Violencias contra las mujeres : Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género?
- Autores
- González, Manuela Graciela; Cano, Julieta Evangelina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los años 2012 y 2013, se han sancionado en nuestro país una serie de leyes que pretenden dar respuesta a las violencias cotidianas, a veces visibles y a veces invisibles que sufren las mujeres por el sólo hecho de serlo. Nos proponemos realizar un análisis de los debates parlamentarios previos a la sanción de la ley 26.738 (2012) que suprime del Código Penal la institución del avenimiento, de la ley 26.791 (2012) que tipifica el femicidio, de la ley 26.842 (2012) que reforma la legislación sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas y de la ley 26.879 (2013) de creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados con delitos sexuales. El presente trabajo se propone describir y analizar los debates parlamentarios de leyes penales sancionadas como respuesta ante la creciente visibilización de las violencias contra las mujeres, indagando sobre la presencia o ausencia de perspectiva de género en el debate parlamentario y en la construcción discursiva del derecho desde una perspectiva feminista.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) - Materia
-
Comunicación Social
Violencia contra la Mujer
debate parlamentario
Derecho penal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48858
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dbe5225d9cf9347ce14dd7d0add4f72a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48858 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Violencias contra las mujeres : Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género?González, Manuela GracielaCano, Julieta EvangelinaComunicación SocialViolencia contra la Mujerdebate parlamentarioDerecho penalEn los años 2012 y 2013, se han sancionado en nuestro país una serie de leyes que pretenden dar respuesta a las violencias cotidianas, a veces visibles y a veces invisibles que sufren las mujeres por el sólo hecho de serlo. Nos proponemos realizar un análisis de los debates parlamentarios previos a la sanción de la ley 26.738 (2012) que suprime del Código Penal la institución del avenimiento, de la ley 26.791 (2012) que tipifica el femicidio, de la ley 26.842 (2012) que reforma la legislación sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas y de la ley 26.879 (2013) de creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados con delitos sexuales. El presente trabajo se propone describir y analizar los debates parlamentarios de leyes penales sancionadas como respuesta ante la creciente visibilización de las violencias contra las mujeres, indagando sobre la presencia o ausencia de perspectiva de género en el debate parlamentario y en la construcción discursiva del derecho desde una perspectiva feminista.Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf142-161http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48858spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2547/2256info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:28.188SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencias contra las mujeres : Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género? |
title |
Violencias contra las mujeres : Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género? |
spellingShingle |
Violencias contra las mujeres : Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género? González, Manuela Graciela Comunicación Social Violencia contra la Mujer debate parlamentario Derecho penal |
title_short |
Violencias contra las mujeres : Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género? |
title_full |
Violencias contra las mujeres : Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género? |
title_fullStr |
Violencias contra las mujeres : Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género? |
title_full_unstemmed |
Violencias contra las mujeres : Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género? |
title_sort |
Violencias contra las mujeres : Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Manuela Graciela Cano, Julieta Evangelina |
author |
González, Manuela Graciela |
author_facet |
González, Manuela Graciela Cano, Julieta Evangelina |
author_role |
author |
author2 |
Cano, Julieta Evangelina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Violencia contra la Mujer debate parlamentario Derecho penal |
topic |
Comunicación Social Violencia contra la Mujer debate parlamentario Derecho penal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los años 2012 y 2013, se han sancionado en nuestro país una serie de leyes que pretenden dar respuesta a las violencias cotidianas, a veces visibles y a veces invisibles que sufren las mujeres por el sólo hecho de serlo. Nos proponemos realizar un análisis de los debates parlamentarios previos a la sanción de la ley 26.738 (2012) que suprime del Código Penal la institución del avenimiento, de la ley 26.791 (2012) que tipifica el femicidio, de la ley 26.842 (2012) que reforma la legislación sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas y de la ley 26.879 (2013) de creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados con delitos sexuales. El presente trabajo se propone describir y analizar los debates parlamentarios de leyes penales sancionadas como respuesta ante la creciente visibilización de las violencias contra las mujeres, indagando sobre la presencia o ausencia de perspectiva de género en el debate parlamentario y en la construcción discursiva del derecho desde una perspectiva feminista. Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) |
description |
En los años 2012 y 2013, se han sancionado en nuestro país una serie de leyes que pretenden dar respuesta a las violencias cotidianas, a veces visibles y a veces invisibles que sufren las mujeres por el sólo hecho de serlo. Nos proponemos realizar un análisis de los debates parlamentarios previos a la sanción de la ley 26.738 (2012) que suprime del Código Penal la institución del avenimiento, de la ley 26.791 (2012) que tipifica el femicidio, de la ley 26.842 (2012) que reforma la legislación sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas y de la ley 26.879 (2013) de creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados con delitos sexuales. El presente trabajo se propone describir y analizar los debates parlamentarios de leyes penales sancionadas como respuesta ante la creciente visibilización de las violencias contra las mujeres, indagando sobre la presencia o ausencia de perspectiva de género en el debate parlamentario y en la construcción discursiva del derecho desde una perspectiva feminista. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48858 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2547/2256 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 142-161 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615902786486272 |
score |
13.069144 |