brenda Azucena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Twitter
elecciones
México
identidad política
topic Comunicación
Twitter
elecciones
México
identidad política
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo consiste en un análisis del tipo y origen de las publicaciones en Twitter en el período de mayor actividad de la elección estatal de Coahuila, México (2017) mediante una recolección sistemática de menciones a candidatos presentes en la boleta. Retomando las cuentas con menciones a partidos políticos en su descripción de usuario, se categorizaron de acuerdo a orígenes gubernamentales o partidistas de los ámbitos local y nacional. Se encontró que las instancias locales del PRI, partido en el poder, representan la mayoría del volumen de publicación a favor del partido, a diferencia de los partidos de oposición, que cuentan con un número mayor de publicaciones por parte de ciudadanos no afiliados. Estos resultados se articulan con las investigaciones existentes sobre los mecanismos tradicionales de movilización a nivel local utilizados históricamente por el partido oficialista. A partir de esta articulación se concluye que la aparente popularidad del PRI en Twitter no es, como se había planteado hasta el momento, resultado de un manejo innovador ni de mecanismos de publicación automática (bots), sino que es una extensión de la organización y la distribución de recursos a nivel local que dicho partido ha empleado históricamente para menoscabar las voces disidentes.
The present work is an analysis of the type and origin of Twitter posts during the most active period (2017) state election in Coahuila, Mexico, through a systematic collection of mentions to candidates in the ballot. The accounts with explicit mentions to political parties in their user description were categorized according to party or government origin both locally and nationally. The local instances of the incumbent PRI were found to represent most of the posting volume in favor of the party, in contrast to higher volumes of unaffiliated citizen support from the opposition parties. These results are articulated with existing research about the mechanisms for local mobilization historically employed by the official party. From this articulation, we conclude that the PRI’s seeming popularity isn’t the result of better social network management or bot posting, but rather an extension of the mobilization mechanisms that the party has historically used to undermine dissident voices.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo consiste en un análisis del tipo y origen de las publicaciones en Twitter en el período de mayor actividad de la elección estatal de Coahuila, México (2017) mediante una recolección sistemática de menciones a candidatos presentes en la boleta. Retomando las cuentas con menciones a partidos políticos en su descripción de usuario, se categorizaron de acuerdo a orígenes gubernamentales o partidistas de los ámbitos local y nacional. Se encontró que las instancias locales del PRI, partido en el poder, representan la mayoría del volumen de publicación a favor del partido, a diferencia de los partidos de oposición, que cuentan con un número mayor de publicaciones por parte de ciudadanos no afiliados. Estos resultados se articulan con las investigaciones existentes sobre los mecanismos tradicionales de movilización a nivel local utilizados históricamente por el partido oficialista. A partir de esta articulación se concluye que la aparente popularidad del PRI en Twitter no es, como se había planteado hasta el momento, resultado de un manejo innovador ni de mecanismos de publicación automática (bots), sino que es una extensión de la organización y la distribución de recursos a nivel local que dicho partido ha empleado históricamente para menoscabar las voces disidentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65506
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4422/3737
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260283164196864
score 13.13397