Comportamiento de soja de segunda como sucesora de distintos cultivos invernales en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de...
- Autores
- Massola, Leandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chamorro, Adriana Mabel
Golik, Silvina Inés - Descripción
- Con el objetivo de comparar el comportamiento de soja de segunda sembrada luego de distintos cultivos antecesores en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP, se condujo un ensayo cuyos tratamientos fueron la implantación de cuatro secuencias de doble cultivo: avena/soja, cebada/soja, colza/soja y trigo/soja. La producción de la soja se evaluó a través del rendimiento y sus componentes y se analizó su comportamiento fenológico en relación a las condiciones meteorológicas de la campaña. También se evaluó el resultado económico de cada secuencia de doble cultivo a través de márgenes brutos. Los resultados presentados no permitieron comprobar la hipótesis de que la soja de segunda se comporta mejor con antecesores que se cosechan antes, permitiendo una implantación más temprana del cultivo. Sin embargo, se observó la tendencia de obtener mayores rendimientos al anticipar la siembra de la soja, es decir, con antecesores colza o cebada. Esto se debería a que el período de llenado de las semillas transcurre en mejores condiciones ambientales, principalmente de mayor incidencia de radiación. Adicionalmente, con los rendimientos obtenidos en el ensayo, los resultados económicos obtenidos a través de un margen bruto, muestran la ventaja de las secuencias colza/soja y cebada/soja, es decir, de aquellos antecesores que permiten sembrar más temprano el cultivo de segunda. Esto se logró tanto por un buen margen bruto de los cultivos invernales como un mayor margen bruto para la soja como sucesora de trigo o avena.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Soja
soja de segunda
Cultivos Agrícolas
cultivos invernales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75242
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_da7d37803e3749c703bf75fef5ea5020 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75242 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comportamiento de soja de segunda como sucesora de distintos cultivos invernales en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La PlataMassola, LeandroCiencias AgrariasSojasoja de segundaCultivos Agrícolascultivos invernalesCon el objetivo de comparar el comportamiento de soja de segunda sembrada luego de distintos cultivos antecesores en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP, se condujo un ensayo cuyos tratamientos fueron la implantación de cuatro secuencias de doble cultivo: avena/soja, cebada/soja, colza/soja y trigo/soja. La producción de la soja se evaluó a través del rendimiento y sus componentes y se analizó su comportamiento fenológico en relación a las condiciones meteorológicas de la campaña. También se evaluó el resultado económico de cada secuencia de doble cultivo a través de márgenes brutos. Los resultados presentados no permitieron comprobar la hipótesis de que la soja de segunda se comporta mejor con antecesores que se cosechan antes, permitiendo una implantación más temprana del cultivo. Sin embargo, se observó la tendencia de obtener mayores rendimientos al anticipar la siembra de la soja, es decir, con antecesores colza o cebada. Esto se debería a que el período de llenado de las semillas transcurre en mejores condiciones ambientales, principalmente de mayor incidencia de radiación. Adicionalmente, con los rendimientos obtenidos en el ensayo, los resultados económicos obtenidos a través de un margen bruto, muestran la ventaja de las secuencias colza/soja y cebada/soja, es decir, de aquellos antecesores que permiten sembrar más temprano el cultivo de segunda. Esto se logró tanto por un buen margen bruto de los cultivos invernales como un mayor margen bruto para la soja como sucesora de trigo o avena.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesChamorro, Adriana MabelGolik, Silvina Inés2019-05-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:05.302SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento de soja de segunda como sucesora de distintos cultivos invernales en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
title |
Comportamiento de soja de segunda como sucesora de distintos cultivos invernales en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
Comportamiento de soja de segunda como sucesora de distintos cultivos invernales en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata Massola, Leandro Ciencias Agrarias Soja soja de segunda Cultivos Agrícolas cultivos invernales |
title_short |
Comportamiento de soja de segunda como sucesora de distintos cultivos invernales en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
Comportamiento de soja de segunda como sucesora de distintos cultivos invernales en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
Comportamiento de soja de segunda como sucesora de distintos cultivos invernales en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de soja de segunda como sucesora de distintos cultivos invernales en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
Comportamiento de soja de segunda como sucesora de distintos cultivos invernales en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massola, Leandro |
author |
Massola, Leandro |
author_facet |
Massola, Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chamorro, Adriana Mabel Golik, Silvina Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Soja soja de segunda Cultivos Agrícolas cultivos invernales |
topic |
Ciencias Agrarias Soja soja de segunda Cultivos Agrícolas cultivos invernales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de comparar el comportamiento de soja de segunda sembrada luego de distintos cultivos antecesores en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP, se condujo un ensayo cuyos tratamientos fueron la implantación de cuatro secuencias de doble cultivo: avena/soja, cebada/soja, colza/soja y trigo/soja. La producción de la soja se evaluó a través del rendimiento y sus componentes y se analizó su comportamiento fenológico en relación a las condiciones meteorológicas de la campaña. También se evaluó el resultado económico de cada secuencia de doble cultivo a través de márgenes brutos. Los resultados presentados no permitieron comprobar la hipótesis de que la soja de segunda se comporta mejor con antecesores que se cosechan antes, permitiendo una implantación más temprana del cultivo. Sin embargo, se observó la tendencia de obtener mayores rendimientos al anticipar la siembra de la soja, es decir, con antecesores colza o cebada. Esto se debería a que el período de llenado de las semillas transcurre en mejores condiciones ambientales, principalmente de mayor incidencia de radiación. Adicionalmente, con los rendimientos obtenidos en el ensayo, los resultados económicos obtenidos a través de un margen bruto, muestran la ventaja de las secuencias colza/soja y cebada/soja, es decir, de aquellos antecesores que permiten sembrar más temprano el cultivo de segunda. Esto se logró tanto por un buen margen bruto de los cultivos invernales como un mayor margen bruto para la soja como sucesora de trigo o avena. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Con el objetivo de comparar el comportamiento de soja de segunda sembrada luego de distintos cultivos antecesores en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP, se condujo un ensayo cuyos tratamientos fueron la implantación de cuatro secuencias de doble cultivo: avena/soja, cebada/soja, colza/soja y trigo/soja. La producción de la soja se evaluó a través del rendimiento y sus componentes y se analizó su comportamiento fenológico en relación a las condiciones meteorológicas de la campaña. También se evaluó el resultado económico de cada secuencia de doble cultivo a través de márgenes brutos. Los resultados presentados no permitieron comprobar la hipótesis de que la soja de segunda se comporta mejor con antecesores que se cosechan antes, permitiendo una implantación más temprana del cultivo. Sin embargo, se observó la tendencia de obtener mayores rendimientos al anticipar la siembra de la soja, es decir, con antecesores colza o cebada. Esto se debería a que el período de llenado de las semillas transcurre en mejores condiciones ambientales, principalmente de mayor incidencia de radiación. Adicionalmente, con los rendimientos obtenidos en el ensayo, los resultados económicos obtenidos a través de un margen bruto, muestran la ventaja de las secuencias colza/soja y cebada/soja, es decir, de aquellos antecesores que permiten sembrar más temprano el cultivo de segunda. Esto se logró tanto por un buen margen bruto de los cultivos invernales como un mayor margen bruto para la soja como sucesora de trigo o avena. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75242 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616001201635328 |
score |
13.070432 |