Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.ex Laws) impregnada con soluciones hidrosolubles
- Autores
- Tonello, María Laura; Keil, Gabriel; Maly, Laura; Canosa, Guadalupe; Giúdice, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente el Pino ponderosa representa el 70% de las plantaciones implantadas en la provincia de Neuquén. El volumen existente de madera de esta especie en esa provincia llega a 2.212.964 m3 (Gonda et al., 2009). Por lo expuesto y considerando la falta de estudios sobre la impregnación de esta especie con productos de acción ignífuga y de ensayos de comportamiento al fuego, se fundamenta la realización de estudios sobre este sustrato. En este estudio se desarrollaron investigaciones para establecer diversas propiedades de la madera impregnada con sales hidrosolubles no reactivas y con alcoxisilanos reactivos, hidrolizados y condensados “in situ” por el proceso sol-gel, con el fin de permitir la protección contra la acción del fuego.
Fil: Tonello, María Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina
Fil: Keil, Gabriel. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina
Fil: Maly, Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina
Fil: Canosa, Guadalupe. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Giúdice, Carlos A. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); Argentina
Peer Reviewed - Materia
- madera; fuego; impregnación; ignífugos; índice de oxígeno
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2258
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_d787e9c999e40fd63472aaf1118e1c9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2258 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.ex Laws) impregnada con soluciones hidrosolublesTonello, María LauraKeil, GabrielMaly, LauraCanosa, GuadalupeGiúdice, Carlos Albertomadera; fuego; impregnación; ignífugos; índice de oxígenoActualmente el Pino ponderosa representa el 70% de las plantaciones implantadas en la provincia de Neuquén. El volumen existente de madera de esta especie en esa provincia llega a 2.212.964 m3 (Gonda et al., 2009). Por lo expuesto y considerando la falta de estudios sobre la impregnación de esta especie con productos de acción ignífuga y de ensayos de comportamiento al fuego, se fundamenta la realización de estudios sobre este sustrato. En este estudio se desarrollaron investigaciones para establecer diversas propiedades de la madera impregnada con sales hidrosolubles no reactivas y con alcoxisilanos reactivos, hidrolizados y condensados “in situ” por el proceso sol-gel, con el fin de permitir la protección contra la acción del fuego.Fil: Tonello, María Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; ArgentinaFil: Keil, Gabriel. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; ArgentinaFil: Maly, Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; ArgentinaFil: Canosa, Guadalupe. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaFil: Giúdice, Carlos A. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); ArgentinaPeer Reviewed16as Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales FCF-INTA2017-11-01T13:46:45Z2017-11-01T13:46:45Z2014-05-15info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2258spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:40Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2258instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:40.785Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.ex Laws) impregnada con soluciones hidrosolubles |
title |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.ex Laws) impregnada con soluciones hidrosolubles |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.ex Laws) impregnada con soluciones hidrosolubles Tonello, María Laura madera; fuego; impregnación; ignífugos; índice de oxígeno |
title_short |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.ex Laws) impregnada con soluciones hidrosolubles |
title_full |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.ex Laws) impregnada con soluciones hidrosolubles |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.ex Laws) impregnada con soluciones hidrosolubles |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.ex Laws) impregnada con soluciones hidrosolubles |
title_sort |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.ex Laws) impregnada con soluciones hidrosolubles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tonello, María Laura Keil, Gabriel Maly, Laura Canosa, Guadalupe Giúdice, Carlos Alberto |
author |
Tonello, María Laura |
author_facet |
Tonello, María Laura Keil, Gabriel Maly, Laura Canosa, Guadalupe Giúdice, Carlos Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Keil, Gabriel Maly, Laura Canosa, Guadalupe Giúdice, Carlos Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
madera; fuego; impregnación; ignífugos; índice de oxígeno |
topic |
madera; fuego; impregnación; ignífugos; índice de oxígeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente el Pino ponderosa representa el 70% de las plantaciones implantadas en la provincia de Neuquén. El volumen existente de madera de esta especie en esa provincia llega a 2.212.964 m3 (Gonda et al., 2009). Por lo expuesto y considerando la falta de estudios sobre la impregnación de esta especie con productos de acción ignífuga y de ensayos de comportamiento al fuego, se fundamenta la realización de estudios sobre este sustrato. En este estudio se desarrollaron investigaciones para establecer diversas propiedades de la madera impregnada con sales hidrosolubles no reactivas y con alcoxisilanos reactivos, hidrolizados y condensados “in situ” por el proceso sol-gel, con el fin de permitir la protección contra la acción del fuego. Fil: Tonello, María Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina Fil: Keil, Gabriel. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina Fil: Maly, Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina Fil: Canosa, Guadalupe. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina Fil: Giúdice, Carlos A. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); Argentina Peer Reviewed |
description |
Actualmente el Pino ponderosa representa el 70% de las plantaciones implantadas en la provincia de Neuquén. El volumen existente de madera de esta especie en esa provincia llega a 2.212.964 m3 (Gonda et al., 2009). Por lo expuesto y considerando la falta de estudios sobre la impregnación de esta especie con productos de acción ignífuga y de ensayos de comportamiento al fuego, se fundamenta la realización de estudios sobre este sustrato. En este estudio se desarrollaron investigaciones para establecer diversas propiedades de la madera impregnada con sales hidrosolubles no reactivas y con alcoxisilanos reactivos, hidrolizados y condensados “in situ” por el proceso sol-gel, con el fin de permitir la protección contra la acción del fuego. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-15 2017-11-01T13:46:45Z 2017-11-01T13:46:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2258 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
16as Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales FCF-INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
16as Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales FCF-INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344356921475072 |
score |
12.623145 |