Extensión universitaria con jóvenes en conflicto con la ley penal : Análisis de experiencias en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil d...

Autores
Urtubey, Federico Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oyhandy, Ángela
López, Ana Laura
Descripción
La presente tesis de doctorado tiene por objetivo analizar el desarrollo de las intervenciones de dos equipos de extensión universitaria de la Facultad de Bellas Artes (Universidad Nacional de La Plata) realizadas con jóvenes en conflicto con la ley penal, en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de La Plata, y que se llevaron a cabo entre los años 2018 y 2019. En los últimos quince años se instrumentaron reformas legales e institucionales, tanto a nivel provincial como nacional, destinadas a proveer un nuevo marco normativo en relación con la infancia y la juventud en el sistema penal. En este marco, las medidas de privación de la libertad dictadas sobre jóvenes procesados penalmente, no sólo se proclaman como de ultima ratio sino que también tienen como sustrato un fin “socio educativo”. Teniendo en cuenta entonces esta particularidad de las instituciones penales, como tributarias de un discurso protectorio de la socio-educación, el propósito de esta investigación es analizar cómo se da el despliegue de experiencias de extensión universitaria, es decir de educación no formal, en el marco de los dispositivos de privación de la libertad. De tal manera, se propone indagar los procesos de ingreso de los equipos de extensión a las instituciones de encierro y los primeros encuentros con los jóvenes, la producción del espacio carcelario y las prácticas docentes en el encierro, como las dimensiones de análisis que pueden propiciar la lectura de tensiones y complejidades en el despliegue de experiencias educativas en el marco de dispositivos de encierro punitivo, que también poseen una finalidad educativa, ligada históricamente a los fundamentos correccionalistas de los espacios de encierro. Esta tesis se asienta en el campo de estudios de la sociología penal juvenil, y en el sub campo de la educación en contextos de encierro. La investigación que le sirvió de base planteó un diseño metodológico de carácter cualitativo y un estudio de casos múltiple, de dos casos, combinando para ello distintas técnicas, tal como la observación participante y no participante, entrevistas, focus group y análisis de documentos.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Jóvenes
Extensión universitaria
Investigación sobre los conflictos
Contexto de encierro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114405

id SEDICI_d858761318e366f6674ce64e64f24d12
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114405
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Extensión universitaria con jóvenes en conflicto con la ley penal : Análisis de experiencias en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires (2018-2019)Urtubey, Federico EduardoCiencias SocialesJóvenesExtensión universitariaInvestigación sobre los conflictosContexto de encierroLa presente tesis de doctorado tiene por objetivo analizar el desarrollo de las intervenciones de dos equipos de extensión universitaria de la Facultad de Bellas Artes (Universidad Nacional de La Plata) realizadas con jóvenes en conflicto con la ley penal, en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de La Plata, y que se llevaron a cabo entre los años 2018 y 2019. En los últimos quince años se instrumentaron reformas legales e institucionales, tanto a nivel provincial como nacional, destinadas a proveer un nuevo marco normativo en relación con la infancia y la juventud en el sistema penal. En este marco, las medidas de privación de la libertad dictadas sobre jóvenes procesados penalmente, no sólo se proclaman como de ultima ratio sino que también tienen como sustrato un fin “socio educativo”. Teniendo en cuenta entonces esta particularidad de las instituciones penales, como tributarias de un discurso protectorio de la socio-educación, el propósito de esta investigación es analizar cómo se da el despliegue de experiencias de extensión universitaria, es decir de educación no formal, en el marco de los dispositivos de privación de la libertad. De tal manera, se propone indagar los procesos de ingreso de los equipos de extensión a las instituciones de encierro y los primeros encuentros con los jóvenes, la producción del espacio carcelario y las prácticas docentes en el encierro, como las dimensiones de análisis que pueden propiciar la lectura de tensiones y complejidades en el despliegue de experiencias educativas en el marco de dispositivos de encierro punitivo, que también poseen una finalidad educativa, ligada históricamente a los fundamentos correccionalistas de los espacios de encierro. Esta tesis se asienta en el campo de estudios de la sociología penal juvenil, y en el sub campo de la educación en contextos de encierro. La investigación que le sirvió de base planteó un diseño metodológico de carácter cualitativo y un estudio de casos múltiple, de dos casos, combinando para ello distintas técnicas, tal como la observación participante y no participante, entrevistas, focus group y análisis de documentos.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónOyhandy, ÁngelaLópez, Ana Laura2020-05-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114405https://doi.org/10.35537/10915/114405spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114405Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:40.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extensión universitaria con jóvenes en conflicto con la ley penal : Análisis de experiencias en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires (2018-2019)
title Extensión universitaria con jóvenes en conflicto con la ley penal : Análisis de experiencias en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires (2018-2019)
spellingShingle Extensión universitaria con jóvenes en conflicto con la ley penal : Análisis de experiencias en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires (2018-2019)
Urtubey, Federico Eduardo
Ciencias Sociales
Jóvenes
Extensión universitaria
Investigación sobre los conflictos
Contexto de encierro
title_short Extensión universitaria con jóvenes en conflicto con la ley penal : Análisis de experiencias en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires (2018-2019)
title_full Extensión universitaria con jóvenes en conflicto con la ley penal : Análisis de experiencias en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires (2018-2019)
title_fullStr Extensión universitaria con jóvenes en conflicto con la ley penal : Análisis de experiencias en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires (2018-2019)
title_full_unstemmed Extensión universitaria con jóvenes en conflicto con la ley penal : Análisis de experiencias en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires (2018-2019)
title_sort Extensión universitaria con jóvenes en conflicto con la ley penal : Análisis de experiencias en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires (2018-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Urtubey, Federico Eduardo
author Urtubey, Federico Eduardo
author_facet Urtubey, Federico Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oyhandy, Ángela
López, Ana Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Jóvenes
Extensión universitaria
Investigación sobre los conflictos
Contexto de encierro
topic Ciencias Sociales
Jóvenes
Extensión universitaria
Investigación sobre los conflictos
Contexto de encierro
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis de doctorado tiene por objetivo analizar el desarrollo de las intervenciones de dos equipos de extensión universitaria de la Facultad de Bellas Artes (Universidad Nacional de La Plata) realizadas con jóvenes en conflicto con la ley penal, en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de La Plata, y que se llevaron a cabo entre los años 2018 y 2019. En los últimos quince años se instrumentaron reformas legales e institucionales, tanto a nivel provincial como nacional, destinadas a proveer un nuevo marco normativo en relación con la infancia y la juventud en el sistema penal. En este marco, las medidas de privación de la libertad dictadas sobre jóvenes procesados penalmente, no sólo se proclaman como de ultima ratio sino que también tienen como sustrato un fin “socio educativo”. Teniendo en cuenta entonces esta particularidad de las instituciones penales, como tributarias de un discurso protectorio de la socio-educación, el propósito de esta investigación es analizar cómo se da el despliegue de experiencias de extensión universitaria, es decir de educación no formal, en el marco de los dispositivos de privación de la libertad. De tal manera, se propone indagar los procesos de ingreso de los equipos de extensión a las instituciones de encierro y los primeros encuentros con los jóvenes, la producción del espacio carcelario y las prácticas docentes en el encierro, como las dimensiones de análisis que pueden propiciar la lectura de tensiones y complejidades en el despliegue de experiencias educativas en el marco de dispositivos de encierro punitivo, que también poseen una finalidad educativa, ligada históricamente a los fundamentos correccionalistas de los espacios de encierro. Esta tesis se asienta en el campo de estudios de la sociología penal juvenil, y en el sub campo de la educación en contextos de encierro. La investigación que le sirvió de base planteó un diseño metodológico de carácter cualitativo y un estudio de casos múltiple, de dos casos, combinando para ello distintas técnicas, tal como la observación participante y no participante, entrevistas, focus group y análisis de documentos.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente tesis de doctorado tiene por objetivo analizar el desarrollo de las intervenciones de dos equipos de extensión universitaria de la Facultad de Bellas Artes (Universidad Nacional de La Plata) realizadas con jóvenes en conflicto con la ley penal, en dos dispositivos de encierro punitivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de La Plata, y que se llevaron a cabo entre los años 2018 y 2019. En los últimos quince años se instrumentaron reformas legales e institucionales, tanto a nivel provincial como nacional, destinadas a proveer un nuevo marco normativo en relación con la infancia y la juventud en el sistema penal. En este marco, las medidas de privación de la libertad dictadas sobre jóvenes procesados penalmente, no sólo se proclaman como de ultima ratio sino que también tienen como sustrato un fin “socio educativo”. Teniendo en cuenta entonces esta particularidad de las instituciones penales, como tributarias de un discurso protectorio de la socio-educación, el propósito de esta investigación es analizar cómo se da el despliegue de experiencias de extensión universitaria, es decir de educación no formal, en el marco de los dispositivos de privación de la libertad. De tal manera, se propone indagar los procesos de ingreso de los equipos de extensión a las instituciones de encierro y los primeros encuentros con los jóvenes, la producción del espacio carcelario y las prácticas docentes en el encierro, como las dimensiones de análisis que pueden propiciar la lectura de tensiones y complejidades en el despliegue de experiencias educativas en el marco de dispositivos de encierro punitivo, que también poseen una finalidad educativa, ligada históricamente a los fundamentos correccionalistas de los espacios de encierro. Esta tesis se asienta en el campo de estudios de la sociología penal juvenil, y en el sub campo de la educación en contextos de encierro. La investigación que le sirvió de base planteó un diseño metodológico de carácter cualitativo y un estudio de casos múltiple, de dos casos, combinando para ello distintas técnicas, tal como la observación participante y no participante, entrevistas, focus group y análisis de documentos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114405
https://doi.org/10.35537/10915/114405
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114405
https://doi.org/10.35537/10915/114405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616144811458560
score 13.069144