La reserva natural Punta Lara : Área núcleo de la reserva de la biosfera Pereyra Iraola: bases para una representación integrada en el espacio costero del Río de la Plata
- Autores
- Barbetti, Claudia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este artículo es presentar los primeros avances del diseño del proyecto de investigación, que actualmente se está abordando desde la Cátedra de “Geografía de los Espacios Marítimos”. Se utilizó como antecedente el diseño del proyecto de investigación formulado durante el año 2003 en la Cátedra de “Metodología y Técnicas de la Investigación Geográficas”, el mismo fue re formulado y se refería a conflictos suscitados entre los actores sociales: gobierno provincial y municipal, CEAMSE; al efectuarse la incorporación de hectáreas a la superficie de la Reserva Natural Punta Lara en el año 2001. El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre la Reserva Natural Integral Punta Lara y su entorno territorial, para establecer la naturaleza de las relaciones dialécticas y construir una representación integrada de este escenario, que permita intervenir desde una perspectiva de responsabilidad social como aporte al bien público. A partir de discusiones teórico-conceptuales abordadas desde la cátedra y encuadradas en un enfoque de la geografía como ciencia social que estudia a la sociedad a través de sus “expresiones” territoriales, se desarrolla una línea de pensamiento, que nos posibilita construir un marco teórico-conceptual de referencia para abordar los estudios de caso como recortes territoriales contextualizados.
Departamento de Geografía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Punta Lara, Argentina
Biosfera
reserva natural
región costera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17660
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9acec1f1c5960e9a682415eef8d1d5b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17660 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La reserva natural Punta Lara : Área núcleo de la reserva de la biosfera Pereyra Iraola: bases para una representación integrada en el espacio costero del Río de la PlataBarbetti, ClaudiaGeografíaPunta Lara, ArgentinaBiosferareserva naturalregión costeraEl propósito de este artículo es presentar los primeros avances del diseño del proyecto de investigación, que actualmente se está abordando desde la Cátedra de “Geografía de los Espacios Marítimos”. Se utilizó como antecedente el diseño del proyecto de investigación formulado durante el año 2003 en la Cátedra de “Metodología y Técnicas de la Investigación Geográficas”, el mismo fue re formulado y se refería a conflictos suscitados entre los actores sociales: gobierno provincial y municipal, CEAMSE; al efectuarse la incorporación de hectáreas a la superficie de la Reserva Natural Punta Lara en el año 2001. El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre la Reserva Natural Integral Punta Lara y su entorno territorial, para establecer la naturaleza de las relaciones dialécticas y construir una representación integrada de este escenario, que permita intervenir desde una perspectiva de responsabilidad social como aporte al bien público. A partir de discusiones teórico-conceptuales abordadas desde la cátedra y encuadradas en un enfoque de la geografía como ciencia social que estudia a la sociedad a través de sus “expresiones” territoriales, se desarrolla una línea de pensamiento, que nos posibilita construir un marco teórico-conceptual de referencia para abordar los estudios de caso como recortes territoriales contextualizados.Departamento de Geografía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17660<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.806/ev.806.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:53:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:22.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reserva natural Punta Lara : Área núcleo de la reserva de la biosfera Pereyra Iraola: bases para una representación integrada en el espacio costero del Río de la Plata |
title |
La reserva natural Punta Lara : Área núcleo de la reserva de la biosfera Pereyra Iraola: bases para una representación integrada en el espacio costero del Río de la Plata |
spellingShingle |
La reserva natural Punta Lara : Área núcleo de la reserva de la biosfera Pereyra Iraola: bases para una representación integrada en el espacio costero del Río de la Plata Barbetti, Claudia Geografía Punta Lara, Argentina Biosfera reserva natural región costera |
title_short |
La reserva natural Punta Lara : Área núcleo de la reserva de la biosfera Pereyra Iraola: bases para una representación integrada en el espacio costero del Río de la Plata |
title_full |
La reserva natural Punta Lara : Área núcleo de la reserva de la biosfera Pereyra Iraola: bases para una representación integrada en el espacio costero del Río de la Plata |
title_fullStr |
La reserva natural Punta Lara : Área núcleo de la reserva de la biosfera Pereyra Iraola: bases para una representación integrada en el espacio costero del Río de la Plata |
title_full_unstemmed |
La reserva natural Punta Lara : Área núcleo de la reserva de la biosfera Pereyra Iraola: bases para una representación integrada en el espacio costero del Río de la Plata |
title_sort |
La reserva natural Punta Lara : Área núcleo de la reserva de la biosfera Pereyra Iraola: bases para una representación integrada en el espacio costero del Río de la Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbetti, Claudia |
author |
Barbetti, Claudia |
author_facet |
Barbetti, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Punta Lara, Argentina Biosfera reserva natural región costera |
topic |
Geografía Punta Lara, Argentina Biosfera reserva natural región costera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este artículo es presentar los primeros avances del diseño del proyecto de investigación, que actualmente se está abordando desde la Cátedra de “Geografía de los Espacios Marítimos”. Se utilizó como antecedente el diseño del proyecto de investigación formulado durante el año 2003 en la Cátedra de “Metodología y Técnicas de la Investigación Geográficas”, el mismo fue re formulado y se refería a conflictos suscitados entre los actores sociales: gobierno provincial y municipal, CEAMSE; al efectuarse la incorporación de hectáreas a la superficie de la Reserva Natural Punta Lara en el año 2001. El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre la Reserva Natural Integral Punta Lara y su entorno territorial, para establecer la naturaleza de las relaciones dialécticas y construir una representación integrada de este escenario, que permita intervenir desde una perspectiva de responsabilidad social como aporte al bien público. A partir de discusiones teórico-conceptuales abordadas desde la cátedra y encuadradas en un enfoque de la geografía como ciencia social que estudia a la sociedad a través de sus “expresiones” territoriales, se desarrolla una línea de pensamiento, que nos posibilita construir un marco teórico-conceptual de referencia para abordar los estudios de caso como recortes territoriales contextualizados. Departamento de Geografía |
description |
El propósito de este artículo es presentar los primeros avances del diseño del proyecto de investigación, que actualmente se está abordando desde la Cátedra de “Geografía de los Espacios Marítimos”. Se utilizó como antecedente el diseño del proyecto de investigación formulado durante el año 2003 en la Cátedra de “Metodología y Técnicas de la Investigación Geográficas”, el mismo fue re formulado y se refería a conflictos suscitados entre los actores sociales: gobierno provincial y municipal, CEAMSE; al efectuarse la incorporación de hectáreas a la superficie de la Reserva Natural Punta Lara en el año 2001. El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre la Reserva Natural Integral Punta Lara y su entorno territorial, para establecer la naturaleza de las relaciones dialécticas y construir una representación integrada de este escenario, que permita intervenir desde una perspectiva de responsabilidad social como aporte al bien público. A partir de discusiones teórico-conceptuales abordadas desde la cátedra y encuadradas en un enfoque de la geografía como ciencia social que estudia a la sociedad a través de sus “expresiones” territoriales, se desarrolla una línea de pensamiento, que nos posibilita construir un marco teórico-conceptual de referencia para abordar los estudios de caso como recortes territoriales contextualizados. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17660 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17660 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.806/ev.806.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615789236191232 |
score |
13.070432 |