De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria

Autores
Friedemann, Sergio Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo es resultado de una tesis doctoral centrada en la historia de la Universidad de Buenos Aires, particularmente en un proyecto de reforma universitaria que se impulsó a partir de mayo de 1973, resultó inconcluso y fue derrotado. Se analiza el caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) como una de las experiencias que anteceden al proyecto de universidad que se institucionaliza parcialmente desde 1973. Entre aquellos casos que hemos denominado experiencias configuradoras, las Cátedras Nacionales resultan paradigmáticas, y tal vez las más estudiadas. Sin embargo, generalmente no se las ha reconocido como sustento del proyecto de transformación institucional que se impulsó unos años más tarde. A través de una variedad de fuentes primarias, el artículo argumenta que se trata de dos momentos separados en el tiempo que deben diferenciarse, pero que al mismo tiempo resulta imprescindible un análisis de la continuidad histórica de sus postulados y trayectorias para comprender los modos de institucionalización de un proyecto de reforma
The article is the result of a research focused on the history of the University of Buenos Aires, particularly on the uncompleted project of university reform that was fostered from May 1973. I analyze the case of the Cátedras Nacionales (1967-1971) as one of the experiences that precede the university project partially institutionalized since 1973. Among those cases that we have called formative experiences, the Cátedras Nacionales are a paradigmatic one, and perhaps the most explored. However, not always they have been recognized as the basis of the institutional transformation project that was fostered a few years later. Through a variety of primary sources, this paper argues that the Cátedras Nacionales and the University Reform Project are two separate moments which should be differentiated, but at the same time it is crucial to analyze the historical continuity of their postulates and the trajectories of the actors which participated on those events in order to understand the ways in which the reform project was institutionalized
Fil: Friedemann, Sergio Martín. Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Fuente
Sociohistórica(39), e026. (2017)
ISSN 1852-1606
Materia
Historia
Peronismo
Universidad
Años sesenta y setenta
Sociología
Cátedras Nacionales
Peronism
University
Sixties and Seventies
Sociology
National Chairs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7825

id MemAca_a0cf74d6e02d89745b51067e9fe8c39a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7825
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Experiencias configuradoras de institucionalidad universitariaFrom the Cátedras Nacionales (1967-1971) to the Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Formative experiences of university's institutionalityFriedemann, Sergio MartínHistoriaPeronismoUniversidadAños sesenta y setentaSociologíaCátedras NacionalesPeronismUniversitySixties and SeventiesSociologyNational ChairsEl artículo es resultado de una tesis doctoral centrada en la historia de la Universidad de Buenos Aires, particularmente en un proyecto de reforma universitaria que se impulsó a partir de mayo de 1973, resultó inconcluso y fue derrotado. Se analiza el caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) como una de las experiencias que anteceden al proyecto de universidad que se institucionaliza parcialmente desde 1973. Entre aquellos casos que hemos denominado experiencias configuradoras, las Cátedras Nacionales resultan paradigmáticas, y tal vez las más estudiadas. Sin embargo, generalmente no se las ha reconocido como sustento del proyecto de transformación institucional que se impulsó unos años más tarde. A través de una variedad de fuentes primarias, el artículo argumenta que se trata de dos momentos separados en el tiempo que deben diferenciarse, pero que al mismo tiempo resulta imprescindible un análisis de la continuidad histórica de sus postulados y trayectorias para comprender los modos de institucionalización de un proyecto de reformaThe article is the result of a research focused on the history of the University of Buenos Aires, particularly on the uncompleted project of university reform that was fostered from May 1973. I analyze the case of the Cátedras Nacionales (1967-1971) as one of the experiences that precede the university project partially institutionalized since 1973. Among those cases that we have called formative experiences, the Cátedras Nacionales are a paradigmatic one, and perhaps the most explored. However, not always they have been recognized as the basis of the institutional transformation project that was fostered a few years later. Through a variety of primary sources, this paper argues that the Cátedras Nacionales and the University Reform Project are two separate moments which should be differentiated, but at the same time it is crucial to analyze the historical continuity of their postulates and the trajectories of the actors which participated on those events in order to understand the ways in which the reform project was institutionalizedFil: Friedemann, Sergio Martín. Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional Arturo Jauretche.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7825/pr.7825.pdfSociohistórica(39), e026. (2017)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e026info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7825Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:41.418Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria
From the Cátedras Nacionales (1967-1971) to the Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Formative experiences of university's institutionality
title De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria
spellingShingle De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria
Friedemann, Sergio Martín
Historia
Peronismo
Universidad
Años sesenta y setenta
Sociología
Cátedras Nacionales
Peronism
University
Sixties and Seventies
Sociology
National Chairs
title_short De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria
title_full De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria
title_fullStr De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria
title_full_unstemmed De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria
title_sort De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974): Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Friedemann, Sergio Martín
author Friedemann, Sergio Martín
author_facet Friedemann, Sergio Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Peronismo
Universidad
Años sesenta y setenta
Sociología
Cátedras Nacionales
Peronism
University
Sixties and Seventies
Sociology
National Chairs
topic Historia
Peronismo
Universidad
Años sesenta y setenta
Sociología
Cátedras Nacionales
Peronism
University
Sixties and Seventies
Sociology
National Chairs
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo es resultado de una tesis doctoral centrada en la historia de la Universidad de Buenos Aires, particularmente en un proyecto de reforma universitaria que se impulsó a partir de mayo de 1973, resultó inconcluso y fue derrotado. Se analiza el caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) como una de las experiencias que anteceden al proyecto de universidad que se institucionaliza parcialmente desde 1973. Entre aquellos casos que hemos denominado experiencias configuradoras, las Cátedras Nacionales resultan paradigmáticas, y tal vez las más estudiadas. Sin embargo, generalmente no se las ha reconocido como sustento del proyecto de transformación institucional que se impulsó unos años más tarde. A través de una variedad de fuentes primarias, el artículo argumenta que se trata de dos momentos separados en el tiempo que deben diferenciarse, pero que al mismo tiempo resulta imprescindible un análisis de la continuidad histórica de sus postulados y trayectorias para comprender los modos de institucionalización de un proyecto de reforma
The article is the result of a research focused on the history of the University of Buenos Aires, particularly on the uncompleted project of university reform that was fostered from May 1973. I analyze the case of the Cátedras Nacionales (1967-1971) as one of the experiences that precede the university project partially institutionalized since 1973. Among those cases that we have called formative experiences, the Cátedras Nacionales are a paradigmatic one, and perhaps the most explored. However, not always they have been recognized as the basis of the institutional transformation project that was fostered a few years later. Through a variety of primary sources, this paper argues that the Cátedras Nacionales and the University Reform Project are two separate moments which should be differentiated, but at the same time it is crucial to analyze the historical continuity of their postulates and the trajectories of the actors which participated on those events in order to understand the ways in which the reform project was institutionalized
Fil: Friedemann, Sergio Martín. Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional Arturo Jauretche.
description El artículo es resultado de una tesis doctoral centrada en la historia de la Universidad de Buenos Aires, particularmente en un proyecto de reforma universitaria que se impulsó a partir de mayo de 1973, resultó inconcluso y fue derrotado. Se analiza el caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) como una de las experiencias que anteceden al proyecto de universidad que se institucionaliza parcialmente desde 1973. Entre aquellos casos que hemos denominado experiencias configuradoras, las Cátedras Nacionales resultan paradigmáticas, y tal vez las más estudiadas. Sin embargo, generalmente no se las ha reconocido como sustento del proyecto de transformación institucional que se impulsó unos años más tarde. A través de una variedad de fuentes primarias, el artículo argumenta que se trata de dos momentos separados en el tiempo que deben diferenciarse, pero que al mismo tiempo resulta imprescindible un análisis de la continuidad histórica de sus postulados y trayectorias para comprender los modos de institucionalización de un proyecto de reforma
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7825/pr.7825.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7825/pr.7825.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e026
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(39), e026. (2017)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261477247942656
score 13.13397