Organizaciones familiares en situación de exclusión social: condiciones actuales
- Autores
- González Oddera, Mariela; Delucca, Norma Edith
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia sistematiza el trabajo realizado hasta el momento en el marco de una beca de iniciación a la investigación otorgada por la Universidad Nacional de La Plata en el año 2008, acerca de las complejidades y características que toma la crianza en poblaciones en situación de exclusión social. Los objetivos de dicho trabajo se han centrado en la indagación de las características de las diversas organizaciones familiares, las modalidades que toma la crianza y las estrategias que elaboran para afrontarla las familias que habitan en contextos de exclusión social (puntualmente, el caso de los pobladores de un asentamiento urbano de Ensenada). Desde metodologías fundamentalmente cualitativas, se ha iniciado el proceso de recolección de datos. Los resultados obtenidos están siendo analizados, al mismo tiempo que entrecruzados con los resultados obtenidos en investigaciones anteriores realizadas principalmente sobre las clases medias. Se organizaron los resultados en tres ejes junto con algunas interpretaciones posibles surgidas del análisis de bibliografía pertinente: por un lado, la persistencia del modelo patriarcal, en segundo lugar, la presencia de más de un hogar para la crianza de los hijos y por último, el lugar de las familias como agente en la transmisión intergeneracional de la pobreza.
This paper presents a systematization of the work made at the moment inside a Iniciation scolarship given by the UNLP in 2008, about the complexities and characteristics that takes the breeding in people who lives in a social exclusion situation. The aim of this work is the investigation of the characters of the different familiar organizations; the different ways that take the breeding and the strategies elaborated to affront it, by the families that live in social exclusion contexts (punctually, the case of the people in a urban suburb in Ensenada). From qualitative methodologies, has began the process of compilation. The results are being analyzed and they are being compared to the results obtained in previous investigations, maden upon de media clases. The results have been organized in three axles among some possible interpretations. On the first place, the persistance of the patriarcal model; in second place, the presence of different homes for the breeding and last, the place of the families as agents in the intergeneration transmission of poverty.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Crianza
Exclusión social
Estrategias
Breeding
Social exclusion
Strategies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166495
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d81925974b4800eb2d042761a9f3f9b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166495 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Organizaciones familiares en situación de exclusión social: condiciones actualesFamily organizations in situation of social exclusion. Current conditionsGonzález Oddera, MarielaDelucca, Norma EdithPsicologíaCrianzaExclusión socialEstrategiasBreedingSocial exclusionStrategiesLa presente ponencia sistematiza el trabajo realizado hasta el momento en el marco de una beca de iniciación a la investigación otorgada por la Universidad Nacional de La Plata en el año 2008, acerca de las complejidades y características que toma la crianza en poblaciones en situación de exclusión social. Los objetivos de dicho trabajo se han centrado en la indagación de las características de las diversas organizaciones familiares, las modalidades que toma la crianza y las estrategias que elaboran para afrontarla las familias que habitan en contextos de exclusión social (puntualmente, el caso de los pobladores de un asentamiento urbano de Ensenada). Desde metodologías fundamentalmente cualitativas, se ha iniciado el proceso de recolección de datos. Los resultados obtenidos están siendo analizados, al mismo tiempo que entrecruzados con los resultados obtenidos en investigaciones anteriores realizadas principalmente sobre las clases medias. Se organizaron los resultados en tres ejes junto con algunas interpretaciones posibles surgidas del análisis de bibliografía pertinente: por un lado, la persistencia del modelo patriarcal, en segundo lugar, la presencia de más de un hogar para la crianza de los hijos y por último, el lugar de las familias como agente en la transmisión intergeneracional de la pobreza.This paper presents a systematization of the work made at the moment inside a Iniciation scolarship given by the UNLP in 2008, about the complexities and characteristics that takes the breeding in people who lives in a social exclusion situation. The aim of this work is the investigation of the characters of the different familiar organizations; the different ways that take the breeding and the strategies elaborated to affront it, by the families that live in social exclusion contexts (punctually, the case of the people in a urban suburb in Ensenada). From qualitative methodologies, has began the process of compilation. The results are being analyzed and they are being compared to the results obtained in previous investigations, maden upon de media clases. The results have been organized in three axles among some possible interpretations. On the first place, the persistance of the patriarcal model; in second place, the presence of different homes for the breeding and last, the place of the families as agents in the intergeneration transmission of poverty.Facultad de Psicología2009-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf428-430http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166495spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166495Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:08.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organizaciones familiares en situación de exclusión social: condiciones actuales Family organizations in situation of social exclusion. Current conditions |
title |
Organizaciones familiares en situación de exclusión social: condiciones actuales |
spellingShingle |
Organizaciones familiares en situación de exclusión social: condiciones actuales González Oddera, Mariela Psicología Crianza Exclusión social Estrategias Breeding Social exclusion Strategies |
title_short |
Organizaciones familiares en situación de exclusión social: condiciones actuales |
title_full |
Organizaciones familiares en situación de exclusión social: condiciones actuales |
title_fullStr |
Organizaciones familiares en situación de exclusión social: condiciones actuales |
title_full_unstemmed |
Organizaciones familiares en situación de exclusión social: condiciones actuales |
title_sort |
Organizaciones familiares en situación de exclusión social: condiciones actuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Oddera, Mariela Delucca, Norma Edith |
author |
González Oddera, Mariela |
author_facet |
González Oddera, Mariela Delucca, Norma Edith |
author_role |
author |
author2 |
Delucca, Norma Edith |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Crianza Exclusión social Estrategias Breeding Social exclusion Strategies |
topic |
Psicología Crianza Exclusión social Estrategias Breeding Social exclusion Strategies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia sistematiza el trabajo realizado hasta el momento en el marco de una beca de iniciación a la investigación otorgada por la Universidad Nacional de La Plata en el año 2008, acerca de las complejidades y características que toma la crianza en poblaciones en situación de exclusión social. Los objetivos de dicho trabajo se han centrado en la indagación de las características de las diversas organizaciones familiares, las modalidades que toma la crianza y las estrategias que elaboran para afrontarla las familias que habitan en contextos de exclusión social (puntualmente, el caso de los pobladores de un asentamiento urbano de Ensenada). Desde metodologías fundamentalmente cualitativas, se ha iniciado el proceso de recolección de datos. Los resultados obtenidos están siendo analizados, al mismo tiempo que entrecruzados con los resultados obtenidos en investigaciones anteriores realizadas principalmente sobre las clases medias. Se organizaron los resultados en tres ejes junto con algunas interpretaciones posibles surgidas del análisis de bibliografía pertinente: por un lado, la persistencia del modelo patriarcal, en segundo lugar, la presencia de más de un hogar para la crianza de los hijos y por último, el lugar de las familias como agente en la transmisión intergeneracional de la pobreza. This paper presents a systematization of the work made at the moment inside a Iniciation scolarship given by the UNLP in 2008, about the complexities and characteristics that takes the breeding in people who lives in a social exclusion situation. The aim of this work is the investigation of the characters of the different familiar organizations; the different ways that take the breeding and the strategies elaborated to affront it, by the families that live in social exclusion contexts (punctually, the case of the people in a urban suburb in Ensenada). From qualitative methodologies, has began the process of compilation. The results are being analyzed and they are being compared to the results obtained in previous investigations, maden upon de media clases. The results have been organized in three axles among some possible interpretations. On the first place, the persistance of the patriarcal model; in second place, the presence of different homes for the breeding and last, the place of the families as agents in the intergeneration transmission of poverty. Facultad de Psicología |
description |
La presente ponencia sistematiza el trabajo realizado hasta el momento en el marco de una beca de iniciación a la investigación otorgada por la Universidad Nacional de La Plata en el año 2008, acerca de las complejidades y características que toma la crianza en poblaciones en situación de exclusión social. Los objetivos de dicho trabajo se han centrado en la indagación de las características de las diversas organizaciones familiares, las modalidades que toma la crianza y las estrategias que elaboran para afrontarla las familias que habitan en contextos de exclusión social (puntualmente, el caso de los pobladores de un asentamiento urbano de Ensenada). Desde metodologías fundamentalmente cualitativas, se ha iniciado el proceso de recolección de datos. Los resultados obtenidos están siendo analizados, al mismo tiempo que entrecruzados con los resultados obtenidos en investigaciones anteriores realizadas principalmente sobre las clases medias. Se organizaron los resultados en tres ejes junto con algunas interpretaciones posibles surgidas del análisis de bibliografía pertinente: por un lado, la persistencia del modelo patriarcal, en segundo lugar, la presencia de más de un hogar para la crianza de los hijos y por último, el lugar de las familias como agente en la transmisión intergeneracional de la pobreza. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166495 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 428-430 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783710690541568 |
score |
12.928904 |