Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Ghiani Echenique, Naiquen; Doumecq, María Belén; Petrucci, Natalia Silvana; Auge, Melisa Ayelén; García Lerena, María Soledad
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto de extensión “Todas las voces del parque. Construcción participativa del patrimonio natural-cultural del Ecocentro del Parque Costero del Sur (Partido de Punta Indio, Buenos Aires)”, fue acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata. Dicho proyecto busca propiciar la participación comunitaria y la valoración del patrimonio natural-cultural de la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur (PCS), con el fin de plasmar múltiples voces en la generación colectiva de un guión museográfico para un Centro de Interpretación y el acondicionamiento de un Sendero de Interpretación, ambos integrados en un proyecto de Ecocentro (Punta del Indio, partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina). El equipo de extensionistas es un grupo interdisciplinario de estudiantes, graduados y docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. En el marco del proyecto se realizaron actividades con la comunidad educativa del PCS durante 2017, mientras que otras se encuentran en curso. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia del proyecto de extensión universitaria en Punta Indio, en particular el trabajo realizado en el ámbito educativo, y discutir la metodología implementada, las dificultades encontradas y los logros alcanzados hasta el momento.
Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Extensión universitaria
Participación comunitaria
Patrimonio natural-cultural
Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126798
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d8a1485bcc267915ec05314c990c2e33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126798 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina)Ghiani Echenique, NaiquenDoumecq, María BelénPetrucci, Natalia SilvanaAuge, Melisa AyelénGarcía Lerena, María SoledadCiencias NaturalesExtensión universitariaParticipación comunitariaPatrimonio natural-culturalReserva de Biosfera Parque Costero del SurEl proyecto de extensión “Todas las voces del parque. Construcción participativa del patrimonio natural-cultural del Ecocentro del Parque Costero del Sur (Partido de Punta Indio, Buenos Aires)”, fue acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata. Dicho proyecto busca propiciar la participación comunitaria y la valoración del patrimonio natural-cultural de la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur (PCS), con el fin de plasmar múltiples voces en la generación colectiva de un guión museográfico para un Centro de Interpretación y el acondicionamiento de un Sendero de Interpretación, ambos integrados en un proyecto de Ecocentro (Punta del Indio, partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina). El equipo de extensionistas es un grupo interdisciplinario de estudiantes, graduados y docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. En el marco del proyecto se realizaron actividades con la comunidad educativa del PCS durante 2017, mientras que otras se encuentran en curso. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia del proyecto de extensión universitaria en Punta Indio, en particular el trabajo realizado en el ámbito educativo, y discutir la metodología implementada, las dificultades encontradas y los logros alcanzados hasta el momento.Laboratorio de Etnobotánica y Botánica AplicadaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126798spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-448-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:26.618SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina) |
title |
Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina) Ghiani Echenique, Naiquen Ciencias Naturales Extensión universitaria Participación comunitaria Patrimonio natural-cultural Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur |
title_short |
Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghiani Echenique, Naiquen Doumecq, María Belén Petrucci, Natalia Silvana Auge, Melisa Ayelén García Lerena, María Soledad |
author |
Ghiani Echenique, Naiquen |
author_facet |
Ghiani Echenique, Naiquen Doumecq, María Belén Petrucci, Natalia Silvana Auge, Melisa Ayelén García Lerena, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Doumecq, María Belén Petrucci, Natalia Silvana Auge, Melisa Ayelén García Lerena, María Soledad |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Extensión universitaria Participación comunitaria Patrimonio natural-cultural Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur |
topic |
Ciencias Naturales Extensión universitaria Participación comunitaria Patrimonio natural-cultural Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto de extensión “Todas las voces del parque. Construcción participativa del patrimonio natural-cultural del Ecocentro del Parque Costero del Sur (Partido de Punta Indio, Buenos Aires)”, fue acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata. Dicho proyecto busca propiciar la participación comunitaria y la valoración del patrimonio natural-cultural de la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur (PCS), con el fin de plasmar múltiples voces en la generación colectiva de un guión museográfico para un Centro de Interpretación y el acondicionamiento de un Sendero de Interpretación, ambos integrados en un proyecto de Ecocentro (Punta del Indio, partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina). El equipo de extensionistas es un grupo interdisciplinario de estudiantes, graduados y docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. En el marco del proyecto se realizaron actividades con la comunidad educativa del PCS durante 2017, mientras que otras se encuentran en curso. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia del proyecto de extensión universitaria en Punta Indio, en particular el trabajo realizado en el ámbito educativo, y discutir la metodología implementada, las dificultades encontradas y los logros alcanzados hasta el momento. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El proyecto de extensión “Todas las voces del parque. Construcción participativa del patrimonio natural-cultural del Ecocentro del Parque Costero del Sur (Partido de Punta Indio, Buenos Aires)”, fue acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata. Dicho proyecto busca propiciar la participación comunitaria y la valoración del patrimonio natural-cultural de la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur (PCS), con el fin de plasmar múltiples voces en la generación colectiva de un guión museográfico para un Centro de Interpretación y el acondicionamiento de un Sendero de Interpretación, ambos integrados en un proyecto de Ecocentro (Punta del Indio, partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina). El equipo de extensionistas es un grupo interdisciplinario de estudiantes, graduados y docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. En el marco del proyecto se realizaron actividades con la comunidad educativa del PCS durante 2017, mientras que otras se encuentran en curso. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia del proyecto de extensión universitaria en Punta Indio, en particular el trabajo realizado en el ámbito educativo, y discutir la metodología implementada, las dificultades encontradas y los logros alcanzados hasta el momento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126798 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-448-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064280532680704 |
score |
13.22299 |