Discopatías: hernias de disco

Autores
Romano, Osvaldo Aníbal; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El disco intervertebral puede sufrir lesiones infecciosas, traumáticas y reumáticas, pero son las degenerativas (microtrumáticas) las más frecuentes. El término discopatías refiere a este origen. Ya se mencionaron en el cap. 2 los cambios que la estructura discal experimenta a lo largo de la vida. Las características normales incluyen alto contenido acuoso, bordes que coinciden en forma y tamaño con la circunferencia de los platillos vertebrales, morfología convexa en la región anterior y lateral y ligeramente cóncava en la posterior. Las caras superior e inferior curvas biconvexas y una altura que en la columna lumbar debe representar el tercio de la altura del cuerpo de la vértebra adyacente. Se distingue una parte central, el núcleo pulposo, y una periférica, el anillo fibroso, ambos deben permanecer en los límites del disco. La pérdida de estas características representa transformaciones patológicas que pueden asociarse en la evolución del tiempo. El déficit de contenido acuoso se conoce como deshidratación discal. No es visible en Rx, la forma de evidenciarlo es con imágenes mediosagitales en tiempos T2 y STIR (supresión grasa) de RM. Cuando el disco disminuye su altura (menor al tercio del cuerpo para la columna lumbar) se describe como pinzamiento discal. Puede evaluarse tanto en Rx de perfil, como en cortes sagitales de RM o reconstrucciones de TC. La falta de diferenciación entre anillo y núcleo, así como la aparición de desgarros son signos de deterioro sólo accesibles en RM.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
hernia de disco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178411

id SEDICI_da0f00bea62b5706c226c2df3aad4c31
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178411
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discopatías: hernias de discoRomano, Osvaldo AníbalRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicashernia de discoEl disco intervertebral puede sufrir lesiones infecciosas, traumáticas y reumáticas, pero son las degenerativas (microtrumáticas) las más frecuentes. El término discopatías refiere a este origen. Ya se mencionaron en el cap. 2 los cambios que la estructura discal experimenta a lo largo de la vida. Las características normales incluyen alto contenido acuoso, bordes que coinciden en forma y tamaño con la circunferencia de los platillos vertebrales, morfología convexa en la región anterior y lateral y ligeramente cóncava en la posterior. Las caras superior e inferior curvas biconvexas y una altura que en la columna lumbar debe representar el tercio de la altura del cuerpo de la vértebra adyacente. Se distingue una parte central, el núcleo pulposo, y una periférica, el anillo fibroso, ambos deben permanecer en los límites del disco. La pérdida de estas características representa transformaciones patológicas que pueden asociarse en la evolución del tiempo. El déficit de contenido acuoso se conoce como deshidratación discal. No es visible en Rx, la forma de evidenciarlo es con imágenes mediosagitales en tiempos T2 y STIR (supresión grasa) de RM. Cuando el disco disminuye su altura (menor al tercio del cuerpo para la columna lumbar) se describe como pinzamiento discal. Puede evaluarse tanto en Rx de perfil, como en cortes sagitales de RM o reconstrucciones de TC. La falta de diferenciación entre anillo y núcleo, así como la aparición de desgarros son signos de deterioro sólo accesibles en RM.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf861-871http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178411spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178411Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:12.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discopatías: hernias de disco
title Discopatías: hernias de disco
spellingShingle Discopatías: hernias de disco
Romano, Osvaldo Aníbal
Ciencias Médicas
hernia de disco
title_short Discopatías: hernias de disco
title_full Discopatías: hernias de disco
title_fullStr Discopatías: hernias de disco
title_full_unstemmed Discopatías: hernias de disco
title_sort Discopatías: hernias de disco
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Osvaldo Aníbal
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author Romano, Osvaldo Aníbal
author_facet Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author_role author
author2 Fernández, Claudio Alfredo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
hernia de disco
topic Ciencias Médicas
hernia de disco
dc.description.none.fl_txt_mv El disco intervertebral puede sufrir lesiones infecciosas, traumáticas y reumáticas, pero son las degenerativas (microtrumáticas) las más frecuentes. El término discopatías refiere a este origen. Ya se mencionaron en el cap. 2 los cambios que la estructura discal experimenta a lo largo de la vida. Las características normales incluyen alto contenido acuoso, bordes que coinciden en forma y tamaño con la circunferencia de los platillos vertebrales, morfología convexa en la región anterior y lateral y ligeramente cóncava en la posterior. Las caras superior e inferior curvas biconvexas y una altura que en la columna lumbar debe representar el tercio de la altura del cuerpo de la vértebra adyacente. Se distingue una parte central, el núcleo pulposo, y una periférica, el anillo fibroso, ambos deben permanecer en los límites del disco. La pérdida de estas características representa transformaciones patológicas que pueden asociarse en la evolución del tiempo. El déficit de contenido acuoso se conoce como deshidratación discal. No es visible en Rx, la forma de evidenciarlo es con imágenes mediosagitales en tiempos T2 y STIR (supresión grasa) de RM. Cuando el disco disminuye su altura (menor al tercio del cuerpo para la columna lumbar) se describe como pinzamiento discal. Puede evaluarse tanto en Rx de perfil, como en cortes sagitales de RM o reconstrucciones de TC. La falta de diferenciación entre anillo y núcleo, así como la aparición de desgarros son signos de deterioro sólo accesibles en RM.
Facultad de Ciencias Médicas
description El disco intervertebral puede sufrir lesiones infecciosas, traumáticas y reumáticas, pero son las degenerativas (microtrumáticas) las más frecuentes. El término discopatías refiere a este origen. Ya se mencionaron en el cap. 2 los cambios que la estructura discal experimenta a lo largo de la vida. Las características normales incluyen alto contenido acuoso, bordes que coinciden en forma y tamaño con la circunferencia de los platillos vertebrales, morfología convexa en la región anterior y lateral y ligeramente cóncava en la posterior. Las caras superior e inferior curvas biconvexas y una altura que en la columna lumbar debe representar el tercio de la altura del cuerpo de la vértebra adyacente. Se distingue una parte central, el núcleo pulposo, y una periférica, el anillo fibroso, ambos deben permanecer en los límites del disco. La pérdida de estas características representa transformaciones patológicas que pueden asociarse en la evolución del tiempo. El déficit de contenido acuoso se conoce como deshidratación discal. No es visible en Rx, la forma de evidenciarlo es con imágenes mediosagitales en tiempos T2 y STIR (supresión grasa) de RM. Cuando el disco disminuye su altura (menor al tercio del cuerpo para la columna lumbar) se describe como pinzamiento discal. Puede evaluarse tanto en Rx de perfil, como en cortes sagitales de RM o reconstrucciones de TC. La falta de diferenciación entre anillo y núcleo, así como la aparición de desgarros son signos de deterioro sólo accesibles en RM.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178411
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
861-871
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783784565866496
score 12.638046