Taller de ciencia: del laboratorio al aula de la escuela primaria : Morfología de las cucarachas domiciliarias

Autores
Camino, Nora Beatriz; González, Sandra Elizabeth; Rosales, Matías N.; Reboredo, Guillermo Raúl
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La modalidad taller permitió acercar el conocimiento científico a la comunidad educativa a través del desarrollo de actividades interdisciplinarias que posibilitó intercambiar entre los participantes, los conocimientos previos y las percepciones acerca de temáticas de interés sanitario, que tienen efectos sobre la calidad de vida de la población humana, animal y el ambiente. El taller propuesto se desarrolló en el marco de un Proyecto acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata. De esta manera, la metodología del taller admitió la articulación entre los diferentes actores, sumar aprendizajes, saberes y vivencias de manera dinámica que fortalezcan los vínculos entre el grupo de trabajo, alumnos, personal docente y la Universidad, y generar espacios de diálogo colectivo. La Comunidad educativa de Escuelas Primarias públicas y privadas del Partido de La Plata comprometidas con el proyecto son: EP Nº 2; EP N° 72; EP Nº 71; Instituto María Auxiliadora de La Plata y Escuela Italiana de La Plata, para desarrollar nuestro taller trabajamos con 3ero. y 4rto. años (grupo etario 8-10 años). El objetivo principal del taller que desarrollamos fue que los alumnos aprendieran a distinguir morfológicamente las distintas especies de cucarachas, tomaran conciencia de las enfermedades que ellas transmiten, reflexionaran sobre el uso de insecticidas químicos tan dañinos en lugares donde se manipulan los alimentos, etc., con el fin último de generar un espacio de diálogo, de debate y de consolidación de conocimientos.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Materia
Ciencias Naturales
taller
escuelas primarias
morfología de cucarachas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181550

id SEDICI_d9bb9ccd382adf51a04df12fe6bc107e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181550
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Taller de ciencia: del laboratorio al aula de la escuela primaria : Morfología de las cucarachas domiciliariasCamino, Nora BeatrizGonzález, Sandra ElizabethRosales, Matías N.Reboredo, Guillermo RaúlCiencias Naturalestallerescuelas primariasmorfología de cucarachasLa modalidad taller permitió acercar el conocimiento científico a la comunidad educativa a través del desarrollo de actividades interdisciplinarias que posibilitó intercambiar entre los participantes, los conocimientos previos y las percepciones acerca de temáticas de interés sanitario, que tienen efectos sobre la calidad de vida de la población humana, animal y el ambiente. El taller propuesto se desarrolló en el marco de un Proyecto acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata. De esta manera, la metodología del taller admitió la articulación entre los diferentes actores, sumar aprendizajes, saberes y vivencias de manera dinámica que fortalezcan los vínculos entre el grupo de trabajo, alumnos, personal docente y la Universidad, y generar espacios de diálogo colectivo. La Comunidad educativa de Escuelas Primarias públicas y privadas del Partido de La Plata comprometidas con el proyecto son: EP Nº 2; EP N° 72; EP Nº 71; Instituto María Auxiliadora de La Plata y Escuela Italiana de La Plata, para desarrollar nuestro taller trabajamos con 3ero. y 4rto. años (grupo etario 8-10 años). El objetivo principal del taller que desarrollamos fue que los alumnos aprendieran a distinguir morfológicamente las distintas especies de cucarachas, tomaran conciencia de las enfermedades que ellas transmiten, reflexionaran sobre el uso de insecticidas químicos tan dañinos en lugares donde se manipulan los alimentos, etc., con el fin último de generar un espacio de diálogo, de debate y de consolidación de conocimientos.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf7-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26182-4-7Iinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:52:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:52:21.553SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Taller de ciencia: del laboratorio al aula de la escuela primaria : Morfología de las cucarachas domiciliarias
title Taller de ciencia: del laboratorio al aula de la escuela primaria : Morfología de las cucarachas domiciliarias
spellingShingle Taller de ciencia: del laboratorio al aula de la escuela primaria : Morfología de las cucarachas domiciliarias
Camino, Nora Beatriz
Ciencias Naturales
taller
escuelas primarias
morfología de cucarachas
title_short Taller de ciencia: del laboratorio al aula de la escuela primaria : Morfología de las cucarachas domiciliarias
title_full Taller de ciencia: del laboratorio al aula de la escuela primaria : Morfología de las cucarachas domiciliarias
title_fullStr Taller de ciencia: del laboratorio al aula de la escuela primaria : Morfología de las cucarachas domiciliarias
title_full_unstemmed Taller de ciencia: del laboratorio al aula de la escuela primaria : Morfología de las cucarachas domiciliarias
title_sort Taller de ciencia: del laboratorio al aula de la escuela primaria : Morfología de las cucarachas domiciliarias
dc.creator.none.fl_str_mv Camino, Nora Beatriz
González, Sandra Elizabeth
Rosales, Matías N.
Reboredo, Guillermo Raúl
author Camino, Nora Beatriz
author_facet Camino, Nora Beatriz
González, Sandra Elizabeth
Rosales, Matías N.
Reboredo, Guillermo Raúl
author_role author
author2 González, Sandra Elizabeth
Rosales, Matías N.
Reboredo, Guillermo Raúl
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
taller
escuelas primarias
morfología de cucarachas
topic Ciencias Naturales
taller
escuelas primarias
morfología de cucarachas
dc.description.none.fl_txt_mv La modalidad taller permitió acercar el conocimiento científico a la comunidad educativa a través del desarrollo de actividades interdisciplinarias que posibilitó intercambiar entre los participantes, los conocimientos previos y las percepciones acerca de temáticas de interés sanitario, que tienen efectos sobre la calidad de vida de la población humana, animal y el ambiente. El taller propuesto se desarrolló en el marco de un Proyecto acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata. De esta manera, la metodología del taller admitió la articulación entre los diferentes actores, sumar aprendizajes, saberes y vivencias de manera dinámica que fortalezcan los vínculos entre el grupo de trabajo, alumnos, personal docente y la Universidad, y generar espacios de diálogo colectivo. La Comunidad educativa de Escuelas Primarias públicas y privadas del Partido de La Plata comprometidas con el proyecto son: EP Nº 2; EP N° 72; EP Nº 71; Instituto María Auxiliadora de La Plata y Escuela Italiana de La Plata, para desarrollar nuestro taller trabajamos con 3ero. y 4rto. años (grupo etario 8-10 años). El objetivo principal del taller que desarrollamos fue que los alumnos aprendieran a distinguir morfológicamente las distintas especies de cucarachas, tomaran conciencia de las enfermedades que ellas transmiten, reflexionaran sobre el uso de insecticidas químicos tan dañinos en lugares donde se manipulan los alimentos, etc., con el fin último de generar un espacio de diálogo, de debate y de consolidación de conocimientos.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
description La modalidad taller permitió acercar el conocimiento científico a la comunidad educativa a través del desarrollo de actividades interdisciplinarias que posibilitó intercambiar entre los participantes, los conocimientos previos y las percepciones acerca de temáticas de interés sanitario, que tienen efectos sobre la calidad de vida de la población humana, animal y el ambiente. El taller propuesto se desarrolló en el marco de un Proyecto acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata. De esta manera, la metodología del taller admitió la articulación entre los diferentes actores, sumar aprendizajes, saberes y vivencias de manera dinámica que fortalezcan los vínculos entre el grupo de trabajo, alumnos, personal docente y la Universidad, y generar espacios de diálogo colectivo. La Comunidad educativa de Escuelas Primarias públicas y privadas del Partido de La Plata comprometidas con el proyecto son: EP Nº 2; EP N° 72; EP Nº 71; Instituto María Auxiliadora de La Plata y Escuela Italiana de La Plata, para desarrollar nuestro taller trabajamos con 3ero. y 4rto. años (grupo etario 8-10 años). El objetivo principal del taller que desarrollamos fue que los alumnos aprendieran a distinguir morfológicamente las distintas especies de cucarachas, tomaran conciencia de las enfermedades que ellas transmiten, reflexionaran sobre el uso de insecticidas químicos tan dañinos en lugares donde se manipulan los alimentos, etc., con el fin último de generar un espacio de diálogo, de debate y de consolidación de conocimientos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181550
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26182-4-7I
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-8
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904767868698624
score 12.885934