Farbeman, Judith. 2005. <i>Las salamancas de Lorenza</i>. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial : Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. 288 p.

Autores
Zamora, Romina
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
“Las salamancas de Lorenza” es un ensayo de microhistoria. El eje central es el estudio de la alteridad cultural del mundo de la hechicería a través de proceso judiciales en el contexto colonial del siglo XVIII. Una de las hipótesis centrales que la autora desarrolla a lo largo del libro es que los imaginarios de acusadores y acusadas (no necesariamente contrapuestos), en las confesiones obtenidas bajo tortura, van moldeando un estereotipo de la hechicería y la salamanca, de contenido mestizo. Si bien se pueden reconocer elementos de la demonología y las tradiciones populares hispánicas, se trata sobre todo de la reformulación de rituales ligados a una cosmovisión indígena más antigua que se mestiza y se extiende socialmente, cambiando su significación. Es así como la celebración de juntas y borracheras relacionadas con ciclos vitales fue demonizada, conjuntamente con el consumo de alucinógenos y la vinculación cultural entre los habitantes del Tucumán y el Chaco. Ello, a su vez, tamizado por el universo interpretativo del juez y del traductor de las confesiones, casi todas en quechua.
Centro de Estudios Históricos Rurales
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Agrarias
Historia
contexto colonial
Reseña de Libros
costumbres y tradiciones
Hechicería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13450

id SEDICI_dbd35fb27c936dffaeb20d7d2a52babd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13450
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Farbeman, Judith. 2005. <i>Las salamancas de Lorenza</i>. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial : Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. 288 p.Zamora, RominaCiencias AgrariasHistoriacontexto colonialReseña de Libroscostumbres y tradicionesHechicería“Las salamancas de Lorenza” es un ensayo de microhistoria. El eje central es el estudio de la alteridad cultural del mundo de la hechicería a través de proceso judiciales en el contexto colonial del siglo XVIII. Una de las hipótesis centrales que la autora desarrolla a lo largo del libro es que los imaginarios de acusadores y acusadas (no necesariamente contrapuestos), en las confesiones obtenidas bajo tortura, van moldeando un estereotipo de la hechicería y la salamanca, de contenido mestizo. Si bien se pueden reconocer elementos de la demonología y las tradiciones populares hispánicas, se trata sobre todo de la reformulación de rituales ligados a una cosmovisión indígena más antigua que se mestiza y se extiende socialmente, cambiando su significación. Es así como la celebración de juntas y borracheras relacionadas con ciclos vitales fue demonizada, conjuntamente con el consumo de alucinógenos y la vinculación cultural entre los habitantes del Tucumán y el Chaco. Ello, a su vez, tamizado por el universo interpretativo del juez y del traductor de las confesiones, casi todas en quechua.Centro de Estudios Históricos Rurales2005info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13450<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v06n11a13/1311info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:41.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Farbeman, Judith. 2005. <i>Las salamancas de Lorenza</i>. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial : Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. 288 p.
title Farbeman, Judith. 2005. <i>Las salamancas de Lorenza</i>. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial : Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. 288 p.
spellingShingle Farbeman, Judith. 2005. <i>Las salamancas de Lorenza</i>. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial : Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. 288 p.
Zamora, Romina
Ciencias Agrarias
Historia
contexto colonial
Reseña de Libros
costumbres y tradiciones
Hechicería
title_short Farbeman, Judith. 2005. <i>Las salamancas de Lorenza</i>. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial : Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. 288 p.
title_full Farbeman, Judith. 2005. <i>Las salamancas de Lorenza</i>. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial : Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. 288 p.
title_fullStr Farbeman, Judith. 2005. <i>Las salamancas de Lorenza</i>. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial : Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. 288 p.
title_full_unstemmed Farbeman, Judith. 2005. <i>Las salamancas de Lorenza</i>. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial : Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. 288 p.
title_sort Farbeman, Judith. 2005. <i>Las salamancas de Lorenza</i>. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial : Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. 288 p.
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora, Romina
author Zamora, Romina
author_facet Zamora, Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Historia
contexto colonial
Reseña de Libros
costumbres y tradiciones
Hechicería
topic Ciencias Agrarias
Historia
contexto colonial
Reseña de Libros
costumbres y tradiciones
Hechicería
dc.description.none.fl_txt_mv “Las salamancas de Lorenza” es un ensayo de microhistoria. El eje central es el estudio de la alteridad cultural del mundo de la hechicería a través de proceso judiciales en el contexto colonial del siglo XVIII. Una de las hipótesis centrales que la autora desarrolla a lo largo del libro es que los imaginarios de acusadores y acusadas (no necesariamente contrapuestos), en las confesiones obtenidas bajo tortura, van moldeando un estereotipo de la hechicería y la salamanca, de contenido mestizo. Si bien se pueden reconocer elementos de la demonología y las tradiciones populares hispánicas, se trata sobre todo de la reformulación de rituales ligados a una cosmovisión indígena más antigua que se mestiza y se extiende socialmente, cambiando su significación. Es así como la celebración de juntas y borracheras relacionadas con ciclos vitales fue demonizada, conjuntamente con el consumo de alucinógenos y la vinculación cultural entre los habitantes del Tucumán y el Chaco. Ello, a su vez, tamizado por el universo interpretativo del juez y del traductor de las confesiones, casi todas en quechua.
Centro de Estudios Históricos Rurales
description “Las salamancas de Lorenza” es un ensayo de microhistoria. El eje central es el estudio de la alteridad cultural del mundo de la hechicería a través de proceso judiciales en el contexto colonial del siglo XVIII. Una de las hipótesis centrales que la autora desarrolla a lo largo del libro es que los imaginarios de acusadores y acusadas (no necesariamente contrapuestos), en las confesiones obtenidas bajo tortura, van moldeando un estereotipo de la hechicería y la salamanca, de contenido mestizo. Si bien se pueden reconocer elementos de la demonología y las tradiciones populares hispánicas, se trata sobre todo de la reformulación de rituales ligados a una cosmovisión indígena más antigua que se mestiza y se extiende socialmente, cambiando su significación. Es así como la celebración de juntas y borracheras relacionadas con ciclos vitales fue demonizada, conjuntamente con el consumo de alucinógenos y la vinculación cultural entre los habitantes del Tucumán y el Chaco. Ello, a su vez, tamizado por el universo interpretativo del juez y del traductor de las confesiones, casi todas en quechua.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13450
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v06n11a13/1311
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063864729305088
score 13.22299