Memorias de violencia televisiva en las novelas adolescentes

Autores
D'Ángelo, Renata
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosales, Marcela
Descripción
Rebelde Way (2004) y Casi Ángeles (2007) fueron dos telenovelas que se transmitieron en un contexto social y cultural en el cual determinados discursos y prácticas estaban naturalizados, por lo que las violencias tanto física, como psicológica y simbólica no eran motivo de cuestionamiento. En los últimos años, principalmente a partir de movimientos feministas como #NiUnaMenos, el rol de la mujer, el accionar de los hombres, el lugar de las disidencias de género en sus relaciones afectivas se empezaron a modificar en distintos ámbitos: cotidiano, normativo, mediático. En esta tesina, se busca indagar en los discursos de memoria de las audiencias que consumieron las telenovelas de Cris Morena para ver qué transformaciones y continuidades se produjeron con el paso del tiempo. ¿Pasaron de la admiración a la decepción, del amor al odio, del ejemplo al cuestionamiento? ¿O qué resabios de aquellas escenas aún se hacen evidentes en las representaciones después de casi dos décadas?
Fil: Fil: D'Ángelo, Renata. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
Telenovela
Televisión
Violencia de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26194

id RepHipUNR_495f189e53025091edf1cdd51c0dabd3
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26194
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Memorias de violencia televisiva en las novelas adolescentesD'Ángelo, RenataTelenovelaTelevisiónViolencia de géneroRebelde Way (2004) y Casi Ángeles (2007) fueron dos telenovelas que se transmitieron en un contexto social y cultural en el cual determinados discursos y prácticas estaban naturalizados, por lo que las violencias tanto física, como psicológica y simbólica no eran motivo de cuestionamiento. En los últimos años, principalmente a partir de movimientos feministas como #NiUnaMenos, el rol de la mujer, el accionar de los hombres, el lugar de las disidencias de género en sus relaciones afectivas se empezaron a modificar en distintos ámbitos: cotidiano, normativo, mediático. En esta tesina, se busca indagar en los discursos de memoria de las audiencias que consumieron las telenovelas de Cris Morena para ver qué transformaciones y continuidades se produjeron con el paso del tiempo. ¿Pasaron de la admiración a la decepción, del amor al odio, del ejemplo al cuestionamiento? ¿O qué resabios de aquellas escenas aún se hacen evidentes en las representaciones después de casi dos décadas?Fil: Fil: D'Ángelo, Renata. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesRosales, Marcela2023-06-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26194spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:04Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26194instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:06.617RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias de violencia televisiva en las novelas adolescentes
title Memorias de violencia televisiva en las novelas adolescentes
spellingShingle Memorias de violencia televisiva en las novelas adolescentes
D'Ángelo, Renata
Telenovela
Televisión
Violencia de género
title_short Memorias de violencia televisiva en las novelas adolescentes
title_full Memorias de violencia televisiva en las novelas adolescentes
title_fullStr Memorias de violencia televisiva en las novelas adolescentes
title_full_unstemmed Memorias de violencia televisiva en las novelas adolescentes
title_sort Memorias de violencia televisiva en las novelas adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv D'Ángelo, Renata
author D'Ángelo, Renata
author_facet D'Ángelo, Renata
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosales, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Telenovela
Televisión
Violencia de género
topic Telenovela
Televisión
Violencia de género
dc.description.none.fl_txt_mv Rebelde Way (2004) y Casi Ángeles (2007) fueron dos telenovelas que se transmitieron en un contexto social y cultural en el cual determinados discursos y prácticas estaban naturalizados, por lo que las violencias tanto física, como psicológica y simbólica no eran motivo de cuestionamiento. En los últimos años, principalmente a partir de movimientos feministas como #NiUnaMenos, el rol de la mujer, el accionar de los hombres, el lugar de las disidencias de género en sus relaciones afectivas se empezaron a modificar en distintos ámbitos: cotidiano, normativo, mediático. En esta tesina, se busca indagar en los discursos de memoria de las audiencias que consumieron las telenovelas de Cris Morena para ver qué transformaciones y continuidades se produjeron con el paso del tiempo. ¿Pasaron de la admiración a la decepción, del amor al odio, del ejemplo al cuestionamiento? ¿O qué resabios de aquellas escenas aún se hacen evidentes en las representaciones después de casi dos décadas?
Fil: Fil: D'Ángelo, Renata. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description Rebelde Way (2004) y Casi Ángeles (2007) fueron dos telenovelas que se transmitieron en un contexto social y cultural en el cual determinados discursos y prácticas estaban naturalizados, por lo que las violencias tanto física, como psicológica y simbólica no eran motivo de cuestionamiento. En los últimos años, principalmente a partir de movimientos feministas como #NiUnaMenos, el rol de la mujer, el accionar de los hombres, el lugar de las disidencias de género en sus relaciones afectivas se empezaron a modificar en distintos ámbitos: cotidiano, normativo, mediático. En esta tesina, se busca indagar en los discursos de memoria de las audiencias que consumieron las telenovelas de Cris Morena para ver qué transformaciones y continuidades se produjeron con el paso del tiempo. ¿Pasaron de la admiración a la decepción, del amor al odio, del ejemplo al cuestionamiento? ¿O qué resabios de aquellas escenas aún se hacen evidentes en las representaciones después de casi dos décadas?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26194
url http://hdl.handle.net/2133/26194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340766741954560
score 12.623145