Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria : El caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) y la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
- Autores
- Friedemann, Sergio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia es resultado de una investigación doctoral sobre el proyecto de reforma universitaria que comenzó a caminar a fines de mayo de 1973, cuando el peronismo retornó al gobierno en Argentina, y sectores de izquierda de ese movimiento político ocuparon espacios institucionales, entre ellos el gobierno de las universidades. La Universidad de Buenos Aires (UBA) comenzó a denominarse Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (UNPBA) y a través de un proceso de reforma universitaria que fue interrumpido un año y cuatro meses más tarde, impulsó profundas transformaciones. El primer rector de esa breve pero intensa experiencia fue el conocido historiador Rodolfo Puiggrós, vinculado a la llamada tendencia revolucionaria del peronismo, donde Montoneros era la organización más importante pero no la única. Si bien nuestra investigación se centró en la institucionalización de esa reforma universitaria, la indagación se orientó a considerar cuáles fueron las condiciones de emergencia del proyecto reformador, así como las de su definitivo ocaso. Sostenemos que una serie de experiencias que tuvieron lugar durante la década del sesenta resultaron configuradoras de una nueva universidad. Sus postulados, parte de una formación cultural mucho más vasta, pasaron de ser emergentes a dominantes (Williams, 1980), aunque encontraron fuertes resistencias que finalmente se impusieron. De los márgenes durante un gobierno dictatorial, al centro de la institucionalidad universitaria poco tiempo más tarde, y finalmente, la derrota.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Universidad
reforma universitaria
Institucionalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149486
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_da9c8fc934bf491538c07f798ece6904 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149486 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria : El caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) y la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)Friedemann, SergioHistoriaUniversidadreforma universitariaInstitucionalizaciónLa presente ponencia es resultado de una investigación doctoral sobre el proyecto de reforma universitaria que comenzó a caminar a fines de mayo de 1973, cuando el peronismo retornó al gobierno en Argentina, y sectores de izquierda de ese movimiento político ocuparon espacios institucionales, entre ellos el gobierno de las universidades. La Universidad de Buenos Aires (UBA) comenzó a denominarse Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (UNPBA) y a través de un proceso de reforma universitaria que fue interrumpido un año y cuatro meses más tarde, impulsó profundas transformaciones. El primer rector de esa breve pero intensa experiencia fue el conocido historiador Rodolfo Puiggrós, vinculado a la llamada tendencia revolucionaria del peronismo, donde Montoneros era la organización más importante pero no la única. Si bien nuestra investigación se centró en la institucionalización de esa reforma universitaria, la indagación se orientó a considerar cuáles fueron las condiciones de emergencia del proyecto reformador, así como las de su definitivo ocaso. Sostenemos que una serie de experiencias que tuvieron lugar durante la década del sesenta resultaron configuradoras de una nueva universidad. Sus postulados, parte de una formación cultural mucho más vasta, pasaron de ser emergentes a dominantes (Williams, 1980), aunque encontraron fuertes resistencias que finalmente se impusieron. De los márgenes durante un gobierno dictatorial, al centro de la institucionalidad universitaria poco tiempo más tarde, y finalmente, la derrota.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf771-794http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149486spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:22.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria : El caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) y la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) |
title |
Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria : El caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) y la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) |
spellingShingle |
Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria : El caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) y la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) Friedemann, Sergio Historia Universidad reforma universitaria Institucionalización |
title_short |
Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria : El caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) y la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) |
title_full |
Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria : El caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) y la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) |
title_fullStr |
Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria : El caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) y la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) |
title_full_unstemmed |
Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria : El caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) y la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) |
title_sort |
Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria : El caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) y la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Friedemann, Sergio |
author |
Friedemann, Sergio |
author_facet |
Friedemann, Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Universidad reforma universitaria Institucionalización |
topic |
Historia Universidad reforma universitaria Institucionalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia es resultado de una investigación doctoral sobre el proyecto de reforma universitaria que comenzó a caminar a fines de mayo de 1973, cuando el peronismo retornó al gobierno en Argentina, y sectores de izquierda de ese movimiento político ocuparon espacios institucionales, entre ellos el gobierno de las universidades. La Universidad de Buenos Aires (UBA) comenzó a denominarse Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (UNPBA) y a través de un proceso de reforma universitaria que fue interrumpido un año y cuatro meses más tarde, impulsó profundas transformaciones. El primer rector de esa breve pero intensa experiencia fue el conocido historiador Rodolfo Puiggrós, vinculado a la llamada tendencia revolucionaria del peronismo, donde Montoneros era la organización más importante pero no la única. Si bien nuestra investigación se centró en la institucionalización de esa reforma universitaria, la indagación se orientó a considerar cuáles fueron las condiciones de emergencia del proyecto reformador, así como las de su definitivo ocaso. Sostenemos que una serie de experiencias que tuvieron lugar durante la década del sesenta resultaron configuradoras de una nueva universidad. Sus postulados, parte de una formación cultural mucho más vasta, pasaron de ser emergentes a dominantes (Williams, 1980), aunque encontraron fuertes resistencias que finalmente se impusieron. De los márgenes durante un gobierno dictatorial, al centro de la institucionalidad universitaria poco tiempo más tarde, y finalmente, la derrota. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente ponencia es resultado de una investigación doctoral sobre el proyecto de reforma universitaria que comenzó a caminar a fines de mayo de 1973, cuando el peronismo retornó al gobierno en Argentina, y sectores de izquierda de ese movimiento político ocuparon espacios institucionales, entre ellos el gobierno de las universidades. La Universidad de Buenos Aires (UBA) comenzó a denominarse Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (UNPBA) y a través de un proceso de reforma universitaria que fue interrumpido un año y cuatro meses más tarde, impulsó profundas transformaciones. El primer rector de esa breve pero intensa experiencia fue el conocido historiador Rodolfo Puiggrós, vinculado a la llamada tendencia revolucionaria del peronismo, donde Montoneros era la organización más importante pero no la única. Si bien nuestra investigación se centró en la institucionalización de esa reforma universitaria, la indagación se orientó a considerar cuáles fueron las condiciones de emergencia del proyecto reformador, así como las de su definitivo ocaso. Sostenemos que una serie de experiencias que tuvieron lugar durante la década del sesenta resultaron configuradoras de una nueva universidad. Sus postulados, parte de una formación cultural mucho más vasta, pasaron de ser emergentes a dominantes (Williams, 1980), aunque encontraron fuertes resistencias que finalmente se impusieron. De los márgenes durante un gobierno dictatorial, al centro de la institucionalidad universitaria poco tiempo más tarde, y finalmente, la derrota. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149486 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149486 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 771-794 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616258781184000 |
score |
13.070432 |