Las performances musicales en las misiones jesuitas de guaraníes

Autores
Aguerre, Natalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo expondrá cómo la música, sonidos y canto/danzas fueron utilizados por los jesuitas en el proceso de intervención social de las comunidades guaraníes –del actual territorio argentino- durante la conquista española para la eliminación y re-significación de hábitos rituales guaraníes y la adaptación de conductas y actitudes, en clave cristiana. Indagaremos en los primeros encuentros entre estos grupos para observar cómo los sacerdotes hicieron uso de la música con el propósito de provocar un tipo de sensibilización que les permitiera la reducción de los guaraníes. Observaremos cómo a partir de la constitución de las reducciones, los sonidos y canto/danzas guaraníes fueron re-significados y en qué medida los dramas estéticos musicales cristianos permitieron la creación de espacios de participación que llevaron a la internalización de nuevos comportamientos y sensibilidades. Para el análisis utilizaremos la categoría de performance como comunicación estratégica (Aguerre, 2015), entendiéndola como la escenificación pública de dramas estéticos dentro de un proceso de diseño sociocultural donde la sensibilización y participación actuaron como acciones estratégicas para la transformación social (Massoni y Pérez, 2009).
This article will attempt to explain how music, sounds and singing/dancing used by the jesuits along the process of social intervention of argentinian guarani communities during the Spanish Conquest in order to remove and re-significate guarani rituals habits and adapt them to christian mood. We will investigate the first encounters between the two groups to observe how those priests used music as a means to prompt guarani sensitiveness which would allow the jesuits reduce the guarani. We shall then observe how, after the constitution of these reductions guarani, sounds and singing/dancing were re-significated ant them, to what extent these christian aesthetic musical drama allowed the jesuits the creation of actions where the guarani could internalize new behavious, habits and sensibilities. For the analysis we shall use the category of performance as a strategic communication (Aguerre, 2015) defined as the public scenification of aesthetic drama within a process of cultural and social design where sensitiveness and participation were strategic actions for social transformation (Massoni y Pérez, 2009).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
música, performance, comunicación estratégica
música
misiones jesuíticas
pueblos originarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65976

id SEDICI_d86693a6d310efb55bb58c86abd7978d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65976
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las performances musicales en las misiones jesuitas de guaraníesMusical performances in the Guarani jesuit missionsAguerre, NataliaComunicación Socialmúsica, performance, comunicación estratégicamúsicamisiones jesuíticaspueblos originariosEste artículo expondrá cómo la música, sonidos y canto/danzas fueron utilizados por los jesuitas en el proceso de intervención social de las comunidades guaraníes –del actual territorio argentino- durante la conquista española para la eliminación y re-significación de hábitos rituales guaraníes y la adaptación de conductas y actitudes, en clave cristiana. Indagaremos en los primeros encuentros entre estos grupos para observar cómo los sacerdotes hicieron uso de la música con el propósito de provocar un tipo de sensibilización que les permitiera la reducción de los guaraníes. Observaremos cómo a partir de la constitución de las reducciones, los sonidos y canto/danzas guaraníes fueron re-significados y en qué medida los dramas estéticos musicales cristianos permitieron la creación de espacios de participación que llevaron a la internalización de nuevos comportamientos y sensibilidades. Para el análisis utilizaremos la categoría de performance como comunicación estratégica (Aguerre, 2015), entendiéndola como la escenificación pública de dramas estéticos dentro de un proceso de diseño sociocultural donde la sensibilización y participación actuaron como acciones estratégicas para la transformación social (Massoni y Pérez, 2009).This article will attempt to explain how music, sounds and singing/dancing used by the jesuits along the process of social intervention of argentinian guarani communities during the Spanish Conquest in order to remove and re-significate guarani rituals habits and adapt them to christian mood. We will investigate the first encounters between the two groups to observe how those priests used music as a means to prompt guarani sensitiveness which would allow the jesuits reduce the guarani. We shall then observe how, after the constitution of these reductions guarani, sounds and singing/dancing were re-significated ant them, to what extent these christian aesthetic musical drama allowed the jesuits the creation of actions where the guarani could internalize new behavious, habits and sensibilities. For the analysis we shall use the category of performance as a strategic communication (Aguerre, 2015) defined as the public scenification of aesthetic drama within a process of cultural and social design where sensitiveness and participation were strategic actions for social transformation (Massoni y Pérez, 2009).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65976spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=694&id_articulo=14745info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-0227info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:48.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las performances musicales en las misiones jesuitas de guaraníes
Musical performances in the Guarani jesuit missions
title Las performances musicales en las misiones jesuitas de guaraníes
spellingShingle Las performances musicales en las misiones jesuitas de guaraníes
Aguerre, Natalia
Comunicación Social
música, performance, comunicación estratégica
música
misiones jesuíticas
pueblos originarios
title_short Las performances musicales en las misiones jesuitas de guaraníes
title_full Las performances musicales en las misiones jesuitas de guaraníes
title_fullStr Las performances musicales en las misiones jesuitas de guaraníes
title_full_unstemmed Las performances musicales en las misiones jesuitas de guaraníes
title_sort Las performances musicales en las misiones jesuitas de guaraníes
dc.creator.none.fl_str_mv Aguerre, Natalia
author Aguerre, Natalia
author_facet Aguerre, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
música, performance, comunicación estratégica
música
misiones jesuíticas
pueblos originarios
topic Comunicación Social
música, performance, comunicación estratégica
música
misiones jesuíticas
pueblos originarios
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo expondrá cómo la música, sonidos y canto/danzas fueron utilizados por los jesuitas en el proceso de intervención social de las comunidades guaraníes –del actual territorio argentino- durante la conquista española para la eliminación y re-significación de hábitos rituales guaraníes y la adaptación de conductas y actitudes, en clave cristiana. Indagaremos en los primeros encuentros entre estos grupos para observar cómo los sacerdotes hicieron uso de la música con el propósito de provocar un tipo de sensibilización que les permitiera la reducción de los guaraníes. Observaremos cómo a partir de la constitución de las reducciones, los sonidos y canto/danzas guaraníes fueron re-significados y en qué medida los dramas estéticos musicales cristianos permitieron la creación de espacios de participación que llevaron a la internalización de nuevos comportamientos y sensibilidades. Para el análisis utilizaremos la categoría de performance como comunicación estratégica (Aguerre, 2015), entendiéndola como la escenificación pública de dramas estéticos dentro de un proceso de diseño sociocultural donde la sensibilización y participación actuaron como acciones estratégicas para la transformación social (Massoni y Pérez, 2009).
This article will attempt to explain how music, sounds and singing/dancing used by the jesuits along the process of social intervention of argentinian guarani communities during the Spanish Conquest in order to remove and re-significate guarani rituals habits and adapt them to christian mood. We will investigate the first encounters between the two groups to observe how those priests used music as a means to prompt guarani sensitiveness which would allow the jesuits reduce the guarani. We shall then observe how, after the constitution of these reductions guarani, sounds and singing/dancing were re-significated ant them, to what extent these christian aesthetic musical drama allowed the jesuits the creation of actions where the guarani could internalize new behavious, habits and sensibilities. For the analysis we shall use the category of performance as a strategic communication (Aguerre, 2015) defined as the public scenification of aesthetic drama within a process of cultural and social design where sensitiveness and participation were strategic actions for social transformation (Massoni y Pérez, 2009).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este artículo expondrá cómo la música, sonidos y canto/danzas fueron utilizados por los jesuitas en el proceso de intervención social de las comunidades guaraníes –del actual territorio argentino- durante la conquista española para la eliminación y re-significación de hábitos rituales guaraníes y la adaptación de conductas y actitudes, en clave cristiana. Indagaremos en los primeros encuentros entre estos grupos para observar cómo los sacerdotes hicieron uso de la música con el propósito de provocar un tipo de sensibilización que les permitiera la reducción de los guaraníes. Observaremos cómo a partir de la constitución de las reducciones, los sonidos y canto/danzas guaraníes fueron re-significados y en qué medida los dramas estéticos musicales cristianos permitieron la creación de espacios de participación que llevaron a la internalización de nuevos comportamientos y sensibilidades. Para el análisis utilizaremos la categoría de performance como comunicación estratégica (Aguerre, 2015), entendiéndola como la escenificación pública de dramas estéticos dentro de un proceso de diseño sociocultural donde la sensibilización y participación actuaron como acciones estratégicas para la transformación social (Massoni y Pérez, 2009).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65976
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=694&id_articulo=14745
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-0227
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064068657414144
score 12.891075