La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino

Autores
Ruggeri, Emilia; Garrido, Santiago Manuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la reforma del sistema eléctrico en Argentina sucedida en la década de 1990. En primer lugar, se plantea el análisis a través de la identificación de tres momentos del sistema: la construcción, crisis y reconfiguración.Posteriormente, se focaliza la indagación en el proceso de reforma, bajo la influencia del modelo eléctrico inglés. En efecto, se desarrolló una nueva configuración del sistema a través de la conformación de un mercado ideado para promover la competitividad entre privados. Para esto, el sistema fue fragmentado, creando tres subsectores: generación, transporte y distribución, y se privatizaron las empresas de energía eléctrica nacionales.Como parte de los efectos de la reforma, se analizan los procesos de oligopolización en el sistema y las transformaciones en la matriz eléctrica.
Fil: Ruggeri, Emilia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
REFORMA ELÉCTRICA
POLÍTICAS ENERGÉTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132037

id CONICETDig_05c8f014fa716f2f1dadf923bcd694ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132037
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentinoRuggeri, EmiliaGarrido, Santiago ManuelSISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINOREFORMA ELÉCTRICAPOLÍTICAS ENERGÉTICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la reforma del sistema eléctrico en Argentina sucedida en la década de 1990. En primer lugar, se plantea el análisis a través de la identificación de tres momentos del sistema: la construcción, crisis y reconfiguración.Posteriormente, se focaliza la indagación en el proceso de reforma, bajo la influencia del modelo eléctrico inglés. En efecto, se desarrolló una nueva configuración del sistema a través de la conformación de un mercado ideado para promover la competitividad entre privados. Para esto, el sistema fue fragmentado, creando tres subsectores: generación, transporte y distribución, y se privatizaron las empresas de energía eléctrica nacionales.Como parte de los efectos de la reforma, se analizan los procesos de oligopolización en el sistema y las transformaciones en la matriz eléctrica.Fil: Ruggeri, Emilia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Tecnológica Federal do Paraná2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132037Ruggeri, Emilia; Garrido, Santiago Manuel; La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; Tecnologia e Sociedade; 15; 37; 7-2019; 595-6111984-3526CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3895/rts.v15n37.9805info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.utfpr.edu.br/rts/article/view/9805info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:35:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:35:28.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino
title La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino
spellingShingle La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino
Ruggeri, Emilia
SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
REFORMA ELÉCTRICA
POLÍTICAS ENERGÉTICAS
title_short La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino
title_full La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino
title_fullStr La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino
title_full_unstemmed La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino
title_sort La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Ruggeri, Emilia
Garrido, Santiago Manuel
author Ruggeri, Emilia
author_facet Ruggeri, Emilia
Garrido, Santiago Manuel
author_role author
author2 Garrido, Santiago Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
REFORMA ELÉCTRICA
POLÍTICAS ENERGÉTICAS
topic SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
REFORMA ELÉCTRICA
POLÍTICAS ENERGÉTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la reforma del sistema eléctrico en Argentina sucedida en la década de 1990. En primer lugar, se plantea el análisis a través de la identificación de tres momentos del sistema: la construcción, crisis y reconfiguración.Posteriormente, se focaliza la indagación en el proceso de reforma, bajo la influencia del modelo eléctrico inglés. En efecto, se desarrolló una nueva configuración del sistema a través de la conformación de un mercado ideado para promover la competitividad entre privados. Para esto, el sistema fue fragmentado, creando tres subsectores: generación, transporte y distribución, y se privatizaron las empresas de energía eléctrica nacionales.Como parte de los efectos de la reforma, se analizan los procesos de oligopolización en el sistema y las transformaciones en la matriz eléctrica.
Fil: Ruggeri, Emilia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la reforma del sistema eléctrico en Argentina sucedida en la década de 1990. En primer lugar, se plantea el análisis a través de la identificación de tres momentos del sistema: la construcción, crisis y reconfiguración.Posteriormente, se focaliza la indagación en el proceso de reforma, bajo la influencia del modelo eléctrico inglés. En efecto, se desarrolló una nueva configuración del sistema a través de la conformación de un mercado ideado para promover la competitividad entre privados. Para esto, el sistema fue fragmentado, creando tres subsectores: generación, transporte y distribución, y se privatizaron las empresas de energía eléctrica nacionales.Como parte de los efectos de la reforma, se analizan los procesos de oligopolización en el sistema y las transformaciones en la matriz eléctrica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132037
Ruggeri, Emilia; Garrido, Santiago Manuel; La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; Tecnologia e Sociedade; 15; 37; 7-2019; 595-611
1984-3526
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132037
identifier_str_mv Ruggeri, Emilia; Garrido, Santiago Manuel; La reforma neoliberal del sistema eléctrico argentino; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; Tecnologia e Sociedade; 15; 37; 7-2019; 595-611
1984-3526
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3895/rts.v15n37.9805
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.utfpr.edu.br/rts/article/view/9805
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Tecnológica Federal do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Tecnológica Federal do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597194194550784
score 12.976206