Tecnologías de organización en el sistema eléctrico argentino : Análisis de la trayectoria socio-técnica de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) ent...

Autores
Ruggeri, Emilia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garrido, Santiago
Di Bello, Mariana Eva
Descripción
Esta investigación es un estudio de caso de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019. Cammesa fue creada en 1992 como el organismo encargado del despacho de energía y de administrar las transacciones económicas del sistema eléctrico argentino. La empresa surgió en el marco de la reforma y privatización del sector eléctrico que transformó el modelo previo basado en empresas públicas. A lo largo del periodo de estudio (1992-2019), la estructura del sistema eléctrico mantuvo sus características principales, pero las formas de generar y gestionar la energía experimentaron grandes transformaciones que se vincularon con los modelos de acumulación y los proyectos políticos que se desplegaron. En esos procesos, Cammesa se constituyó como un elemento central del funcionamiento del sistema eléctrico. El análisis de Cammesa se enmarca en los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Desde ese enfoque, conceptualizamos a la empresa como una tecnología de organización que gestionó el sistema a través de diferentes dinámicas en tres modelos de acumulación diferenciados (1992-2001, 2002-2015, 2015-2019), vinculados con imaginarios energéticos específicos. En la trayectoria, la empresa experimentó transformaciones en sus funciones, objetivos, actividades y estructura. Inicialmente, Cammesa fue concebida para garantizar el funcionamiento del mercado eléctrico, a través de la interacción con los nuevos agentes y tecnologías que se constituyeron en el proceso de privatización. Luego, a partir de 2002, se fue convirtiendo en una herramienta de política energética y económica, enmarcada en el intervencionismo estatal bajo un modelo de acumulación neodesarrollista. Finalmente, a partir de 2015, con la reorientación hacia un modelo de mercado, Cammesa presentó continuidades y rupturas en sus actividades, pero se mantuvo constante su rol central en el sistema. En ese sentido, a lo largo de la trayectoria, Cammesa desarrolló procesos de resignificación tecnológica, en donde su funcionamiento se alineó y a la vez operó en la construcción de los diferentes modelos de acumulación.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Cammesa
Sistema eléctrico argentino
Políticas energéticas
Imaginarios energéticos
Modelos de acumulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180190

id SEDICI_d94111cf740d0cababd9fe3cda5097db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180190
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnologías de organización en el sistema eléctrico argentino : Análisis de la trayectoria socio-técnica de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019Ruggeri, EmiliaCiencias SocialesCammesaSistema eléctrico argentinoPolíticas energéticasImaginarios energéticosModelos de acumulaciónEsta investigación es un estudio de caso de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019. Cammesa fue creada en 1992 como el organismo encargado del despacho de energía y de administrar las transacciones económicas del sistema eléctrico argentino. La empresa surgió en el marco de la reforma y privatización del sector eléctrico que transformó el modelo previo basado en empresas públicas. A lo largo del periodo de estudio (1992-2019), la estructura del sistema eléctrico mantuvo sus características principales, pero las formas de generar y gestionar la energía experimentaron grandes transformaciones que se vincularon con los modelos de acumulación y los proyectos políticos que se desplegaron. En esos procesos, Cammesa se constituyó como un elemento central del funcionamiento del sistema eléctrico. El análisis de Cammesa se enmarca en los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Desde ese enfoque, conceptualizamos a la empresa como una tecnología de organización que gestionó el sistema a través de diferentes dinámicas en tres modelos de acumulación diferenciados (1992-2001, 2002-2015, 2015-2019), vinculados con imaginarios energéticos específicos. En la trayectoria, la empresa experimentó transformaciones en sus funciones, objetivos, actividades y estructura. Inicialmente, Cammesa fue concebida para garantizar el funcionamiento del mercado eléctrico, a través de la interacción con los nuevos agentes y tecnologías que se constituyeron en el proceso de privatización. Luego, a partir de 2002, se fue convirtiendo en una herramienta de política energética y económica, enmarcada en el intervencionismo estatal bajo un modelo de acumulación neodesarrollista. Finalmente, a partir de 2015, con la reorientación hacia un modelo de mercado, Cammesa presentó continuidades y rupturas en sus actividades, pero se mantuvo constante su rol central en el sistema. En ese sentido, a lo largo de la trayectoria, Cammesa desarrolló procesos de resignificación tecnológica, en donde su funcionamiento se alineó y a la vez operó en la construcción de los diferentes modelos de acumulación.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGarrido, SantiagoDi Bello, Mariana Eva2025-05-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180190https://doi.org/10.35537/10915/180190spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:13:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:13:23.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de organización en el sistema eléctrico argentino : Análisis de la trayectoria socio-técnica de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019
title Tecnologías de organización en el sistema eléctrico argentino : Análisis de la trayectoria socio-técnica de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019
spellingShingle Tecnologías de organización en el sistema eléctrico argentino : Análisis de la trayectoria socio-técnica de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019
Ruggeri, Emilia
Ciencias Sociales
Cammesa
Sistema eléctrico argentino
Políticas energéticas
Imaginarios energéticos
Modelos de acumulación
title_short Tecnologías de organización en el sistema eléctrico argentino : Análisis de la trayectoria socio-técnica de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019
title_full Tecnologías de organización en el sistema eléctrico argentino : Análisis de la trayectoria socio-técnica de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019
title_fullStr Tecnologías de organización en el sistema eléctrico argentino : Análisis de la trayectoria socio-técnica de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019
title_full_unstemmed Tecnologías de organización en el sistema eléctrico argentino : Análisis de la trayectoria socio-técnica de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019
title_sort Tecnologías de organización en el sistema eléctrico argentino : Análisis de la trayectoria socio-técnica de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Ruggeri, Emilia
author Ruggeri, Emilia
author_facet Ruggeri, Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garrido, Santiago
Di Bello, Mariana Eva
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Cammesa
Sistema eléctrico argentino
Políticas energéticas
Imaginarios energéticos
Modelos de acumulación
topic Ciencias Sociales
Cammesa
Sistema eléctrico argentino
Políticas energéticas
Imaginarios energéticos
Modelos de acumulación
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación es un estudio de caso de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019. Cammesa fue creada en 1992 como el organismo encargado del despacho de energía y de administrar las transacciones económicas del sistema eléctrico argentino. La empresa surgió en el marco de la reforma y privatización del sector eléctrico que transformó el modelo previo basado en empresas públicas. A lo largo del periodo de estudio (1992-2019), la estructura del sistema eléctrico mantuvo sus características principales, pero las formas de generar y gestionar la energía experimentaron grandes transformaciones que se vincularon con los modelos de acumulación y los proyectos políticos que se desplegaron. En esos procesos, Cammesa se constituyó como un elemento central del funcionamiento del sistema eléctrico. El análisis de Cammesa se enmarca en los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Desde ese enfoque, conceptualizamos a la empresa como una tecnología de organización que gestionó el sistema a través de diferentes dinámicas en tres modelos de acumulación diferenciados (1992-2001, 2002-2015, 2015-2019), vinculados con imaginarios energéticos específicos. En la trayectoria, la empresa experimentó transformaciones en sus funciones, objetivos, actividades y estructura. Inicialmente, Cammesa fue concebida para garantizar el funcionamiento del mercado eléctrico, a través de la interacción con los nuevos agentes y tecnologías que se constituyeron en el proceso de privatización. Luego, a partir de 2002, se fue convirtiendo en una herramienta de política energética y económica, enmarcada en el intervencionismo estatal bajo un modelo de acumulación neodesarrollista. Finalmente, a partir de 2015, con la reorientación hacia un modelo de mercado, Cammesa presentó continuidades y rupturas en sus actividades, pero se mantuvo constante su rol central en el sistema. En ese sentido, a lo largo de la trayectoria, Cammesa desarrolló procesos de resignificación tecnológica, en donde su funcionamiento se alineó y a la vez operó en la construcción de los diferentes modelos de acumulación.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta investigación es un estudio de caso de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre 1992 y 2019. Cammesa fue creada en 1992 como el organismo encargado del despacho de energía y de administrar las transacciones económicas del sistema eléctrico argentino. La empresa surgió en el marco de la reforma y privatización del sector eléctrico que transformó el modelo previo basado en empresas públicas. A lo largo del periodo de estudio (1992-2019), la estructura del sistema eléctrico mantuvo sus características principales, pero las formas de generar y gestionar la energía experimentaron grandes transformaciones que se vincularon con los modelos de acumulación y los proyectos políticos que se desplegaron. En esos procesos, Cammesa se constituyó como un elemento central del funcionamiento del sistema eléctrico. El análisis de Cammesa se enmarca en los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Desde ese enfoque, conceptualizamos a la empresa como una tecnología de organización que gestionó el sistema a través de diferentes dinámicas en tres modelos de acumulación diferenciados (1992-2001, 2002-2015, 2015-2019), vinculados con imaginarios energéticos específicos. En la trayectoria, la empresa experimentó transformaciones en sus funciones, objetivos, actividades y estructura. Inicialmente, Cammesa fue concebida para garantizar el funcionamiento del mercado eléctrico, a través de la interacción con los nuevos agentes y tecnologías que se constituyeron en el proceso de privatización. Luego, a partir de 2002, se fue convirtiendo en una herramienta de política energética y económica, enmarcada en el intervencionismo estatal bajo un modelo de acumulación neodesarrollista. Finalmente, a partir de 2015, con la reorientación hacia un modelo de mercado, Cammesa presentó continuidades y rupturas en sus actividades, pero se mantuvo constante su rol central en el sistema. En ese sentido, a lo largo de la trayectoria, Cammesa desarrolló procesos de resignificación tecnológica, en donde su funcionamiento se alineó y a la vez operó en la construcción de los diferentes modelos de acumulación.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180190
https://doi.org/10.35537/10915/180190
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180190
https://doi.org/10.35537/10915/180190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605843537264640
score 12.976206