Cebada: usos y comercialización

Autores
Esquisabel, Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien, hoy en día, los usos más importantes de la cebada a nivel mundial son como forraje y para el malteado (Edney, 2010), desde épocas muy remotas la cebada se constituyó en un alimento para los hombres en distintas regiones del mundo (Baik & Ullrich, 2008), pero se convirtió en forraje o materia prima para la elaboración de cerveza debido a que el trigo y el arroz ganaron importancia (Newman & Newman, 2006). Aún en la actualidad, dado su valor nutricional, este cereal es consumido como un alimento básico en algunas zonas de África (al norte y al sur del Sahara), Asia central, y al sudoeste de Asia, como así también en la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia (Kumar et al., 2020; Miralles et al., 2021). Estudios recientes han demostrado que la cebada tiene una calidad nutricional excelente para la salud del hombre y de los animales (Wood, 2007; Arcidiacono et al., 2019). Por ello, hay un interés renovado en EUA, Canadá y Europa por los usos alimenticios del grano de cebada (Baik & Ullrich, 2008). Por otro lado, el interés creciente en las energías renovables ha traído aparejado un uso modesto del grano de cebada para la producción de biocombustibles (Tricase et al., 2018).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
usos de la cebada
comercialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156558

id SEDICI_d8efdd9afbd04caf68862b5cd5bb5556
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156558
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cebada: usos y comercializaciónEsquisabel, EugeniaCiencias Agrariasusos de la cebadacomercializaciónSi bien, hoy en día, los usos más importantes de la cebada a nivel mundial son como forraje y para el malteado (Edney, 2010), desde épocas muy remotas la cebada se constituyó en un alimento para los hombres en distintas regiones del mundo (Baik & Ullrich, 2008), pero se convirtió en forraje o materia prima para la elaboración de cerveza debido a que el trigo y el arroz ganaron importancia (Newman & Newman, 2006). Aún en la actualidad, dado su valor nutricional, este cereal es consumido como un alimento básico en algunas zonas de África (al norte y al sur del Sahara), Asia central, y al sudoeste de Asia, como así también en la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia (Kumar et al., 2020; Miralles et al., 2021). Estudios recientes han demostrado que la cebada tiene una calidad nutricional excelente para la salud del hombre y de los animales (Wood, 2007; Arcidiacono et al., 2019). Por ello, hay un interés renovado en EUA, Canadá y Europa por los usos alimenticios del grano de cebada (Baik & Ullrich, 2008). Por otro lado, el interés creciente en las energías renovables ha traído aparejado un uso modesto del grano de cebada para la producción de biocombustibles (Tricase et al., 2018).Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf400-414http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156558spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2203-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154685info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:42.805SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cebada: usos y comercialización
title Cebada: usos y comercialización
spellingShingle Cebada: usos y comercialización
Esquisabel, Eugenia
Ciencias Agrarias
usos de la cebada
comercialización
title_short Cebada: usos y comercialización
title_full Cebada: usos y comercialización
title_fullStr Cebada: usos y comercialización
title_full_unstemmed Cebada: usos y comercialización
title_sort Cebada: usos y comercialización
dc.creator.none.fl_str_mv Esquisabel, Eugenia
author Esquisabel, Eugenia
author_facet Esquisabel, Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
usos de la cebada
comercialización
topic Ciencias Agrarias
usos de la cebada
comercialización
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien, hoy en día, los usos más importantes de la cebada a nivel mundial son como forraje y para el malteado (Edney, 2010), desde épocas muy remotas la cebada se constituyó en un alimento para los hombres en distintas regiones del mundo (Baik & Ullrich, 2008), pero se convirtió en forraje o materia prima para la elaboración de cerveza debido a que el trigo y el arroz ganaron importancia (Newman & Newman, 2006). Aún en la actualidad, dado su valor nutricional, este cereal es consumido como un alimento básico en algunas zonas de África (al norte y al sur del Sahara), Asia central, y al sudoeste de Asia, como así también en la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia (Kumar et al., 2020; Miralles et al., 2021). Estudios recientes han demostrado que la cebada tiene una calidad nutricional excelente para la salud del hombre y de los animales (Wood, 2007; Arcidiacono et al., 2019). Por ello, hay un interés renovado en EUA, Canadá y Europa por los usos alimenticios del grano de cebada (Baik & Ullrich, 2008). Por otro lado, el interés creciente en las energías renovables ha traído aparejado un uso modesto del grano de cebada para la producción de biocombustibles (Tricase et al., 2018).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Si bien, hoy en día, los usos más importantes de la cebada a nivel mundial son como forraje y para el malteado (Edney, 2010), desde épocas muy remotas la cebada se constituyó en un alimento para los hombres en distintas regiones del mundo (Baik & Ullrich, 2008), pero se convirtió en forraje o materia prima para la elaboración de cerveza debido a que el trigo y el arroz ganaron importancia (Newman & Newman, 2006). Aún en la actualidad, dado su valor nutricional, este cereal es consumido como un alimento básico en algunas zonas de África (al norte y al sur del Sahara), Asia central, y al sudoeste de Asia, como así también en la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia (Kumar et al., 2020; Miralles et al., 2021). Estudios recientes han demostrado que la cebada tiene una calidad nutricional excelente para la salud del hombre y de los animales (Wood, 2007; Arcidiacono et al., 2019). Por ello, hay un interés renovado en EUA, Canadá y Europa por los usos alimenticios del grano de cebada (Baik & Ullrich, 2008). Por otro lado, el interés creciente en las energías renovables ha traído aparejado un uso modesto del grano de cebada para la producción de biocombustibles (Tricase et al., 2018).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156558
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2203-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154685
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
400-414
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616279754801152
score 13.070432