Un estudio de la eficiencia medida a través de los costos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Paraguay en el período 2011-2015

Autores
Roda González, Liz Noelia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En Paraguay el sector eléctrico está integrado de forma vertical, y es administrado casi en el 100% por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en todas las etapas. La gran cantidad de energía producida por el país no es aprovechada debido a las pérdidas ocurridas principalmente en la distribución eléctrica. Por dicha razón, esta investigación analizó la eficiencia de la ANDE y la Compañía de Luz y Fuerza Sociedad Anónima (CLYFSA), a través del estudio de los costos de distribución. Esta investigación tuvo un enfoque descriptivo-analítico, presentando la evolución de los costos de ambas empresas y mediante la comparación de distintos índices se determinó qué modelo de gestión es más eficiente, utilizando técnicas estadísticas con base en datos oficiales. Conforme a los resultados hallados, en principio analizando sólo los costos operativos, se observó que la ANDE presentó una mejor gestión en los costos operativos como resultado de los favorables efectos de las economías de escala que posee en razón a la mayor dimensión del mercado en que opera. No obstante, al analizar los costos por pérdida de energía la situación resulta diametralmente opuesta, ya que la ANDE tiene grandes problemas respecto al elevado volumen de sus costos por pérdidas de energía lo que contrasta con el manejo más eficiente de este componente por parte de CLYFSA. Comprobándose que pese a las ventajas de economía de escala en los costos operativos de la ANDE, la mejor gestión de costos por pérdidas de energía termina por configurar a CLYFSA como la más eficiente
Fil: Roda González, Liz Noelia. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Materia
Recursos energéticos
Balance energético
Energía eléctrica
Paraguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12934

id BDUNCU_bd0fb1051762b44eb094a92db64b9225
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12934
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Un estudio de la eficiencia medida a través de los costos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Paraguay en el período 2011-2015 Roda González, Liz NoeliaRecursos energéticosBalance energéticoEnergía eléctricaParaguayEn Paraguay el sector eléctrico está integrado de forma vertical, y es administrado casi en el 100% por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en todas las etapas. La gran cantidad de energía producida por el país no es aprovechada debido a las pérdidas ocurridas principalmente en la distribución eléctrica. Por dicha razón, esta investigación analizó la eficiencia de la ANDE y la Compañía de Luz y Fuerza Sociedad Anónima (CLYFSA), a través del estudio de los costos de distribución. Esta investigación tuvo un enfoque descriptivo-analítico, presentando la evolución de los costos de ambas empresas y mediante la comparación de distintos índices se determinó qué modelo de gestión es más eficiente, utilizando técnicas estadísticas con base en datos oficiales. Conforme a los resultados hallados, en principio analizando sólo los costos operativos, se observó que la ANDE presentó una mejor gestión en los costos operativos como resultado de los favorables efectos de las economías de escala que posee en razón a la mayor dimensión del mercado en que opera. No obstante, al analizar los costos por pérdida de energía la situación resulta diametralmente opuesta, ya que la ANDE tiene grandes problemas respecto al elevado volumen de sus costos por pérdidas de energía lo que contrasta con el manejo más eficiente de este componente por parte de CLYFSA. Comprobándose que pese a las ventajas de economía de escala en los costos operativos de la ANDE, la mejor gestión de costos por pérdidas de energía termina por configurar a CLYFSA como la más eficienteFil: Roda González, Liz Noelia. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12934spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12934Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:34.392Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Un estudio de la eficiencia medida a través de los costos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Paraguay en el período 2011-2015
title Un estudio de la eficiencia medida a través de los costos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Paraguay en el período 2011-2015
spellingShingle Un estudio de la eficiencia medida a través de los costos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Paraguay en el período 2011-2015
Roda González, Liz Noelia
Recursos energéticos
Balance energético
Energía eléctrica
Paraguay
title_short Un estudio de la eficiencia medida a través de los costos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Paraguay en el período 2011-2015
title_full Un estudio de la eficiencia medida a través de los costos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Paraguay en el período 2011-2015
title_fullStr Un estudio de la eficiencia medida a través de los costos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Paraguay en el período 2011-2015
title_full_unstemmed Un estudio de la eficiencia medida a través de los costos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Paraguay en el período 2011-2015
title_sort Un estudio de la eficiencia medida a través de los costos de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Paraguay en el período 2011-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Roda González, Liz Noelia
author Roda González, Liz Noelia
author_facet Roda González, Liz Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos energéticos
Balance energético
Energía eléctrica
Paraguay
topic Recursos energéticos
Balance energético
Energía eléctrica
Paraguay
dc.description.none.fl_txt_mv En Paraguay el sector eléctrico está integrado de forma vertical, y es administrado casi en el 100% por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en todas las etapas. La gran cantidad de energía producida por el país no es aprovechada debido a las pérdidas ocurridas principalmente en la distribución eléctrica. Por dicha razón, esta investigación analizó la eficiencia de la ANDE y la Compañía de Luz y Fuerza Sociedad Anónima (CLYFSA), a través del estudio de los costos de distribución. Esta investigación tuvo un enfoque descriptivo-analítico, presentando la evolución de los costos de ambas empresas y mediante la comparación de distintos índices se determinó qué modelo de gestión es más eficiente, utilizando técnicas estadísticas con base en datos oficiales. Conforme a los resultados hallados, en principio analizando sólo los costos operativos, se observó que la ANDE presentó una mejor gestión en los costos operativos como resultado de los favorables efectos de las economías de escala que posee en razón a la mayor dimensión del mercado en que opera. No obstante, al analizar los costos por pérdida de energía la situación resulta diametralmente opuesta, ya que la ANDE tiene grandes problemas respecto al elevado volumen de sus costos por pérdidas de energía lo que contrasta con el manejo más eficiente de este componente por parte de CLYFSA. Comprobándose que pese a las ventajas de economía de escala en los costos operativos de la ANDE, la mejor gestión de costos por pérdidas de energía termina por configurar a CLYFSA como la más eficiente
Fil: Roda González, Liz Noelia. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
description En Paraguay el sector eléctrico está integrado de forma vertical, y es administrado casi en el 100% por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en todas las etapas. La gran cantidad de energía producida por el país no es aprovechada debido a las pérdidas ocurridas principalmente en la distribución eléctrica. Por dicha razón, esta investigación analizó la eficiencia de la ANDE y la Compañía de Luz y Fuerza Sociedad Anónima (CLYFSA), a través del estudio de los costos de distribución. Esta investigación tuvo un enfoque descriptivo-analítico, presentando la evolución de los costos de ambas empresas y mediante la comparación de distintos índices se determinó qué modelo de gestión es más eficiente, utilizando técnicas estadísticas con base en datos oficiales. Conforme a los resultados hallados, en principio analizando sólo los costos operativos, se observó que la ANDE presentó una mejor gestión en los costos operativos como resultado de los favorables efectos de las economías de escala que posee en razón a la mayor dimensión del mercado en que opera. No obstante, al analizar los costos por pérdida de energía la situación resulta diametralmente opuesta, ya que la ANDE tiene grandes problemas respecto al elevado volumen de sus costos por pérdidas de energía lo que contrasta con el manejo más eficiente de este componente por parte de CLYFSA. Comprobándose que pese a las ventajas de economía de escala en los costos operativos de la ANDE, la mejor gestión de costos por pérdidas de energía termina por configurar a CLYFSA como la más eficiente
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12934
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142693615337472
score 12.712165