Análisis de cambios genéticos y fenotípicos que acompañan el proceso de adaptación de aislados pertenecientes al complejo <i>Burkholderia cepacia</i> durante la infección crónica e...

Autores
Leguizamón, Mariana Ayelén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
Descripción
Las bacterias del complejo Burkholderia cepacia (CBc) son capaces de causar infecciones graves en pacientes con fibrosis quística (FQ). Estos patógenos oportunistas también se distribuyen ampliamente en entornos naturales y artificiales. Las infecciones por bacterias del CBc son especialmente temidas por los pacientes con FQ, ya que son altamente transmisibles y generalmente se asocian con un mal pronóstico, un deterioro acelerado del estado clínico de los pacientes y un mayor riesgo de neumonía necrotizante rápidamente fatal conocida como "síndrome cepacia". El complejo comprende al menos 23 especies estrechamente relacionadas, entre las cuales, B. multivorans y B. cenocepacia prevalecen en pacientes con FQ en todo el mundo. Sin embargo, investigaciones previas de nuestro laboratorio demostraron una muy alta incidencia de microorganismos de la especie B. contaminans aislados de pacientes con FQ en Argentina. Esta especie se aísla también con frecuencia en pacientes con FQ de España y Portugal y se ha asociado con brotes en el hospital causados por la contaminación de productos médicos en Alemania y Estados Unidos. El objetivo del presente trabajo de Tesis fue profundizar en la identificación y caracterización genética y fenotípica de los organismos B. contaminans en muestras respiratorias de pacientes con FQ. De esta forma, nos propusimos avanzar en el conocimiento de los potenciales mecanismos que pueden influir en la patogenicidad de B. contaminans y que las capacita para el proceso infeccioso, para así adoptar medidas dirigidas al tratamiento y el control de infecciones.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
Burkholderia cepacia
Fibrosis Quística
Adaptaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112541

id SEDICI_d85de41b208c37ad2014651521cb4f93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112541
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de cambios genéticos y fenotípicos que acompañan el proceso de adaptación de aislados pertenecientes al complejo <i>Burkholderia cepacia</i> durante la infección crónica en pacientes con fibrosis quísticaLeguizamón, Mariana AyelénCiencias ExactasQuímicaBurkholderia cepaciaFibrosis QuísticaAdaptacionesLas bacterias del complejo Burkholderia cepacia (CBc) son capaces de causar infecciones graves en pacientes con fibrosis quística (FQ). Estos patógenos oportunistas también se distribuyen ampliamente en entornos naturales y artificiales. Las infecciones por bacterias del CBc son especialmente temidas por los pacientes con FQ, ya que son altamente transmisibles y generalmente se asocian con un mal pronóstico, un deterioro acelerado del estado clínico de los pacientes y un mayor riesgo de neumonía necrotizante rápidamente fatal conocida como "síndrome cepacia". El complejo comprende al menos 23 especies estrechamente relacionadas, entre las cuales, B. multivorans y B. cenocepacia prevalecen en pacientes con FQ en todo el mundo. Sin embargo, investigaciones previas de nuestro laboratorio demostraron una muy alta incidencia de microorganismos de la especie B. contaminans aislados de pacientes con FQ en Argentina. Esta especie se aísla también con frecuencia en pacientes con FQ de España y Portugal y se ha asociado con brotes en el hospital causados por la contaminación de productos médicos en Alemania y Estados Unidos. El objetivo del presente trabajo de Tesis fue profundizar en la identificación y caracterización genética y fenotípica de los organismos B. contaminans en muestras respiratorias de pacientes con FQ. De esta forma, nos propusimos avanzar en el conocimiento de los potenciales mecanismos que pueden influir en la patogenicidad de B. contaminans y que las capacita para el proceso infeccioso, para así adoptar medidas dirigidas al tratamiento y el control de infecciones.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasYantorno, Osvaldo MiguelBosch, María Alejandra2020-04-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112541https://doi.org/10.35537/10915/112541spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112541Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:05.825SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de cambios genéticos y fenotípicos que acompañan el proceso de adaptación de aislados pertenecientes al complejo <i>Burkholderia cepacia</i> durante la infección crónica en pacientes con fibrosis quística
title Análisis de cambios genéticos y fenotípicos que acompañan el proceso de adaptación de aislados pertenecientes al complejo <i>Burkholderia cepacia</i> durante la infección crónica en pacientes con fibrosis quística
spellingShingle Análisis de cambios genéticos y fenotípicos que acompañan el proceso de adaptación de aislados pertenecientes al complejo <i>Burkholderia cepacia</i> durante la infección crónica en pacientes con fibrosis quística
Leguizamón, Mariana Ayelén
Ciencias Exactas
Química
Burkholderia cepacia
Fibrosis Quística
Adaptaciones
title_short Análisis de cambios genéticos y fenotípicos que acompañan el proceso de adaptación de aislados pertenecientes al complejo <i>Burkholderia cepacia</i> durante la infección crónica en pacientes con fibrosis quística
title_full Análisis de cambios genéticos y fenotípicos que acompañan el proceso de adaptación de aislados pertenecientes al complejo <i>Burkholderia cepacia</i> durante la infección crónica en pacientes con fibrosis quística
title_fullStr Análisis de cambios genéticos y fenotípicos que acompañan el proceso de adaptación de aislados pertenecientes al complejo <i>Burkholderia cepacia</i> durante la infección crónica en pacientes con fibrosis quística
title_full_unstemmed Análisis de cambios genéticos y fenotípicos que acompañan el proceso de adaptación de aislados pertenecientes al complejo <i>Burkholderia cepacia</i> durante la infección crónica en pacientes con fibrosis quística
title_sort Análisis de cambios genéticos y fenotípicos que acompañan el proceso de adaptación de aislados pertenecientes al complejo <i>Burkholderia cepacia</i> durante la infección crónica en pacientes con fibrosis quística
dc.creator.none.fl_str_mv Leguizamón, Mariana Ayelén
author Leguizamón, Mariana Ayelén
author_facet Leguizamón, Mariana Ayelén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Burkholderia cepacia
Fibrosis Quística
Adaptaciones
topic Ciencias Exactas
Química
Burkholderia cepacia
Fibrosis Quística
Adaptaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Las bacterias del complejo Burkholderia cepacia (CBc) son capaces de causar infecciones graves en pacientes con fibrosis quística (FQ). Estos patógenos oportunistas también se distribuyen ampliamente en entornos naturales y artificiales. Las infecciones por bacterias del CBc son especialmente temidas por los pacientes con FQ, ya que son altamente transmisibles y generalmente se asocian con un mal pronóstico, un deterioro acelerado del estado clínico de los pacientes y un mayor riesgo de neumonía necrotizante rápidamente fatal conocida como "síndrome cepacia". El complejo comprende al menos 23 especies estrechamente relacionadas, entre las cuales, B. multivorans y B. cenocepacia prevalecen en pacientes con FQ en todo el mundo. Sin embargo, investigaciones previas de nuestro laboratorio demostraron una muy alta incidencia de microorganismos de la especie B. contaminans aislados de pacientes con FQ en Argentina. Esta especie se aísla también con frecuencia en pacientes con FQ de España y Portugal y se ha asociado con brotes en el hospital causados por la contaminación de productos médicos en Alemania y Estados Unidos. El objetivo del presente trabajo de Tesis fue profundizar en la identificación y caracterización genética y fenotípica de los organismos B. contaminans en muestras respiratorias de pacientes con FQ. De esta forma, nos propusimos avanzar en el conocimiento de los potenciales mecanismos que pueden influir en la patogenicidad de B. contaminans y que las capacita para el proceso infeccioso, para así adoptar medidas dirigidas al tratamiento y el control de infecciones.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Las bacterias del complejo Burkholderia cepacia (CBc) son capaces de causar infecciones graves en pacientes con fibrosis quística (FQ). Estos patógenos oportunistas también se distribuyen ampliamente en entornos naturales y artificiales. Las infecciones por bacterias del CBc son especialmente temidas por los pacientes con FQ, ya que son altamente transmisibles y generalmente se asocian con un mal pronóstico, un deterioro acelerado del estado clínico de los pacientes y un mayor riesgo de neumonía necrotizante rápidamente fatal conocida como "síndrome cepacia". El complejo comprende al menos 23 especies estrechamente relacionadas, entre las cuales, B. multivorans y B. cenocepacia prevalecen en pacientes con FQ en todo el mundo. Sin embargo, investigaciones previas de nuestro laboratorio demostraron una muy alta incidencia de microorganismos de la especie B. contaminans aislados de pacientes con FQ en Argentina. Esta especie se aísla también con frecuencia en pacientes con FQ de España y Portugal y se ha asociado con brotes en el hospital causados por la contaminación de productos médicos en Alemania y Estados Unidos. El objetivo del presente trabajo de Tesis fue profundizar en la identificación y caracterización genética y fenotípica de los organismos B. contaminans en muestras respiratorias de pacientes con FQ. De esta forma, nos propusimos avanzar en el conocimiento de los potenciales mecanismos que pueden influir en la patogenicidad de B. contaminans y que las capacita para el proceso infeccioso, para así adoptar medidas dirigidas al tratamiento y el control de infecciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112541
https://doi.org/10.35537/10915/112541
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112541
https://doi.org/10.35537/10915/112541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260471018684416
score 13.13397