La ansiedad ante la situación de exámen

Autores
Moraschi, Marta D. R.; Palacios, Analía Mirta; González, Marta Susana
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ansiedad, resultado de una relación entre el sujeto y el entorno, vincula sentimientos como miedo, irritación, vergüenza, timidez, aflicción, etc. Es considerada como uno de los varios procesos que probablemente estén relacionados con la motivación, estimada por el docente como la característica que hace estudiar a un "buen alumno". Esa relación es evaluada por el sujeto como algo amenazante o desbordante de sus recursos que pone en peligro su bienestar. Esto configura la importancia de la evaluación cognitiva del sujeto (significado del acontecimiento para el individuo) que determina su respuesta emocional y conductual. Existe una ansiedad "normal" o respuesta natural ante peligros reales y una ansiedad "patológica" que no guarda proporción con la situación que la origina. Esta ansiedad es, por lo general, el resultado de experiencias anteriores que sin duda no han sido afortunadas. Ante la ejecución de una tarea la ansiedad puede jugar un papel de activadora o facilitadora del rendimiento. Pero si el grado de activación supera a lo que considera su nivel óptimo, el rendimiento decrece y la ansiedad toma el carácter de inhibidora . Como no hay concordancia en la definición de ansiedad, sólo se hace referencia a algunos de sus aspectos y se la considera como un estado filo y ontogenético de excitación y de tensión de temprana aparición en el desarrollo, que se correlaciona por lo general con reacciones somáticas, físicas y conductuales específicas. Puede ser caracterizada por anticipación, sentimiento real o recuerdo de una inseguridad real o virtual ( como "horror al vacío") o amenaza subjetivamente relevantes. La ansiedad es activada por señales o pistas que generalmente han sido aprendidas. Durante mucho tiempo la investigación psicológica y la teoría se habían centrado exclusivamente en los procesos cognitivos como los únicos relevantes para analizar, explicar y predecir el comportamiento humano. Hoy la mayoría de los psicólogos consideran que en los comportamientos humanos la cognición interacciona íntimamente con la emoción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias de la Educación
Pedagogía
Ansiedad
examen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13188

id SEDICI_61bc445a067f7d99e48a13d963ebe986
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13188
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ansiedad ante la situación de exámenMoraschi, Marta D. R.Palacios, Analía MirtaGonzález, Marta SusanaCiencias de la EducaciónPedagogíaAnsiedadexamenLa ansiedad, resultado de una relación entre el sujeto y el entorno, vincula sentimientos como miedo, irritación, vergüenza, timidez, aflicción, etc. Es considerada como uno de los varios procesos que probablemente estén relacionados con la motivación, estimada por el docente como la característica que hace estudiar a un "buen alumno". Esa relación es evaluada por el sujeto como algo amenazante o desbordante de sus recursos que pone en peligro su bienestar. Esto configura la importancia de la evaluación cognitiva del sujeto (significado del acontecimiento para el individuo) que determina su respuesta emocional y conductual. Existe una ansiedad "normal" o respuesta natural ante peligros reales y una ansiedad "patológica" que no guarda proporción con la situación que la origina. Esta ansiedad es, por lo general, el resultado de experiencias anteriores que sin duda no han sido afortunadas. Ante la ejecución de una tarea la ansiedad puede jugar un papel de activadora o facilitadora del rendimiento. Pero si el grado de activación supera a lo que considera su nivel óptimo, el rendimiento decrece y la ansiedad toma el carácter de inhibidora . Como no hay concordancia en la definición de ansiedad, sólo se hace referencia a algunos de sus aspectos y se la considera como un estado filo y ontogenético de excitación y de tensión de temprana aparición en el desarrollo, que se correlaciona por lo general con reacciones somáticas, físicas y conductuales específicas. Puede ser caracterizada por anticipación, sentimiento real o recuerdo de una inseguridad real o virtual ( como "horror al vacío") o amenaza subjetivamente relevantes. La ansiedad es activada por señales o pistas que generalmente han sido aprendidas. Durante mucho tiempo la investigación psicológica y la teoría se habían centrado exclusivamente en los procesos cognitivos como los únicos relevantes para analizar, explicar y predecir el comportamiento humano. Hoy la mayoría de los psicólogos consideran que en los comportamientos humanos la cognición interacciona íntimamente con la emoción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf87-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13188<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13188Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:48.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ansiedad ante la situación de exámen
title La ansiedad ante la situación de exámen
spellingShingle La ansiedad ante la situación de exámen
Moraschi, Marta D. R.
Ciencias de la Educación
Pedagogía
Ansiedad
examen
title_short La ansiedad ante la situación de exámen
title_full La ansiedad ante la situación de exámen
title_fullStr La ansiedad ante la situación de exámen
title_full_unstemmed La ansiedad ante la situación de exámen
title_sort La ansiedad ante la situación de exámen
dc.creator.none.fl_str_mv Moraschi, Marta D. R.
Palacios, Analía Mirta
González, Marta Susana
author Moraschi, Marta D. R.
author_facet Moraschi, Marta D. R.
Palacios, Analía Mirta
González, Marta Susana
author_role author
author2 Palacios, Analía Mirta
González, Marta Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Pedagogía
Ansiedad
examen
topic Ciencias de la Educación
Pedagogía
Ansiedad
examen
dc.description.none.fl_txt_mv La ansiedad, resultado de una relación entre el sujeto y el entorno, vincula sentimientos como miedo, irritación, vergüenza, timidez, aflicción, etc. Es considerada como uno de los varios procesos que probablemente estén relacionados con la motivación, estimada por el docente como la característica que hace estudiar a un "buen alumno". Esa relación es evaluada por el sujeto como algo amenazante o desbordante de sus recursos que pone en peligro su bienestar. Esto configura la importancia de la evaluación cognitiva del sujeto (significado del acontecimiento para el individuo) que determina su respuesta emocional y conductual. Existe una ansiedad "normal" o respuesta natural ante peligros reales y una ansiedad "patológica" que no guarda proporción con la situación que la origina. Esta ansiedad es, por lo general, el resultado de experiencias anteriores que sin duda no han sido afortunadas. Ante la ejecución de una tarea la ansiedad puede jugar un papel de activadora o facilitadora del rendimiento. Pero si el grado de activación supera a lo que considera su nivel óptimo, el rendimiento decrece y la ansiedad toma el carácter de inhibidora . Como no hay concordancia en la definición de ansiedad, sólo se hace referencia a algunos de sus aspectos y se la considera como un estado filo y ontogenético de excitación y de tensión de temprana aparición en el desarrollo, que se correlaciona por lo general con reacciones somáticas, físicas y conductuales específicas. Puede ser caracterizada por anticipación, sentimiento real o recuerdo de una inseguridad real o virtual ( como "horror al vacío") o amenaza subjetivamente relevantes. La ansiedad es activada por señales o pistas que generalmente han sido aprendidas. Durante mucho tiempo la investigación psicológica y la teoría se habían centrado exclusivamente en los procesos cognitivos como los únicos relevantes para analizar, explicar y predecir el comportamiento humano. Hoy la mayoría de los psicólogos consideran que en los comportamientos humanos la cognición interacciona íntimamente con la emoción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La ansiedad, resultado de una relación entre el sujeto y el entorno, vincula sentimientos como miedo, irritación, vergüenza, timidez, aflicción, etc. Es considerada como uno de los varios procesos que probablemente estén relacionados con la motivación, estimada por el docente como la característica que hace estudiar a un "buen alumno". Esa relación es evaluada por el sujeto como algo amenazante o desbordante de sus recursos que pone en peligro su bienestar. Esto configura la importancia de la evaluación cognitiva del sujeto (significado del acontecimiento para el individuo) que determina su respuesta emocional y conductual. Existe una ansiedad "normal" o respuesta natural ante peligros reales y una ansiedad "patológica" que no guarda proporción con la situación que la origina. Esta ansiedad es, por lo general, el resultado de experiencias anteriores que sin duda no han sido afortunadas. Ante la ejecución de una tarea la ansiedad puede jugar un papel de activadora o facilitadora del rendimiento. Pero si el grado de activación supera a lo que considera su nivel óptimo, el rendimiento decrece y la ansiedad toma el carácter de inhibidora . Como no hay concordancia en la definición de ansiedad, sólo se hace referencia a algunos de sus aspectos y se la considera como un estado filo y ontogenético de excitación y de tensión de temprana aparición en el desarrollo, que se correlaciona por lo general con reacciones somáticas, físicas y conductuales específicas. Puede ser caracterizada por anticipación, sentimiento real o recuerdo de una inseguridad real o virtual ( como "horror al vacío") o amenaza subjetivamente relevantes. La ansiedad es activada por señales o pistas que generalmente han sido aprendidas. Durante mucho tiempo la investigación psicológica y la teoría se habían centrado exclusivamente en los procesos cognitivos como los únicos relevantes para analizar, explicar y predecir el comportamiento humano. Hoy la mayoría de los psicólogos consideran que en los comportamientos humanos la cognición interacciona íntimamente con la emoción.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13188
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
87-98
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260077394788352
score 13.13397