Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina?
- Autores
- Kessler, Gabriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo examina las diferentes acepciones del concepto de exclusión social y de desigualdad para luego discutir su utilidad para pensar el caso argentino. No hay dudas que desde el golpe de Estado de 1976, y sobre todo desde las reformas de los 90, la sociedad argentina se tornó más desigual y fragmentada. Sin desmentir esta evolución general, el artículo propone observar algunas tendencias que, en el mismo período, operan en el sentido contrario: la expansión de la cobertura educativa, el mayor acceso de los sectores populares al consumo y la persistencia de la movilidad social ascendente, aunque limitada. La idea es que es necesario elaborar un cuadro más completo de la estructura social que dé cuenta de estos matices y complejidades.
First, the article examines the different meanings of the concept of social exclusion and inequality. Then we discuss its usefulness for thinking the Argentine case. There is no doubt that since the coup d'état of 1976, and especially since the economic reforms of 90, Argentina society became more uneven and fragmented. Without denying this general trend, the article noted some trends in the same period, operating in the opposite d irection: expanding the coverage of education, greater access to popular consumer sectors and the persistence of upward social mobility, although limited. The idea is that it is necessary to develop a more complete picture of the social structure to account for these nuances and complexities.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Exclusión social
Desigualdad social
Argentina
Social exclusion
Inequality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88401
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4186574d2d0ce920cbb657f39069faba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88401 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina?Kessler, GabrielSociologíaExclusión socialDesigualdad socialArgentinaSocial exclusionInequalityEl artículo examina las diferentes acepciones del concepto de exclusión social y de desigualdad para luego discutir su utilidad para pensar el caso argentino. No hay dudas que desde el golpe de Estado de 1976, y sobre todo desde las reformas de los 90, la sociedad argentina se tornó más desigual y fragmentada. Sin desmentir esta evolución general, el artículo propone observar algunas tendencias que, en el mismo período, operan en el sentido contrario: la expansión de la cobertura educativa, el mayor acceso de los sectores populares al consumo y la persistencia de la movilidad social ascendente, aunque limitada. La idea es que es necesario elaborar un cuadro más completo de la estructura social que dé cuenta de estos matices y complejidades.First, the article examines the different meanings of the concept of social exclusion and inequality. Then we discuss its usefulness for thinking the Argentine case. There is no doubt that since the <i>coup d'état</i> of 1976, and especially since the economic reforms of 90, Argentina society became more uneven and fragmented. Without denying this general trend, the article noted some trends in the same period, operating in the opposite d irection: expanding the coverage of education, greater access to popular consumer sectors and the persistence of upward social mobility, although limited. The idea is that it is necessary to develop a more complete picture of the social structure to account for these nuances and complexities.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88401<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10650info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/105/0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4435info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:49:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88401Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:56.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? |
title |
Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? |
spellingShingle |
Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? Kessler, Gabriel Sociología Exclusión social Desigualdad social Argentina Social exclusion Inequality |
title_short |
Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? |
title_full |
Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? |
title_fullStr |
Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? |
title_full_unstemmed |
Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? |
title_sort |
Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kessler, Gabriel |
author |
Kessler, Gabriel |
author_facet |
Kessler, Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Exclusión social Desigualdad social Argentina Social exclusion Inequality |
topic |
Sociología Exclusión social Desigualdad social Argentina Social exclusion Inequality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo examina las diferentes acepciones del concepto de exclusión social y de desigualdad para luego discutir su utilidad para pensar el caso argentino. No hay dudas que desde el golpe de Estado de 1976, y sobre todo desde las reformas de los 90, la sociedad argentina se tornó más desigual y fragmentada. Sin desmentir esta evolución general, el artículo propone observar algunas tendencias que, en el mismo período, operan en el sentido contrario: la expansión de la cobertura educativa, el mayor acceso de los sectores populares al consumo y la persistencia de la movilidad social ascendente, aunque limitada. La idea es que es necesario elaborar un cuadro más completo de la estructura social que dé cuenta de estos matices y complejidades. First, the article examines the different meanings of the concept of social exclusion and inequality. Then we discuss its usefulness for thinking the Argentine case. There is no doubt that since the <i>coup d'état</i> of 1976, and especially since the economic reforms of 90, Argentina society became more uneven and fragmented. Without denying this general trend, the article noted some trends in the same period, operating in the opposite d irection: expanding the coverage of education, greater access to popular consumer sectors and the persistence of upward social mobility, although limited. The idea is that it is necessary to develop a more complete picture of the social structure to account for these nuances and complexities. Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El artículo examina las diferentes acepciones del concepto de exclusión social y de desigualdad para luego discutir su utilidad para pensar el caso argentino. No hay dudas que desde el golpe de Estado de 1976, y sobre todo desde las reformas de los 90, la sociedad argentina se tornó más desigual y fragmentada. Sin desmentir esta evolución general, el artículo propone observar algunas tendencias que, en el mismo período, operan en el sentido contrario: la expansión de la cobertura educativa, el mayor acceso de los sectores populares al consumo y la persistencia de la movilidad social ascendente, aunque limitada. La idea es que es necesario elaborar un cuadro más completo de la estructura social que dé cuenta de estos matices y complejidades. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88401 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10650 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/105/0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4435 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 4-18 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260376835588096 |
score |
13.13397 |