Hacia las PASO 2017: Cristina Fernández y Esteban Bullrich, usos y apropiaciones de Facebook y Twitter
- Autores
- Suárez, Gabriel Ernesto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferrante, Natalia Belén
De Lucía, Gabriela Noemí - Descripción
- Luego de la campaña presidencial de 2015 los partidos políticos, sus candidatos y candidatas, superaron la etapa del “querer estar” en las redes sociales para establecerse cómodamente en el terreno digital. Llegados a este nuevo escalafón en el vínculo políticos-redes, es ya momento de indagar en el “cómo” de los usos y apropiaciones de las plataformas empleadas. Así se volvió necesario investigar si ese “cómo” fue diferenciado, si los contenidos volcados (por caso) en Twitter, se adaptaron a la hora de ser emitidos en Facebook (y viceversa). Para resolver tales inquietudes se relevaron casi 650 mensajes publicados por los dos precandidatos con mayores chances de aspirar a una victoria en las PASO legislativas de 2017: Esteban Bullrich y Cristina Fernández. El relevamiento se realizó entre el 25 de junio y el 10 de agosto de 2017, periodo que comprende los cincuenta días previos a las PASO. Los mensajes fueron estudiados en términos técnicos de extensión, regularidad de publicación, utilización de posibilidades técnicas, distribución temática y relación con otros usuarios. A través de este análisis se intentó indagar principalmente en la capacidad de adaptación de los contenidos a las potencialidades de cada plataforma por parte de los precandidatos. Además fue un objetivo central el brindar una mirada analítica académica lejos de la instrumentalidad imperante en el campo de la comunicación digital (más vinculada al marketing), sobre los usos y apropiaciones de los precandidatos con sus redes.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Comunicación digital
Twitter
Facebook
Adaptación comunicacional
Usos y apropiaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89661
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6746806e7c4621f9605409db5d0b887b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89661 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia las PASO 2017: Cristina Fernández y Esteban Bullrich, usos y apropiaciones de Facebook y TwitterSuárez, Gabriel ErnestoComunicaciónComunicación digitalTwitterFacebookAdaptación comunicacionalUsos y apropiacionesLuego de la campaña presidencial de 2015 los partidos políticos, sus candidatos y candidatas, superaron la etapa del “querer estar” en las redes sociales para establecerse cómodamente en el terreno digital. Llegados a este nuevo escalafón en el vínculo políticos-redes, es ya momento de indagar en el “cómo” de los usos y apropiaciones de las plataformas empleadas. Así se volvió necesario investigar si ese “cómo” fue diferenciado, si los contenidos volcados (por caso) en Twitter, se adaptaron a la hora de ser emitidos en Facebook (y viceversa). Para resolver tales inquietudes se relevaron casi 650 mensajes publicados por los dos precandidatos con mayores chances de aspirar a una victoria en las PASO legislativas de 2017: Esteban Bullrich y Cristina Fernández. El relevamiento se realizó entre el 25 de junio y el 10 de agosto de 2017, periodo que comprende los cincuenta días previos a las PASO. Los mensajes fueron estudiados en términos técnicos de extensión, regularidad de publicación, utilización de posibilidades técnicas, distribución temática y relación con otros usuarios. A través de este análisis se intentó indagar principalmente en la capacidad de adaptación de los contenidos a las potencialidades de cada plataforma por parte de los precandidatos. Además fue un objetivo central el brindar una mirada analítica académica lejos de la instrumentalidad imperante en el campo de la comunicación digital (más vinculada al marketing), sobre los usos y apropiaciones de los precandidatos con sus redes.Especialista en Comunicación DigitalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFerrante, Natalia BelénDe Lucía, Gabriela Noemí2019-08-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:23.086SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia las PASO 2017: Cristina Fernández y Esteban Bullrich, usos y apropiaciones de Facebook y Twitter |
title |
Hacia las PASO 2017: Cristina Fernández y Esteban Bullrich, usos y apropiaciones de Facebook y Twitter |
spellingShingle |
Hacia las PASO 2017: Cristina Fernández y Esteban Bullrich, usos y apropiaciones de Facebook y Twitter Suárez, Gabriel Ernesto Comunicación Comunicación digital Adaptación comunicacional Usos y apropiaciones |
title_short |
Hacia las PASO 2017: Cristina Fernández y Esteban Bullrich, usos y apropiaciones de Facebook y Twitter |
title_full |
Hacia las PASO 2017: Cristina Fernández y Esteban Bullrich, usos y apropiaciones de Facebook y Twitter |
title_fullStr |
Hacia las PASO 2017: Cristina Fernández y Esteban Bullrich, usos y apropiaciones de Facebook y Twitter |
title_full_unstemmed |
Hacia las PASO 2017: Cristina Fernández y Esteban Bullrich, usos y apropiaciones de Facebook y Twitter |
title_sort |
Hacia las PASO 2017: Cristina Fernández y Esteban Bullrich, usos y apropiaciones de Facebook y Twitter |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Gabriel Ernesto |
author |
Suárez, Gabriel Ernesto |
author_facet |
Suárez, Gabriel Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferrante, Natalia Belén De Lucía, Gabriela Noemí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Comunicación digital Adaptación comunicacional Usos y apropiaciones |
topic |
Comunicación Comunicación digital Adaptación comunicacional Usos y apropiaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de la campaña presidencial de 2015 los partidos políticos, sus candidatos y candidatas, superaron la etapa del “querer estar” en las redes sociales para establecerse cómodamente en el terreno digital. Llegados a este nuevo escalafón en el vínculo políticos-redes, es ya momento de indagar en el “cómo” de los usos y apropiaciones de las plataformas empleadas. Así se volvió necesario investigar si ese “cómo” fue diferenciado, si los contenidos volcados (por caso) en Twitter, se adaptaron a la hora de ser emitidos en Facebook (y viceversa). Para resolver tales inquietudes se relevaron casi 650 mensajes publicados por los dos precandidatos con mayores chances de aspirar a una victoria en las PASO legislativas de 2017: Esteban Bullrich y Cristina Fernández. El relevamiento se realizó entre el 25 de junio y el 10 de agosto de 2017, periodo que comprende los cincuenta días previos a las PASO. Los mensajes fueron estudiados en términos técnicos de extensión, regularidad de publicación, utilización de posibilidades técnicas, distribución temática y relación con otros usuarios. A través de este análisis se intentó indagar principalmente en la capacidad de adaptación de los contenidos a las potencialidades de cada plataforma por parte de los precandidatos. Además fue un objetivo central el brindar una mirada analítica académica lejos de la instrumentalidad imperante en el campo de la comunicación digital (más vinculada al marketing), sobre los usos y apropiaciones de los precandidatos con sus redes. Especialista en Comunicación Digital Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Luego de la campaña presidencial de 2015 los partidos políticos, sus candidatos y candidatas, superaron la etapa del “querer estar” en las redes sociales para establecerse cómodamente en el terreno digital. Llegados a este nuevo escalafón en el vínculo políticos-redes, es ya momento de indagar en el “cómo” de los usos y apropiaciones de las plataformas empleadas. Así se volvió necesario investigar si ese “cómo” fue diferenciado, si los contenidos volcados (por caso) en Twitter, se adaptaron a la hora de ser emitidos en Facebook (y viceversa). Para resolver tales inquietudes se relevaron casi 650 mensajes publicados por los dos precandidatos con mayores chances de aspirar a una victoria en las PASO legislativas de 2017: Esteban Bullrich y Cristina Fernández. El relevamiento se realizó entre el 25 de junio y el 10 de agosto de 2017, periodo que comprende los cincuenta días previos a las PASO. Los mensajes fueron estudiados en términos técnicos de extensión, regularidad de publicación, utilización de posibilidades técnicas, distribución temática y relación con otros usuarios. A través de este análisis se intentó indagar principalmente en la capacidad de adaptación de los contenidos a las potencialidades de cada plataforma por parte de los precandidatos. Además fue un objetivo central el brindar una mirada analítica académica lejos de la instrumentalidad imperante en el campo de la comunicación digital (más vinculada al marketing), sobre los usos y apropiaciones de los precandidatos con sus redes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89661 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89661 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616057216565248 |
score |
13.069144 |