Evaluación de recubrimientos de uso exterior aplicados en madera de Pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws)

Autores
Taraborelli, Carla
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Keil, Gabriel Darío
Refort, Mercedes
Descripción
La madera es deteriorada en servicio por diversos agentes físicos -intemperismo- y biológicos -hongos e insectos-. Los recubrientes son productos que se aplican superficialmente en la madera para preservarla y embellecerla. Existen en el mercado productos para maderas, pero ninguno ensayado específicamente en pino ponderosa (Pinus ponderosa Douglas ex. Laws), especie forestal que en la Patagonia supera las 50000 ha. Porosidad, resinas, nudos y médula entre otras anomalías, son características importantes que influyen en la incorporación y anclaje del recubrimiento en la madera, en su efectividad y permanencia. El objetivo fue evaluar el comportamiento de 9 productos de mercado (esmaltes, barnices y lasures) y dos lasures en desarrollo, aplicados sobre madera de pino ponderosa al exterior en: La Plata (Buenos Aires), dos sitios en Bariloche (Río Negro), El Bolsón y Trevelin (Chubut). Según la norma UNE – EN 927-3 se registraron fotográficamente y se evaluaron visualmente cada 30 días, durante 24 meses los siguientes parámetros: color, brillo, desgaste, alabeos, grietas, manchas circundantes a los clavos, mohos, y estado general. La evolución de los mismos se cuantificó y transformó en curvas de deterioro, graficadas en ejes de coordenadas en función del comportamiento general del recubrimiento versus tiempo de exposición. Analizando el estado general, los barnices experimentaron un rápido decaimiento a partir del año de exposición a excepción del sitio INTA Bariloche, los lasures mostraron un decaimiento a partir del mes 16. De los 3 esmaltes sintéticos blancos, el acrílico tuvo un decaimiento antes del transcurso del año mientras que los esmaltes al agua y al solvente tuvieron muy buena performance. Los dos productos en desarrollo, decayeron a partir del mes 15. Se concluye que hubo diferencias importantes entre la vida útil de los productos ensayados y del mismo producto en los distintos sitio de exposición.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
intemperismo, esmaltes, lasures, barnices, decaimiento
Árboles
Madera
Pintura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57641

id SEDICI_d89399468a8a6eb7c8265254841943ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57641
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de recubrimientos de uso exterior aplicados en madera de Pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws)Taraborelli, CarlaCiencias Agrariasintemperismo, esmaltes, lasures, barnices, decaimientoÁrbolesMaderaPinturaLa madera es deteriorada en servicio por diversos agentes físicos -intemperismo- y biológicos -hongos e insectos-. Los recubrientes son productos que se aplican superficialmente en la madera para preservarla y embellecerla. Existen en el mercado productos para maderas, pero ninguno ensayado específicamente en pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws), especie forestal que en la Patagonia supera las 50000 ha. Porosidad, resinas, nudos y médula entre otras anomalías, son características importantes que influyen en la incorporación y anclaje del recubrimiento en la madera, en su efectividad y permanencia. El objetivo fue evaluar el comportamiento de 9 productos de mercado (esmaltes, barnices y lasures) y dos lasures en desarrollo, aplicados sobre madera de pino ponderosa al exterior en: La Plata (Buenos Aires), dos sitios en Bariloche (Río Negro), El Bolsón y Trevelin (Chubut). Según la norma UNE – EN 927-3 se registraron fotográficamente y se evaluaron visualmente cada 30 días, durante 24 meses los siguientes parámetros: color, brillo, desgaste, alabeos, grietas, manchas circundantes a los clavos, mohos, y estado general. La evolución de los mismos se cuantificó y transformó en curvas de deterioro, graficadas en ejes de coordenadas en función del comportamiento general del recubrimiento versus tiempo de exposición. Analizando el estado general, los barnices experimentaron un rápido decaimiento a partir del año de exposición a excepción del sitio INTA Bariloche, los lasures mostraron un decaimiento a partir del mes 16. De los 3 esmaltes sintéticos blancos, el acrílico tuvo un decaimiento antes del transcurso del año mientras que los esmaltes al agua y al solvente tuvieron muy buena performance. Los dos productos en desarrollo, decayeron a partir del mes 15. Se concluye que hubo diferencias importantes entre la vida útil de los productos ensayados y del mismo producto en los distintos sitio de exposición.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesKeil, Gabriel DaríoRefort, Mercedes2016-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57641spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57641Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:57.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de recubrimientos de uso exterior aplicados en madera de Pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws)
title Evaluación de recubrimientos de uso exterior aplicados en madera de Pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws)
spellingShingle Evaluación de recubrimientos de uso exterior aplicados en madera de Pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws)
Taraborelli, Carla
Ciencias Agrarias
intemperismo, esmaltes, lasures, barnices, decaimiento
Árboles
Madera
Pintura
title_short Evaluación de recubrimientos de uso exterior aplicados en madera de Pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws)
title_full Evaluación de recubrimientos de uso exterior aplicados en madera de Pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws)
title_fullStr Evaluación de recubrimientos de uso exterior aplicados en madera de Pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws)
title_full_unstemmed Evaluación de recubrimientos de uso exterior aplicados en madera de Pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws)
title_sort Evaluación de recubrimientos de uso exterior aplicados en madera de Pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws)
dc.creator.none.fl_str_mv Taraborelli, Carla
author Taraborelli, Carla
author_facet Taraborelli, Carla
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Keil, Gabriel Darío
Refort, Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
intemperismo, esmaltes, lasures, barnices, decaimiento
Árboles
Madera
Pintura
topic Ciencias Agrarias
intemperismo, esmaltes, lasures, barnices, decaimiento
Árboles
Madera
Pintura
dc.description.none.fl_txt_mv La madera es deteriorada en servicio por diversos agentes físicos -intemperismo- y biológicos -hongos e insectos-. Los recubrientes son productos que se aplican superficialmente en la madera para preservarla y embellecerla. Existen en el mercado productos para maderas, pero ninguno ensayado específicamente en pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws), especie forestal que en la Patagonia supera las 50000 ha. Porosidad, resinas, nudos y médula entre otras anomalías, son características importantes que influyen en la incorporación y anclaje del recubrimiento en la madera, en su efectividad y permanencia. El objetivo fue evaluar el comportamiento de 9 productos de mercado (esmaltes, barnices y lasures) y dos lasures en desarrollo, aplicados sobre madera de pino ponderosa al exterior en: La Plata (Buenos Aires), dos sitios en Bariloche (Río Negro), El Bolsón y Trevelin (Chubut). Según la norma UNE – EN 927-3 se registraron fotográficamente y se evaluaron visualmente cada 30 días, durante 24 meses los siguientes parámetros: color, brillo, desgaste, alabeos, grietas, manchas circundantes a los clavos, mohos, y estado general. La evolución de los mismos se cuantificó y transformó en curvas de deterioro, graficadas en ejes de coordenadas en función del comportamiento general del recubrimiento versus tiempo de exposición. Analizando el estado general, los barnices experimentaron un rápido decaimiento a partir del año de exposición a excepción del sitio INTA Bariloche, los lasures mostraron un decaimiento a partir del mes 16. De los 3 esmaltes sintéticos blancos, el acrílico tuvo un decaimiento antes del transcurso del año mientras que los esmaltes al agua y al solvente tuvieron muy buena performance. Los dos productos en desarrollo, decayeron a partir del mes 15. Se concluye que hubo diferencias importantes entre la vida útil de los productos ensayados y del mismo producto en los distintos sitio de exposición.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La madera es deteriorada en servicio por diversos agentes físicos -intemperismo- y biológicos -hongos e insectos-. Los recubrientes son productos que se aplican superficialmente en la madera para preservarla y embellecerla. Existen en el mercado productos para maderas, pero ninguno ensayado específicamente en pino ponderosa (<i>Pinus ponderosa</i> Douglas ex. Laws), especie forestal que en la Patagonia supera las 50000 ha. Porosidad, resinas, nudos y médula entre otras anomalías, son características importantes que influyen en la incorporación y anclaje del recubrimiento en la madera, en su efectividad y permanencia. El objetivo fue evaluar el comportamiento de 9 productos de mercado (esmaltes, barnices y lasures) y dos lasures en desarrollo, aplicados sobre madera de pino ponderosa al exterior en: La Plata (Buenos Aires), dos sitios en Bariloche (Río Negro), El Bolsón y Trevelin (Chubut). Según la norma UNE – EN 927-3 se registraron fotográficamente y se evaluaron visualmente cada 30 días, durante 24 meses los siguientes parámetros: color, brillo, desgaste, alabeos, grietas, manchas circundantes a los clavos, mohos, y estado general. La evolución de los mismos se cuantificó y transformó en curvas de deterioro, graficadas en ejes de coordenadas en función del comportamiento general del recubrimiento versus tiempo de exposición. Analizando el estado general, los barnices experimentaron un rápido decaimiento a partir del año de exposición a excepción del sitio INTA Bariloche, los lasures mostraron un decaimiento a partir del mes 16. De los 3 esmaltes sintéticos blancos, el acrílico tuvo un decaimiento antes del transcurso del año mientras que los esmaltes al agua y al solvente tuvieron muy buena performance. Los dos productos en desarrollo, decayeron a partir del mes 15. Se concluye que hubo diferencias importantes entre la vida útil de los productos ensayados y del mismo producto en los distintos sitio de exposición.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57641
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57641
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064037258854400
score 13.22299