Pedro Figari: un estudio aproximativo al candombe rioplatense
- Autores
- Mac Donnell, Elizabeth
- Año de publicación
- 1985
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentar a Pedro Figari como un estudioso de las costumbres rioplatenses es tarea realizada por varios especialistas; por eso después de haber visto su obra decidí centrar este trabajo en el tema del negro o más específicamente en e\ candombe; no obstante cuando uno mira sus óleos no puede dejar de sentir nostalgia de aquel las épocas en las qué el pintor rescata nuestras esencias, logrando un lenguaje propio para, una pintura rioplatense. Su temática dedicada a los bailes-pericones, palito-a, los salones-damas, caballeros-a la pampa con su cielo, su luna y su ganadora la época colonial y a la de Rosas; a los funerales y los negros. Si bien el negro es una constante en su obra (los pintó en sus tareas domésticas, bautismos, casamientos, velatorios y bailando el candombe), quizás por no existir una inmigración africana tan fuerte como en la Banda Oriental, el tema del candombe ha sido poco estudiado en la Argentina.
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano - Materia
-
Artes
Costumbres y tradiciones
Río de la Plata
Estilo musical
Candombe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186551
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dacee9b9df8fc8d2fab835ab864732bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186551 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Pedro Figari: un estudio aproximativo al candombe rioplatenseMac Donnell, ElizabethArtesCostumbres y tradicionesRío de la PlataEstilo musicalCandombePresentar a Pedro Figari como un estudioso de las costumbres rioplatenses es tarea realizada por varios especialistas; por eso después de haber visto su obra decidí centrar este trabajo en el tema del negro o más específicamente en e\ candombe; no obstante cuando uno mira sus óleos no puede dejar de sentir nostalgia de aquel las épocas en las qué el pintor rescata nuestras esencias, logrando un lenguaje propio para, una pintura rioplatense. Su temática dedicada a los bailes-pericones, palito-a, los salones-damas, caballeros-a la pampa con su cielo, su luna y su ganadora la época colonial y a la de Rosas; a los funerales y los negros. Si bien el negro es una constante en su obra (los pintó en sus tareas domésticas, bautismos, casamientos, velatorios y bailando el candombe), quizás por no existir una inmigración africana tan fuerte como en la Banda Oriental, el tema del candombe ha sido poco estudiado en la Argentina.Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186551spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186551Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:26.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pedro Figari: un estudio aproximativo al candombe rioplatense |
| title |
Pedro Figari: un estudio aproximativo al candombe rioplatense |
| spellingShingle |
Pedro Figari: un estudio aproximativo al candombe rioplatense Mac Donnell, Elizabeth Artes Costumbres y tradiciones Río de la Plata Estilo musical Candombe |
| title_short |
Pedro Figari: un estudio aproximativo al candombe rioplatense |
| title_full |
Pedro Figari: un estudio aproximativo al candombe rioplatense |
| title_fullStr |
Pedro Figari: un estudio aproximativo al candombe rioplatense |
| title_full_unstemmed |
Pedro Figari: un estudio aproximativo al candombe rioplatense |
| title_sort |
Pedro Figari: un estudio aproximativo al candombe rioplatense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mac Donnell, Elizabeth |
| author |
Mac Donnell, Elizabeth |
| author_facet |
Mac Donnell, Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Costumbres y tradiciones Río de la Plata Estilo musical Candombe |
| topic |
Artes Costumbres y tradiciones Río de la Plata Estilo musical Candombe |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentar a Pedro Figari como un estudioso de las costumbres rioplatenses es tarea realizada por varios especialistas; por eso después de haber visto su obra decidí centrar este trabajo en el tema del negro o más específicamente en e\ candombe; no obstante cuando uno mira sus óleos no puede dejar de sentir nostalgia de aquel las épocas en las qué el pintor rescata nuestras esencias, logrando un lenguaje propio para, una pintura rioplatense. Su temática dedicada a los bailes-pericones, palito-a, los salones-damas, caballeros-a la pampa con su cielo, su luna y su ganadora la época colonial y a la de Rosas; a los funerales y los negros. Si bien el negro es una constante en su obra (los pintó en sus tareas domésticas, bautismos, casamientos, velatorios y bailando el candombe), quizás por no existir una inmigración africana tan fuerte como en la Banda Oriental, el tema del candombe ha sido poco estudiado en la Argentina. Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano |
| description |
Presentar a Pedro Figari como un estudioso de las costumbres rioplatenses es tarea realizada por varios especialistas; por eso después de haber visto su obra decidí centrar este trabajo en el tema del negro o más específicamente en e\ candombe; no obstante cuando uno mira sus óleos no puede dejar de sentir nostalgia de aquel las épocas en las qué el pintor rescata nuestras esencias, logrando un lenguaje propio para, una pintura rioplatense. Su temática dedicada a los bailes-pericones, palito-a, los salones-damas, caballeros-a la pampa con su cielo, su luna y su ganadora la época colonial y a la de Rosas; a los funerales y los negros. Si bien el negro es una constante en su obra (los pintó en sus tareas domésticas, bautismos, casamientos, velatorios y bailando el candombe), quizás por no existir una inmigración africana tan fuerte como en la Banda Oriental, el tema del candombe ha sido poco estudiado en la Argentina. |
| publishDate |
1985 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1985 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186551 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186551 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69-81 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978934305554432 |
| score |
13.087074 |