Análisis de los niveles de ansiedad frente al examen final durante el trayecto curricular

Autores
Martínez, Susana Beatriz; Somoza, Javier A.; Pinciroli, María; Grimaldi, María Cecilia; Morelli, Gabriela Andrea; Garbi, Mariana; Vidal, Alfonso Andrés; Cerisola, Cecilia; Andreau, Ricardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ansiedad es una respuesta emocional que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos motores que implican comportamientos escasamente adaptativos ante una situación particular. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las intensidades de ansiedad manifestada por alumnos universitarios en el recorrido de su currícula formativa. Para ello se realizó una encuesta empleando el Test de Rost modificado por Moraschi .Con los datos obtenidos se analizó en una primera instancia la variable ansiedad total, por edad, por sexo y por asignatura. Posteriormente se evaluó la ansiedad por dominios en cada asignatura: cognitivo, emocional y fisiológico. Los resultados no evidenciaron diferencias en la ansiedad total experimentada en las distintas asignaturas, condición similar en lo referente a edades. Con respecto al sexo, las mujeres experimentaron mayor ansiedad. El componente cognitivo representó más de un 50% de la ansiedad total mientras que la ansiedad emocional y la fisiológica comprendieron el 50% restante en proporciones similares. El valor de la ansiedad total se mantuvo constante durante las instancias evaluadas evidenciando un desarrollo escaso o ineficiente de las estrategias empleadas por los alumnos para la comprensión, los aprendizajes y las capacidades cognitivas superiores necesarias para el ejercicio competente de la ingeniería agronómica.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza c - Los enfoques y experiencias en cátedras con orientación propedéutica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Educación
Ansiedad
examen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21553

id SEDICI_d86c271bfeeb555e756c233c0e66c546
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21553
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de los niveles de ansiedad frente al examen final durante el trayecto curricularMartínez, Susana BeatrizSomoza, Javier A.Pinciroli, MaríaGrimaldi, María CeciliaMorelli, Gabriela AndreaGarbi, MarianaVidal, Alfonso AndrésCerisola, CeciliaAndreau, RicardoCiencias AgrariasEducaciónAnsiedadexamenLa ansiedad es una respuesta emocional que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos motores que implican comportamientos escasamente adaptativos ante una situación particular. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las intensidades de ansiedad manifestada por alumnos universitarios en el recorrido de su currícula formativa. Para ello se realizó una encuesta empleando el Test de Rost modificado por Moraschi .Con los datos obtenidos se analizó en una primera instancia la variable ansiedad total, por edad, por sexo y por asignatura. Posteriormente se evaluó la ansiedad por dominios en cada asignatura: cognitivo, emocional y fisiológico. Los resultados no evidenciaron diferencias en la ansiedad total experimentada en las distintas asignaturas, condición similar en lo referente a edades. Con respecto al sexo, las mujeres experimentaron mayor ansiedad. El componente cognitivo representó más de un 50% de la ansiedad total mientras que la ansiedad emocional y la fisiológica comprendieron el 50% restante en proporciones similares. El valor de la ansiedad total se mantuvo constante durante las instancias evaluadas evidenciando un desarrollo escaso o ineficiente de las estrategias empleadas por los alumnos para la comprensión, los aprendizajes y las capacidades cognitivas superiores necesarias para el ejercicio competente de la ingeniería agronómica.Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza c - Los enfoques y experiencias en cátedras con orientación propedéuticaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf241-249http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21553spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21553Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:32.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los niveles de ansiedad frente al examen final durante el trayecto curricular
title Análisis de los niveles de ansiedad frente al examen final durante el trayecto curricular
spellingShingle Análisis de los niveles de ansiedad frente al examen final durante el trayecto curricular
Martínez, Susana Beatriz
Ciencias Agrarias
Educación
Ansiedad
examen
title_short Análisis de los niveles de ansiedad frente al examen final durante el trayecto curricular
title_full Análisis de los niveles de ansiedad frente al examen final durante el trayecto curricular
title_fullStr Análisis de los niveles de ansiedad frente al examen final durante el trayecto curricular
title_full_unstemmed Análisis de los niveles de ansiedad frente al examen final durante el trayecto curricular
title_sort Análisis de los niveles de ansiedad frente al examen final durante el trayecto curricular
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Susana Beatriz
Somoza, Javier A.
Pinciroli, María
Grimaldi, María Cecilia
Morelli, Gabriela Andrea
Garbi, Mariana
Vidal, Alfonso Andrés
Cerisola, Cecilia
Andreau, Ricardo
author Martínez, Susana Beatriz
author_facet Martínez, Susana Beatriz
Somoza, Javier A.
Pinciroli, María
Grimaldi, María Cecilia
Morelli, Gabriela Andrea
Garbi, Mariana
Vidal, Alfonso Andrés
Cerisola, Cecilia
Andreau, Ricardo
author_role author
author2 Somoza, Javier A.
Pinciroli, María
Grimaldi, María Cecilia
Morelli, Gabriela Andrea
Garbi, Mariana
Vidal, Alfonso Andrés
Cerisola, Cecilia
Andreau, Ricardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Educación
Ansiedad
examen
topic Ciencias Agrarias
Educación
Ansiedad
examen
dc.description.none.fl_txt_mv La ansiedad es una respuesta emocional que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos motores que implican comportamientos escasamente adaptativos ante una situación particular. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las intensidades de ansiedad manifestada por alumnos universitarios en el recorrido de su currícula formativa. Para ello se realizó una encuesta empleando el Test de Rost modificado por Moraschi .Con los datos obtenidos se analizó en una primera instancia la variable ansiedad total, por edad, por sexo y por asignatura. Posteriormente se evaluó la ansiedad por dominios en cada asignatura: cognitivo, emocional y fisiológico. Los resultados no evidenciaron diferencias en la ansiedad total experimentada en las distintas asignaturas, condición similar en lo referente a edades. Con respecto al sexo, las mujeres experimentaron mayor ansiedad. El componente cognitivo representó más de un 50% de la ansiedad total mientras que la ansiedad emocional y la fisiológica comprendieron el 50% restante en proporciones similares. El valor de la ansiedad total se mantuvo constante durante las instancias evaluadas evidenciando un desarrollo escaso o ineficiente de las estrategias empleadas por los alumnos para la comprensión, los aprendizajes y las capacidades cognitivas superiores necesarias para el ejercicio competente de la ingeniería agronómica.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza c - Los enfoques y experiencias en cátedras con orientación propedéutica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La ansiedad es una respuesta emocional que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos motores que implican comportamientos escasamente adaptativos ante una situación particular. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las intensidades de ansiedad manifestada por alumnos universitarios en el recorrido de su currícula formativa. Para ello se realizó una encuesta empleando el Test de Rost modificado por Moraschi .Con los datos obtenidos se analizó en una primera instancia la variable ansiedad total, por edad, por sexo y por asignatura. Posteriormente se evaluó la ansiedad por dominios en cada asignatura: cognitivo, emocional y fisiológico. Los resultados no evidenciaron diferencias en la ansiedad total experimentada en las distintas asignaturas, condición similar en lo referente a edades. Con respecto al sexo, las mujeres experimentaron mayor ansiedad. El componente cognitivo representó más de un 50% de la ansiedad total mientras que la ansiedad emocional y la fisiológica comprendieron el 50% restante en proporciones similares. El valor de la ansiedad total se mantuvo constante durante las instancias evaluadas evidenciando un desarrollo escaso o ineficiente de las estrategias empleadas por los alumnos para la comprensión, los aprendizajes y las capacidades cognitivas superiores necesarias para el ejercicio competente de la ingeniería agronómica.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21553
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
241-249
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260112790519808
score 13.13397