Trigo pan: usos y comercialización
- Autores
- Esquisabel, Eugenia; Castro, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trigo (Triticum aestivum L.) es uno de los cereales más extensamente cultivados y comercializados a nivel mundial debido a su importante contribución al consumo humano, proveyendo un alto valor nutricional (Gutiérrez-Moya et al., 2020) y es una de las bases para garantizar la seguridad alimentaria con una población mundial en continuo aumento. En 2020/2021, la producción global fue de 777 millones de toneladas (U.S Wheat Associates, 2021). Los avances tecnológicos en el cultivo y procesamiento de este cereal han allanado el camino para que se convierta en una de las materias primas más económicas y de uso más extendido para aplicaciones alimenticias y no alimenticias. Siendo uno de los más ampliamente consumidos en occidente desde épocas remotas, el grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral, sémola, cerveza y una enorme variedad de productos alimenticios desde pan y otros alimentos horneados hasta pasta, y muchos otros productos que sirven de alimento básico en todo el mundo. Los alimentos a base de trigo contienen nutrientes de alto valor tales como proteínas, vitaminas, minerales y fitoquímicos bioactivos, y aportan alrededor del 20% de la energía consumida por la población mundial. Además, muchos de los constituyentes del trigo, como el almidón y el gluten, están presentes en productos de uso cotidiano (Wieser et al., 2020).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
usos del trigo pan
comercialización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156559
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c95a6fb22f86a7ff02ebf91e5122265a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156559 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trigo pan: usos y comercializaciónEsquisabel, EugeniaCastro, Ana CarolinaCiencias Agrariasusos del trigo pancomercializaciónEl trigo (Triticum aestivum L.) es uno de los cereales más extensamente cultivados y comercializados a nivel mundial debido a su importante contribución al consumo humano, proveyendo un alto valor nutricional (Gutiérrez-Moya et al., 2020) y es una de las bases para garantizar la seguridad alimentaria con una población mundial en continuo aumento. En 2020/2021, la producción global fue de 777 millones de toneladas (U.S Wheat Associates, 2021). Los avances tecnológicos en el cultivo y procesamiento de este cereal han allanado el camino para que se convierta en una de las materias primas más económicas y de uso más extendido para aplicaciones alimenticias y no alimenticias. Siendo uno de los más ampliamente consumidos en occidente desde épocas remotas, el grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral, sémola, cerveza y una enorme variedad de productos alimenticios desde pan y otros alimentos horneados hasta pasta, y muchos otros productos que sirven de alimento básico en todo el mundo. Los alimentos a base de trigo contienen nutrientes de alto valor tales como proteínas, vitaminas, minerales y fitoquímicos bioactivos, y aportan alrededor del 20% de la energía consumida por la población mundial. Además, muchos de los constituyentes del trigo, como el almidón y el gluten, están presentes en productos de uso cotidiano (Wieser et al., 2020).Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf276-282http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156559spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2203-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154685info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:42.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trigo pan: usos y comercialización |
title |
Trigo pan: usos y comercialización |
spellingShingle |
Trigo pan: usos y comercialización Esquisabel, Eugenia Ciencias Agrarias usos del trigo pan comercialización |
title_short |
Trigo pan: usos y comercialización |
title_full |
Trigo pan: usos y comercialización |
title_fullStr |
Trigo pan: usos y comercialización |
title_full_unstemmed |
Trigo pan: usos y comercialización |
title_sort |
Trigo pan: usos y comercialización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquisabel, Eugenia Castro, Ana Carolina |
author |
Esquisabel, Eugenia |
author_facet |
Esquisabel, Eugenia Castro, Ana Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Ana Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias usos del trigo pan comercialización |
topic |
Ciencias Agrarias usos del trigo pan comercialización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trigo (Triticum aestivum L.) es uno de los cereales más extensamente cultivados y comercializados a nivel mundial debido a su importante contribución al consumo humano, proveyendo un alto valor nutricional (Gutiérrez-Moya et al., 2020) y es una de las bases para garantizar la seguridad alimentaria con una población mundial en continuo aumento. En 2020/2021, la producción global fue de 777 millones de toneladas (U.S Wheat Associates, 2021). Los avances tecnológicos en el cultivo y procesamiento de este cereal han allanado el camino para que se convierta en una de las materias primas más económicas y de uso más extendido para aplicaciones alimenticias y no alimenticias. Siendo uno de los más ampliamente consumidos en occidente desde épocas remotas, el grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral, sémola, cerveza y una enorme variedad de productos alimenticios desde pan y otros alimentos horneados hasta pasta, y muchos otros productos que sirven de alimento básico en todo el mundo. Los alimentos a base de trigo contienen nutrientes de alto valor tales como proteínas, vitaminas, minerales y fitoquímicos bioactivos, y aportan alrededor del 20% de la energía consumida por la población mundial. Además, muchos de los constituyentes del trigo, como el almidón y el gluten, están presentes en productos de uso cotidiano (Wieser et al., 2020). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El trigo (Triticum aestivum L.) es uno de los cereales más extensamente cultivados y comercializados a nivel mundial debido a su importante contribución al consumo humano, proveyendo un alto valor nutricional (Gutiérrez-Moya et al., 2020) y es una de las bases para garantizar la seguridad alimentaria con una población mundial en continuo aumento. En 2020/2021, la producción global fue de 777 millones de toneladas (U.S Wheat Associates, 2021). Los avances tecnológicos en el cultivo y procesamiento de este cereal han allanado el camino para que se convierta en una de las materias primas más económicas y de uso más extendido para aplicaciones alimenticias y no alimenticias. Siendo uno de los más ampliamente consumidos en occidente desde épocas remotas, el grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral, sémola, cerveza y una enorme variedad de productos alimenticios desde pan y otros alimentos horneados hasta pasta, y muchos otros productos que sirven de alimento básico en todo el mundo. Los alimentos a base de trigo contienen nutrientes de alto valor tales como proteínas, vitaminas, minerales y fitoquímicos bioactivos, y aportan alrededor del 20% de la energía consumida por la población mundial. Además, muchos de los constituyentes del trigo, como el almidón y el gluten, están presentes en productos de uso cotidiano (Wieser et al., 2020). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156559 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2203-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154685 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 276-282 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616279756898304 |
score |
13.070432 |