El orden Agnostida (Trilobita, Cámbrico-Ordovícico) en la República Argentina

Autores
Tortello, Marcelo Franco
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Riccardi, Alberto Carlos
Aceñolaza, Florencio Gilberto
Descripción
El Orden Agnostida (Arthropoda, Trilobita) es un grupo paleontológico con un biocrón restringido al Cámbrico-Ordovícico y una morfología muy particular. Sus representantes, de tamaño muy reducido, exhiben el céfalo desprovisto de ojos y de suturas faciales, la glabela con un par de lóbulos basales, el tórax con sólo dos segmentos, el primer segmento torácico sin semianillo articular, y el pigidio con dimensiones similares a las del céfalo (ver figura). Su registro es particularmente abundante en rocas que representan ambientes de plataforma continental con libre acceso al mar abierto. Su hábito de vida fue posiblemente pelágico, hecho que habría facilitado su dispersión geográfica. El alto ritmo evolutivo documentado en varias de sus líneas filogenéticas, y la amplia distribución geográfica de muchas de sus especies, convierten al Orden Agnostida en una herramienta de gran valor bioestratigráfico. La República Argentina ofrece un variado registro de estos fósiles en diferentes secuencias estratigráficas de la Cordillera Oriental (Jujuy y Salta), Famatina (La Rioja) y Precordillera (San Juan y Mendoza). Ante la falta de estudios integrales sobre el tema, el presente trabajo tiene por objeto profundizar el conocimiento sistemático de los Agnostida del país y valorar sus connotaciones bioestratigráficas. A tal fin, se evalúan doce localidades fosilíferas, con control estratigráfico, en las áreas de Santa Victoria (Formación Santa Rosita), Sierra de Cajas (Formación Lampazar), Purmamarca (Lutitas Purmamarca, Lutitas Coquena), Quebrada de Incamayo (Formación Cardonal) y Sierra de Castillejo (Formación Floresta) (Cordillera Oriental, Cámbrico Superior-Tremadociano); Puesto Volcancito y Cuesta de Miranda (Formación Volcancito, Famatina, Cámbrico Superior-?Arenigiano); y Cerro La Chilca (Formación Gualcamayo, Precordillera de San Juan, Llanvirniano inferior). Asimismo, se efectúa una revisión sistemática de las Colecciones Carlos Rusconi (Museo de Ciencias Naturales de Mendoza), material que procede de las áreas de Cerro Solitario, Cerro Pelado y San Isidro (bloques alóctonos incluidos en la Formación Empozada, Precordillera de Mendoza, Cámbrico Medio-Cámbrico Superior).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Paleontología
Ciencias Naturales
Artrópodos
Taxonomía animal
Fósiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4799

id SEDICI_26f28f2c26ad7688b5e6e6c7ec6a2288
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4799
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El orden Agnostida (Trilobita, Cámbrico-Ordovícico) en la República ArgentinaTortello, Marcelo FrancoPaleontologíaCiencias NaturalesArtrópodosTaxonomía animalFósilesEl Orden Agnostida (Arthropoda, Trilobita) es un grupo paleontológico con un biocrón restringido al Cámbrico-Ordovícico y una morfología muy particular. Sus representantes, de tamaño muy reducido, exhiben el céfalo desprovisto de ojos y de suturas faciales, la glabela con un par de lóbulos basales, el tórax con sólo dos segmentos, el primer segmento torácico sin semianillo articular, y el pigidio con dimensiones similares a las del céfalo (ver figura). Su registro es particularmente abundante en rocas que representan ambientes de plataforma continental con libre acceso al mar abierto. Su hábito de vida fue posiblemente pelágico, hecho que habría facilitado su dispersión geográfica. El alto ritmo evolutivo documentado en varias de sus líneas filogenéticas, y la amplia distribución geográfica de muchas de sus especies, convierten al Orden Agnostida en una herramienta de gran valor bioestratigráfico. La República Argentina ofrece un variado registro de estos fósiles en diferentes secuencias estratigráficas de la Cordillera Oriental (Jujuy y Salta), Famatina (La Rioja) y Precordillera (San Juan y Mendoza). Ante la falta de estudios integrales sobre el tema, el presente trabajo tiene por objeto profundizar el conocimiento sistemático de los Agnostida del país y valorar sus connotaciones bioestratigráficas. A tal fin, se evalúan doce localidades fosilíferas, con control estratigráfico, en las áreas de Santa Victoria (Formación Santa Rosita), Sierra de Cajas (Formación Lampazar), Purmamarca (Lutitas Purmamarca, Lutitas Coquena), Quebrada de Incamayo (Formación Cardonal) y Sierra de Castillejo (Formación Floresta) (Cordillera Oriental, Cámbrico Superior-Tremadociano); Puesto Volcancito y Cuesta de Miranda (Formación Volcancito, Famatina, Cámbrico Superior-?Arenigiano); y Cerro La Chilca (Formación Gualcamayo, Precordillera de San Juan, Llanvirniano inferior). Asimismo, se efectúa una revisión sistemática de las Colecciones Carlos Rusconi (Museo de Ciencias Naturales de Mendoza), material que procede de las áreas de Cerro Solitario, Cerro Pelado y San Isidro (bloques alóctonos incluidos en la Formación Empozada, Precordillera de Mendoza, Cámbrico Medio-Cámbrico Superior).Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoRiccardi, Alberto CarlosAceñolaza, Florencio Gilberto1995info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4799<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000284info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:36.842SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El orden Agnostida (Trilobita, Cámbrico-Ordovícico) en la República Argentina
title El orden Agnostida (Trilobita, Cámbrico-Ordovícico) en la República Argentina
spellingShingle El orden Agnostida (Trilobita, Cámbrico-Ordovícico) en la República Argentina
Tortello, Marcelo Franco
Paleontología
Ciencias Naturales
Artrópodos
Taxonomía animal
Fósiles
title_short El orden Agnostida (Trilobita, Cámbrico-Ordovícico) en la República Argentina
title_full El orden Agnostida (Trilobita, Cámbrico-Ordovícico) en la República Argentina
title_fullStr El orden Agnostida (Trilobita, Cámbrico-Ordovícico) en la República Argentina
title_full_unstemmed El orden Agnostida (Trilobita, Cámbrico-Ordovícico) en la República Argentina
title_sort El orden Agnostida (Trilobita, Cámbrico-Ordovícico) en la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tortello, Marcelo Franco
author Tortello, Marcelo Franco
author_facet Tortello, Marcelo Franco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Riccardi, Alberto Carlos
Aceñolaza, Florencio Gilberto
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
Ciencias Naturales
Artrópodos
Taxonomía animal
Fósiles
topic Paleontología
Ciencias Naturales
Artrópodos
Taxonomía animal
Fósiles
dc.description.none.fl_txt_mv El Orden Agnostida (Arthropoda, Trilobita) es un grupo paleontológico con un biocrón restringido al Cámbrico-Ordovícico y una morfología muy particular. Sus representantes, de tamaño muy reducido, exhiben el céfalo desprovisto de ojos y de suturas faciales, la glabela con un par de lóbulos basales, el tórax con sólo dos segmentos, el primer segmento torácico sin semianillo articular, y el pigidio con dimensiones similares a las del céfalo (ver figura). Su registro es particularmente abundante en rocas que representan ambientes de plataforma continental con libre acceso al mar abierto. Su hábito de vida fue posiblemente pelágico, hecho que habría facilitado su dispersión geográfica. El alto ritmo evolutivo documentado en varias de sus líneas filogenéticas, y la amplia distribución geográfica de muchas de sus especies, convierten al Orden Agnostida en una herramienta de gran valor bioestratigráfico. La República Argentina ofrece un variado registro de estos fósiles en diferentes secuencias estratigráficas de la Cordillera Oriental (Jujuy y Salta), Famatina (La Rioja) y Precordillera (San Juan y Mendoza). Ante la falta de estudios integrales sobre el tema, el presente trabajo tiene por objeto profundizar el conocimiento sistemático de los Agnostida del país y valorar sus connotaciones bioestratigráficas. A tal fin, se evalúan doce localidades fosilíferas, con control estratigráfico, en las áreas de Santa Victoria (Formación Santa Rosita), Sierra de Cajas (Formación Lampazar), Purmamarca (Lutitas Purmamarca, Lutitas Coquena), Quebrada de Incamayo (Formación Cardonal) y Sierra de Castillejo (Formación Floresta) (Cordillera Oriental, Cámbrico Superior-Tremadociano); Puesto Volcancito y Cuesta de Miranda (Formación Volcancito, Famatina, Cámbrico Superior-?Arenigiano); y Cerro La Chilca (Formación Gualcamayo, Precordillera de San Juan, Llanvirniano inferior). Asimismo, se efectúa una revisión sistemática de las Colecciones Carlos Rusconi (Museo de Ciencias Naturales de Mendoza), material que procede de las áreas de Cerro Solitario, Cerro Pelado y San Isidro (bloques alóctonos incluidos en la Formación Empozada, Precordillera de Mendoza, Cámbrico Medio-Cámbrico Superior).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Orden Agnostida (Arthropoda, Trilobita) es un grupo paleontológico con un biocrón restringido al Cámbrico-Ordovícico y una morfología muy particular. Sus representantes, de tamaño muy reducido, exhiben el céfalo desprovisto de ojos y de suturas faciales, la glabela con un par de lóbulos basales, el tórax con sólo dos segmentos, el primer segmento torácico sin semianillo articular, y el pigidio con dimensiones similares a las del céfalo (ver figura). Su registro es particularmente abundante en rocas que representan ambientes de plataforma continental con libre acceso al mar abierto. Su hábito de vida fue posiblemente pelágico, hecho que habría facilitado su dispersión geográfica. El alto ritmo evolutivo documentado en varias de sus líneas filogenéticas, y la amplia distribución geográfica de muchas de sus especies, convierten al Orden Agnostida en una herramienta de gran valor bioestratigráfico. La República Argentina ofrece un variado registro de estos fósiles en diferentes secuencias estratigráficas de la Cordillera Oriental (Jujuy y Salta), Famatina (La Rioja) y Precordillera (San Juan y Mendoza). Ante la falta de estudios integrales sobre el tema, el presente trabajo tiene por objeto profundizar el conocimiento sistemático de los Agnostida del país y valorar sus connotaciones bioestratigráficas. A tal fin, se evalúan doce localidades fosilíferas, con control estratigráfico, en las áreas de Santa Victoria (Formación Santa Rosita), Sierra de Cajas (Formación Lampazar), Purmamarca (Lutitas Purmamarca, Lutitas Coquena), Quebrada de Incamayo (Formación Cardonal) y Sierra de Castillejo (Formación Floresta) (Cordillera Oriental, Cámbrico Superior-Tremadociano); Puesto Volcancito y Cuesta de Miranda (Formación Volcancito, Famatina, Cámbrico Superior-?Arenigiano); y Cerro La Chilca (Formación Gualcamayo, Precordillera de San Juan, Llanvirniano inferior). Asimismo, se efectúa una revisión sistemática de las Colecciones Carlos Rusconi (Museo de Ciencias Naturales de Mendoza), material que procede de las áreas de Cerro Solitario, Cerro Pelado y San Isidro (bloques alóctonos incluidos en la Formación Empozada, Precordillera de Mendoza, Cámbrico Medio-Cámbrico Superior).
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4799
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615749616795648
score 13.069144