Gesto deportivo en el scrum y las hernias de disco
- Autores
- Spinelli, Jerónimo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Yobe, Melisa
- Descripción
- Fil: Spinelli, Jerónimo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Yobe, Melisa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
El rugby es un deporte de equipo donde predomina el contacto, fue creado en Inglaterra, en un colegio de la ciudad Rugby en el siglo XIX. El objetivo es llevar una pelota hasta detrás de la línea que supone el final del campo y apoyarlo, o hacer pasar esta pelota con los pies entre las H que se ubican en la misma línea. Este deporte posee un gran riesgo de hernias de disco que es una patología muy común en la clínica, ocasionada por la degeneración de las estructuras que conforman y rodean el disco, aunque es disco no se puede romper, si puede desgarrarse, esto provoca que su composición interna empuje contra los nervios circundantes de la columna vertebral. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el gesto deportivo que realizan al formar el scrum en un partido de rugby y las hernias de disco en ex-jugadores, entre 35 a 55 años de edad en la ciudad de Mar del Plata en Noviembre del 2015. Material y Métodos: Se realizó una investigación cualitativa interpretativa no experimental. En una población especifica, el muestreo es no probabilístico intencional o deliberado y se entrevistaron 10 pacientes con hernias de disco y exjugadores de rugby, tanto pilares como hooker , de sexo masculino, entre 35 y 55 años de la ciudad de Mar del Plata durante el mes de Noviembre de 2015, el instrumento, es el propio investigador. Resultados: Con respecto a la postura de la primera línea, es distinta si sos hooker o pilar, la primera es, pies paralelos mirando hacia delante, rodillas semiflexionadas junto con la cadera, columna bien alineada y cuello y cabeza en posición neutra y las escapular cerradas, los hooker, por su parte, es similar, pero con un pie delante de otro y agarrados a los pilares. Muchos dijeron que las hernias de disco son lesiones del disco intervertebral que es líquido, protruye por detrás de las vértebras y causa dolor cuyas causas todos los entrevistados dijeron que era a causa del scrum y pueden ser del scrum mismo o por problemas de postura. Todos poseen varios movimientos incapacitantes que aparecen más que nada tanto a primeras horas de la mañana como de la noche, por ende, la lesión influyo mucho sobre sus vidas cotidianas, y pudieron haber tomado medidas para haberlas evitado, aunque no lo realizaron, y aun la mayoría siguen realizando rehabilitación. Conclusión: Se indago el gesto deportivo que se realiza al entrar al scrum, lo cual, no haberlo aprendido durante la vida deportiva, puede ser causa directa de la formación de hernias de disco, ya sea cervical o lumbar. Pero sin embargo esto puede evitarse o solucionarlo, pero con una rehabilitación precisa o con una prevención concientizada. - Materia
-
Rugby
Hernia de disco
Scrum
Disco intervertebral
Rehabilitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/271
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_ee9a2c3579246fc1ba7b8d4814497000 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/271 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Gesto deportivo en el scrum y las hernias de discoSpinelli, JerónimoRugbyHernia de discoScrumDisco intervertebralRehabilitaciónFil: Spinelli, Jerónimo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Yobe, Melisa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.El rugby es un deporte de equipo donde predomina el contacto, fue creado en Inglaterra, en un colegio de la ciudad Rugby en el siglo XIX. El objetivo es llevar una pelota hasta detrás de la línea que supone el final del campo y apoyarlo, o hacer pasar esta pelota con los pies entre las H que se ubican en la misma línea. Este deporte posee un gran riesgo de hernias de disco que es una patología muy común en la clínica, ocasionada por la degeneración de las estructuras que conforman y rodean el disco, aunque es disco no se puede romper, si puede desgarrarse, esto provoca que su composición interna empuje contra los nervios circundantes de la columna vertebral. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el gesto deportivo que realizan al formar el scrum en un partido de rugby y las hernias de disco en ex-jugadores, entre 35 a 55 años de edad en la ciudad de Mar del Plata en Noviembre del 2015. Material y Métodos: Se realizó una investigación cualitativa interpretativa no experimental. En una población especifica, el muestreo es no probabilístico intencional o deliberado y se entrevistaron 10 pacientes con hernias de disco y exjugadores de rugby, tanto pilares como hooker , de sexo masculino, entre 35 y 55 años de la ciudad de Mar del Plata durante el mes de Noviembre de 2015, el instrumento, es el propio investigador. Resultados: Con respecto a la postura de la primera línea, es distinta si sos hooker o pilar, la primera es, pies paralelos mirando hacia delante, rodillas semiflexionadas junto con la cadera, columna bien alineada y cuello y cabeza en posición neutra y las escapular cerradas, los hooker, por su parte, es similar, pero con un pie delante de otro y agarrados a los pilares. Muchos dijeron que las hernias de disco son lesiones del disco intervertebral que es líquido, protruye por detrás de las vértebras y causa dolor cuyas causas todos los entrevistados dijeron que era a causa del scrum y pueden ser del scrum mismo o por problemas de postura. Todos poseen varios movimientos incapacitantes que aparecen más que nada tanto a primeras horas de la mañana como de la noche, por ende, la lesión influyo mucho sobre sus vidas cotidianas, y pudieron haber tomado medidas para haberlas evitado, aunque no lo realizaron, y aun la mayoría siguen realizando rehabilitación. Conclusión: Se indago el gesto deportivo que se realiza al entrar al scrum, lo cual, no haberlo aprendido durante la vida deportiva, puede ser causa directa de la formación de hernias de disco, ya sea cervical o lumbar. Pero sin embargo esto puede evitarse o solucionarlo, pero con una rehabilitación precisa o con una prevención concientizada.Yobe, Melisa20162017-03-10T23:08:21Z2022-02-23T21:38:16Z2024-11-13T14:49:34Z2017-03-10T23:08:21Z2022-02-23T21:38:16Z2024-11-13T14:49:34Z2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/271spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:01Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/271instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:03.272REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gesto deportivo en el scrum y las hernias de disco |
title |
Gesto deportivo en el scrum y las hernias de disco |
spellingShingle |
Gesto deportivo en el scrum y las hernias de disco Spinelli, Jerónimo Rugby Hernia de disco Scrum Disco intervertebral Rehabilitación |
title_short |
Gesto deportivo en el scrum y las hernias de disco |
title_full |
Gesto deportivo en el scrum y las hernias de disco |
title_fullStr |
Gesto deportivo en el scrum y las hernias de disco |
title_full_unstemmed |
Gesto deportivo en el scrum y las hernias de disco |
title_sort |
Gesto deportivo en el scrum y las hernias de disco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spinelli, Jerónimo |
author |
Spinelli, Jerónimo |
author_facet |
Spinelli, Jerónimo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yobe, Melisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rugby Hernia de disco Scrum Disco intervertebral Rehabilitación |
topic |
Rugby Hernia de disco Scrum Disco intervertebral Rehabilitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Spinelli, Jerónimo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. Fil: Yobe, Melisa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. El rugby es un deporte de equipo donde predomina el contacto, fue creado en Inglaterra, en un colegio de la ciudad Rugby en el siglo XIX. El objetivo es llevar una pelota hasta detrás de la línea que supone el final del campo y apoyarlo, o hacer pasar esta pelota con los pies entre las H que se ubican en la misma línea. Este deporte posee un gran riesgo de hernias de disco que es una patología muy común en la clínica, ocasionada por la degeneración de las estructuras que conforman y rodean el disco, aunque es disco no se puede romper, si puede desgarrarse, esto provoca que su composición interna empuje contra los nervios circundantes de la columna vertebral. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el gesto deportivo que realizan al formar el scrum en un partido de rugby y las hernias de disco en ex-jugadores, entre 35 a 55 años de edad en la ciudad de Mar del Plata en Noviembre del 2015. Material y Métodos: Se realizó una investigación cualitativa interpretativa no experimental. En una población especifica, el muestreo es no probabilístico intencional o deliberado y se entrevistaron 10 pacientes con hernias de disco y exjugadores de rugby, tanto pilares como hooker , de sexo masculino, entre 35 y 55 años de la ciudad de Mar del Plata durante el mes de Noviembre de 2015, el instrumento, es el propio investigador. Resultados: Con respecto a la postura de la primera línea, es distinta si sos hooker o pilar, la primera es, pies paralelos mirando hacia delante, rodillas semiflexionadas junto con la cadera, columna bien alineada y cuello y cabeza en posición neutra y las escapular cerradas, los hooker, por su parte, es similar, pero con un pie delante de otro y agarrados a los pilares. Muchos dijeron que las hernias de disco son lesiones del disco intervertebral que es líquido, protruye por detrás de las vértebras y causa dolor cuyas causas todos los entrevistados dijeron que era a causa del scrum y pueden ser del scrum mismo o por problemas de postura. Todos poseen varios movimientos incapacitantes que aparecen más que nada tanto a primeras horas de la mañana como de la noche, por ende, la lesión influyo mucho sobre sus vidas cotidianas, y pudieron haber tomado medidas para haberlas evitado, aunque no lo realizaron, y aun la mayoría siguen realizando rehabilitación. Conclusión: Se indago el gesto deportivo que se realiza al entrar al scrum, lo cual, no haberlo aprendido durante la vida deportiva, puede ser causa directa de la formación de hernias de disco, ya sea cervical o lumbar. Pero sin embargo esto puede evitarse o solucionarlo, pero con una rehabilitación precisa o con una prevención concientizada. |
description |
Fil: Spinelli, Jerónimo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2016 2017-03-10T23:08:21Z 2017-03-10T23:08:21Z 2022-02-23T21:38:16Z 2022-02-23T21:38:16Z 2024-11-13T14:49:34Z 2024-11-13T14:49:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/271 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709321928310784 |
score |
13.13397 |