Digestor anaeróbico enterrado asistido por energía solar térmica

Autores
Morales, M.; Sosa, María Isabel; Boucíguez, A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un digestor anaeróbico es un módulo capaz de entregar una mezcla de gases como metano y dióxido de carbono llamado biogás. Este debe ser cargado con material orgánico que se degrada bajo condiciones de temperatura constante y en ausencia total de oxígeno. La aclimatación de un digestor anaeróbico requiere de temperaturas de entre 25° C y 45° C en el rango mesofílico. En este trabajo se propone la incorporación de un colector solar con este fin. El colector solar no posee cubierta transparente y está construido casi en su mayoría con material plástico de PVC. Posee alta capacidad de acumulación y sus dimensiones son: 0,80 metros de ancho por 2,20 metros de largo. Este se integra a un digestor anaeróbico enterrado de 1000 litros de capacidad llenado en un 40% de su volumen. Se mantiene al digestor a una temperatura constante de 30° C por tanto se cuenta con un sistema de calefacción eléctrico capaz de asistir en los momentos en que no se cuente con la radiación solar. Con el sistema de calentamiento propuesto se logró lo cometido, la temperatura se mantuvo estable con pequeñas oscilaciones que el digestor en operación puede soportar sin interrupciones de la producción normal de biogás. La aplicación del colector depende mucho de las condiciones de radiación solar dada por el lugar en donde se encuentre instalado. En la Ciudad de Salta se logra una ventaja mayor que en otras regiones del país ya que posee un clima seco de alta radiación solar en la estación invernal. Se expone en este trabajo los resultados de las medidas de temperatura tomadas en el colector solar y el digestor anaeróbico. También se evalúa la curva de eficiencia del colector.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
digestor anaeróbico
colector solar
Energía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119629

id SEDICI_d8c017a8398d337fb5e200d46d7cdcf3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119629
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Digestor anaeróbico enterrado asistido por energía solar térmicaMorales, M.Sosa, María IsabelBoucíguez, A.Ingenieríadigestor anaeróbicocolector solarEnergíaUn digestor anaeróbico es un módulo capaz de entregar una mezcla de gases como metano y dióxido de carbono llamado biogás. Este debe ser cargado con material orgánico que se degrada bajo condiciones de temperatura constante y en ausencia total de oxígeno. La aclimatación de un digestor anaeróbico requiere de temperaturas de entre 25° C y 45° C en el rango mesofílico. En este trabajo se propone la incorporación de un colector solar con este fin. El colector solar no posee cubierta transparente y está construido casi en su mayoría con material plástico de PVC. Posee alta capacidad de acumulación y sus dimensiones son: 0,80 metros de ancho por 2,20 metros de largo. Este se integra a un digestor anaeróbico enterrado de 1000 litros de capacidad llenado en un 40% de su volumen. Se mantiene al digestor a una temperatura constante de 30° C por tanto se cuenta con un sistema de calefacción eléctrico capaz de asistir en los momentos en que no se cuente con la radiación solar. Con el sistema de calentamiento propuesto se logró lo cometido, la temperatura se mantuvo estable con pequeñas oscilaciones que el digestor en operación puede soportar sin interrupciones de la producción normal de biogás. La aplicación del colector depende mucho de las condiciones de radiación solar dada por el lugar en donde se encuentre instalado. En la Ciudad de Salta se logra una ventaja mayor que en otras regiones del país ya que posee un clima seco de alta radiación solar en la estación invernal. Se expone en este trabajo los resultados de las medidas de temperatura tomadas en el colector solar y el digestor anaeróbico. También se evalúa la curva de eficiencia del colector.Facultad de Ingeniería2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119629spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46987-0-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caim2018.com.ar/gestor/wp-content/uploads/2018/10/293.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:21.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Digestor anaeróbico enterrado asistido por energía solar térmica
title Digestor anaeróbico enterrado asistido por energía solar térmica
spellingShingle Digestor anaeróbico enterrado asistido por energía solar térmica
Morales, M.
Ingeniería
digestor anaeróbico
colector solar
Energía
title_short Digestor anaeróbico enterrado asistido por energía solar térmica
title_full Digestor anaeróbico enterrado asistido por energía solar térmica
title_fullStr Digestor anaeróbico enterrado asistido por energía solar térmica
title_full_unstemmed Digestor anaeróbico enterrado asistido por energía solar térmica
title_sort Digestor anaeróbico enterrado asistido por energía solar térmica
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, M.
Sosa, María Isabel
Boucíguez, A.
author Morales, M.
author_facet Morales, M.
Sosa, María Isabel
Boucíguez, A.
author_role author
author2 Sosa, María Isabel
Boucíguez, A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
digestor anaeróbico
colector solar
Energía
topic Ingeniería
digestor anaeróbico
colector solar
Energía
dc.description.none.fl_txt_mv Un digestor anaeróbico es un módulo capaz de entregar una mezcla de gases como metano y dióxido de carbono llamado biogás. Este debe ser cargado con material orgánico que se degrada bajo condiciones de temperatura constante y en ausencia total de oxígeno. La aclimatación de un digestor anaeróbico requiere de temperaturas de entre 25° C y 45° C en el rango mesofílico. En este trabajo se propone la incorporación de un colector solar con este fin. El colector solar no posee cubierta transparente y está construido casi en su mayoría con material plástico de PVC. Posee alta capacidad de acumulación y sus dimensiones son: 0,80 metros de ancho por 2,20 metros de largo. Este se integra a un digestor anaeróbico enterrado de 1000 litros de capacidad llenado en un 40% de su volumen. Se mantiene al digestor a una temperatura constante de 30° C por tanto se cuenta con un sistema de calefacción eléctrico capaz de asistir en los momentos en que no se cuente con la radiación solar. Con el sistema de calentamiento propuesto se logró lo cometido, la temperatura se mantuvo estable con pequeñas oscilaciones que el digestor en operación puede soportar sin interrupciones de la producción normal de biogás. La aplicación del colector depende mucho de las condiciones de radiación solar dada por el lugar en donde se encuentre instalado. En la Ciudad de Salta se logra una ventaja mayor que en otras regiones del país ya que posee un clima seco de alta radiación solar en la estación invernal. Se expone en este trabajo los resultados de las medidas de temperatura tomadas en el colector solar y el digestor anaeróbico. También se evalúa la curva de eficiencia del colector.
Facultad de Ingeniería
description Un digestor anaeróbico es un módulo capaz de entregar una mezcla de gases como metano y dióxido de carbono llamado biogás. Este debe ser cargado con material orgánico que se degrada bajo condiciones de temperatura constante y en ausencia total de oxígeno. La aclimatación de un digestor anaeróbico requiere de temperaturas de entre 25° C y 45° C en el rango mesofílico. En este trabajo se propone la incorporación de un colector solar con este fin. El colector solar no posee cubierta transparente y está construido casi en su mayoría con material plástico de PVC. Posee alta capacidad de acumulación y sus dimensiones son: 0,80 metros de ancho por 2,20 metros de largo. Este se integra a un digestor anaeróbico enterrado de 1000 litros de capacidad llenado en un 40% de su volumen. Se mantiene al digestor a una temperatura constante de 30° C por tanto se cuenta con un sistema de calefacción eléctrico capaz de asistir en los momentos en que no se cuente con la radiación solar. Con el sistema de calentamiento propuesto se logró lo cometido, la temperatura se mantuvo estable con pequeñas oscilaciones que el digestor en operación puede soportar sin interrupciones de la producción normal de biogás. La aplicación del colector depende mucho de las condiciones de radiación solar dada por el lugar en donde se encuentre instalado. En la Ciudad de Salta se logra una ventaja mayor que en otras regiones del país ya que posee un clima seco de alta radiación solar en la estación invernal. Se expone en este trabajo los resultados de las medidas de temperatura tomadas en el colector solar y el digestor anaeróbico. También se evalúa la curva de eficiencia del colector.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119629
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46987-0-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caim2018.com.ar/gestor/wp-content/uploads/2018/10/293.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260498858377216
score 13.13397