Mujeres en la economía hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, ahora y entonces
- Autores
- Hiller, Renata; Paris, Paolo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tanto desde las representaciones del sentido común como en la academia, el trabajo petrolero es concebido como un trabajo masculino. Esto nos lleva a preguntarnos qué lugares han ocupado las mujeres en las relaciones económicas de la CGSJ a lo largo de su historia. Para responder a esta cuestión nos proponemos partir de la noción de una triple invisibilidad de las mujeres que no lleva a revisar críticamente la historiografía disponible sobre la economía hidrocarburífera de la Cuenca desde una perspectiva de género. Analizaremos, también, una serie de datos secundarios que, consideramos, pueden servir a trazar un panorama mas completo del lugar de las mujeres en la economía hidrocarburífera del Golfo San Jorge. Finalmente indagaremos en las cantidades y cualidades de la participación de las mujeres en la industria petrolera actualmente. ¿Cuáles son las labores formales que la economía hidrocarburífera le asigna a las mujeres? ¿Qué características tienen esas tareas? ¿Qué dificultades encuentran las mujeres para ingresar en el sector petrolero? ¿Qué trabajos no remunerados exige el sostenimiento de esta industria?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Trabajo petrolero
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113472
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_da03bfaab35b1761705806982db687e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113472 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mujeres en la economía hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, ahora y entoncesHiller, RenataParis, PaoloSociologíaTrabajo petroleroMujeresTanto desde las representaciones del sentido común como en la academia, el trabajo petrolero es concebido como un trabajo masculino. Esto nos lleva a preguntarnos qué lugares han ocupado las mujeres en las relaciones económicas de la CGSJ a lo largo de su historia. Para responder a esta cuestión nos proponemos partir de la noción de una triple invisibilidad de las mujeres que no lleva a revisar críticamente la historiografía disponible sobre la economía hidrocarburífera de la Cuenca desde una perspectiva de género. Analizaremos, también, una serie de datos secundarios que, consideramos, pueden servir a trazar un panorama mas completo del lugar de las mujeres en la economía hidrocarburífera del Golfo San Jorge. Finalmente indagaremos en las cantidades y cualidades de la participación de las mujeres en la industria petrolera actualmente. ¿Cuáles son las labores formales que la economía hidrocarburífera le asigna a las mujeres? ¿Qué características tienen esas tareas? ¿Qué dificultades encuentran las mujeres para ingresar en el sector petrolero? ¿Qué trabajos no remunerados exige el sostenimiento de esta industria?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113472<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10669/ev.10669.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/HillerParis.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:26:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113472Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:10.102SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres en la economía hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, ahora y entonces |
title |
Mujeres en la economía hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, ahora y entonces |
spellingShingle |
Mujeres en la economía hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, ahora y entonces Hiller, Renata Sociología Trabajo petrolero Mujeres |
title_short |
Mujeres en la economía hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, ahora y entonces |
title_full |
Mujeres en la economía hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, ahora y entonces |
title_fullStr |
Mujeres en la economía hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, ahora y entonces |
title_full_unstemmed |
Mujeres en la economía hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, ahora y entonces |
title_sort |
Mujeres en la economía hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, ahora y entonces |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hiller, Renata Paris, Paolo |
author |
Hiller, Renata |
author_facet |
Hiller, Renata Paris, Paolo |
author_role |
author |
author2 |
Paris, Paolo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajo petrolero Mujeres |
topic |
Sociología Trabajo petrolero Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tanto desde las representaciones del sentido común como en la academia, el trabajo petrolero es concebido como un trabajo masculino. Esto nos lleva a preguntarnos qué lugares han ocupado las mujeres en las relaciones económicas de la CGSJ a lo largo de su historia. Para responder a esta cuestión nos proponemos partir de la noción de una triple invisibilidad de las mujeres que no lleva a revisar críticamente la historiografía disponible sobre la economía hidrocarburífera de la Cuenca desde una perspectiva de género. Analizaremos, también, una serie de datos secundarios que, consideramos, pueden servir a trazar un panorama mas completo del lugar de las mujeres en la economía hidrocarburífera del Golfo San Jorge. Finalmente indagaremos en las cantidades y cualidades de la participación de las mujeres en la industria petrolera actualmente. ¿Cuáles son las labores formales que la economía hidrocarburífera le asigna a las mujeres? ¿Qué características tienen esas tareas? ¿Qué dificultades encuentran las mujeres para ingresar en el sector petrolero? ¿Qué trabajos no remunerados exige el sostenimiento de esta industria? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Tanto desde las representaciones del sentido común como en la academia, el trabajo petrolero es concebido como un trabajo masculino. Esto nos lleva a preguntarnos qué lugares han ocupado las mujeres en las relaciones económicas de la CGSJ a lo largo de su historia. Para responder a esta cuestión nos proponemos partir de la noción de una triple invisibilidad de las mujeres que no lleva a revisar críticamente la historiografía disponible sobre la economía hidrocarburífera de la Cuenca desde una perspectiva de género. Analizaremos, también, una serie de datos secundarios que, consideramos, pueden servir a trazar un panorama mas completo del lugar de las mujeres en la economía hidrocarburífera del Golfo San Jorge. Finalmente indagaremos en las cantidades y cualidades de la participación de las mujeres en la industria petrolera actualmente. ¿Cuáles son las labores formales que la economía hidrocarburífera le asigna a las mujeres? ¿Qué características tienen esas tareas? ¿Qué dificultades encuentran las mujeres para ingresar en el sector petrolero? ¿Qué trabajos no remunerados exige el sostenimiento de esta industria? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113472 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10669/ev.10669.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/HillerParis.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616139454283776 |
score |
13.070432 |