La teoría de Lerdahl-Jackendoff para pensar la escritura rítmica

Autores
Burcet, María Inés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las etapas iniciales del desarrollo de las representaciones formales del ritmo suelen producirse ciertas contradicciones entre el modo en que nuestra percepción organiza el discurso rítmico y la manera en que los grupos rítmicos están dispuestos en el código de escritura musical. Un análisis detallado de actuaciones típicas de los estudiantes, en relación con la transcripción rítmica, nos permitirá ilustrar este conflicto. La Figura 1 muestra dos casos típicos de errores de transcripción (A y B) comúnmente observados en las prácticas auditivas. El ritmo de la melodía propuesta, tal como figura arriba, es transcripto tal como figura abajo.1 En las transcripciones realizadas por los estudiantes puede observarse que ciertos grupos rítmicos son sustituidos por otros, algunos de los cuales, inclusive, no se ajustan adecuadamente a la estructura métrica del ejemplo original. Sin embargo, un análisis de la teoría desarrollada por Fred Lerdahl y Ray Jackendoff (1983) nos permitirá comprender que, en gran medida, estas distorsiones se deben a la necesidad de forzar la escritura musical para representar la estructura de agrupamiento. Este trabajo pretende mostrar cómo es posible capitalizar la teoría mencionada con fines pedagógicos en el contexto de la enseñanza de la lectoescritura musical. Para ello, en primer lugar, se expone una síntesis de los conceptos teóricos más vinculados al problema; en segundo lugar, se presenta el análisis de los errores más frecuentes y, por último, se esgrime la propuesta pedagógica.
Facultad de Artes
Materia
Música
Lerdahl-Jackendoff
Enseñanza de la lectoescritura musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151857

id SEDICI_dbce2387526ea7fc1a623be190ec715f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151857
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La teoría de Lerdahl-Jackendoff para pensar la escritura rítmicaBurcet, María InésMúsicaLerdahl-JackendoffEnseñanza de la lectoescritura musicalEn las etapas iniciales del desarrollo de las representaciones formales del ritmo suelen producirse ciertas contradicciones entre el modo en que nuestra percepción organiza el discurso rítmico y la manera en que los grupos rítmicos están dispuestos en el código de escritura musical. Un análisis detallado de actuaciones típicas de los estudiantes, en relación con la transcripción rítmica, nos permitirá ilustrar este conflicto. La Figura 1 muestra dos casos típicos de errores de transcripción (A y B) comúnmente observados en las prácticas auditivas. El ritmo de la melodía propuesta, tal como figura arriba, es transcripto tal como figura abajo.1 En las transcripciones realizadas por los estudiantes puede observarse que ciertos grupos rítmicos son sustituidos por otros, algunos de los cuales, inclusive, no se ajustan adecuadamente a la estructura métrica del ejemplo original. Sin embargo, un análisis de la teoría desarrollada por Fred Lerdahl y Ray Jackendoff (1983) nos permitirá comprender que, en gran medida, estas distorsiones se deben a la necesidad de forzar la escritura musical para representar la estructura de agrupamiento. Este trabajo pretende mostrar cómo es posible capitalizar la teoría mencionada con fines pedagógicos en el contexto de la enseñanza de la lectoescritura musical. Para ello, en primer lugar, se expone una síntesis de los conceptos teóricos más vinculados al problema; en segundo lugar, se presenta el análisis de los errores más frecuentes y, por último, se esgrime la propuesta pedagógica.Facultad de Artes2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151857spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8629info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:10.679SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría de Lerdahl-Jackendoff para pensar la escritura rítmica
title La teoría de Lerdahl-Jackendoff para pensar la escritura rítmica
spellingShingle La teoría de Lerdahl-Jackendoff para pensar la escritura rítmica
Burcet, María Inés
Música
Lerdahl-Jackendoff
Enseñanza de la lectoescritura musical
title_short La teoría de Lerdahl-Jackendoff para pensar la escritura rítmica
title_full La teoría de Lerdahl-Jackendoff para pensar la escritura rítmica
title_fullStr La teoría de Lerdahl-Jackendoff para pensar la escritura rítmica
title_full_unstemmed La teoría de Lerdahl-Jackendoff para pensar la escritura rítmica
title_sort La teoría de Lerdahl-Jackendoff para pensar la escritura rítmica
dc.creator.none.fl_str_mv Burcet, María Inés
author Burcet, María Inés
author_facet Burcet, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Lerdahl-Jackendoff
Enseñanza de la lectoescritura musical
topic Música
Lerdahl-Jackendoff
Enseñanza de la lectoescritura musical
dc.description.none.fl_txt_mv En las etapas iniciales del desarrollo de las representaciones formales del ritmo suelen producirse ciertas contradicciones entre el modo en que nuestra percepción organiza el discurso rítmico y la manera en que los grupos rítmicos están dispuestos en el código de escritura musical. Un análisis detallado de actuaciones típicas de los estudiantes, en relación con la transcripción rítmica, nos permitirá ilustrar este conflicto. La Figura 1 muestra dos casos típicos de errores de transcripción (A y B) comúnmente observados en las prácticas auditivas. El ritmo de la melodía propuesta, tal como figura arriba, es transcripto tal como figura abajo.1 En las transcripciones realizadas por los estudiantes puede observarse que ciertos grupos rítmicos son sustituidos por otros, algunos de los cuales, inclusive, no se ajustan adecuadamente a la estructura métrica del ejemplo original. Sin embargo, un análisis de la teoría desarrollada por Fred Lerdahl y Ray Jackendoff (1983) nos permitirá comprender que, en gran medida, estas distorsiones se deben a la necesidad de forzar la escritura musical para representar la estructura de agrupamiento. Este trabajo pretende mostrar cómo es posible capitalizar la teoría mencionada con fines pedagógicos en el contexto de la enseñanza de la lectoescritura musical. Para ello, en primer lugar, se expone una síntesis de los conceptos teóricos más vinculados al problema; en segundo lugar, se presenta el análisis de los errores más frecuentes y, por último, se esgrime la propuesta pedagógica.
Facultad de Artes
description En las etapas iniciales del desarrollo de las representaciones formales del ritmo suelen producirse ciertas contradicciones entre el modo en que nuestra percepción organiza el discurso rítmico y la manera en que los grupos rítmicos están dispuestos en el código de escritura musical. Un análisis detallado de actuaciones típicas de los estudiantes, en relación con la transcripción rítmica, nos permitirá ilustrar este conflicto. La Figura 1 muestra dos casos típicos de errores de transcripción (A y B) comúnmente observados en las prácticas auditivas. El ritmo de la melodía propuesta, tal como figura arriba, es transcripto tal como figura abajo.1 En las transcripciones realizadas por los estudiantes puede observarse que ciertos grupos rítmicos son sustituidos por otros, algunos de los cuales, inclusive, no se ajustan adecuadamente a la estructura métrica del ejemplo original. Sin embargo, un análisis de la teoría desarrollada por Fred Lerdahl y Ray Jackendoff (1983) nos permitirá comprender que, en gran medida, estas distorsiones se deben a la necesidad de forzar la escritura musical para representar la estructura de agrupamiento. Este trabajo pretende mostrar cómo es posible capitalizar la teoría mencionada con fines pedagógicos en el contexto de la enseñanza de la lectoescritura musical. Para ello, en primer lugar, se expone una síntesis de los conceptos teóricos más vinculados al problema; en segundo lugar, se presenta el análisis de los errores más frecuentes y, por último, se esgrime la propuesta pedagógica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151857
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8629
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-16
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260615748386816
score 13.13397