Uso de pretratamientos de deshidratación osmótica para mejorar el color y prevenir las pérdidas de antioxidantes en dulces de frutilla

Autores
Rodoni, Luis María; Lemoine, María Laura; Vicente, Ariel Roberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años ha aumentado el interés en la búsqueda de métodos de procesamiento que permitan mantener los niveles de compuestos bioactivos presentes en los frutos. La deshidratación osmótica (DO) es un proceso que extrae parte del agua y solutos de los alimentos por intercambio con una solución altamente concentrada de un osmolito. En este trabajo se estudió la influencia de pretratamientos de DO sobre la calidad y nivel de compuestos bioactivos en dulce de frutilla. Se cosecharon frutillas (80% de color superficial rojo). Los frutos se cortaron longitudinalmente, empleándose una mitad para la elaboración con DO y tratamiento térmico y la restante para un proceso convencional de elaboración (control). Para los dulces con DO previa, las mitades fueron cortadas en trozos de 3 mm de espesor, a los cuales se les adicionó 60% de sacarosa y se mantuvo dicha mezcla por 15 min a 20ºC. Posteriormente, los frutos deshidratados (FD) (22%±2 de sólidos solubles (SS)) y el jarabe obtenido (SS=63%±3) se separaron y el jarabe fue concentrado (JC) hasta 81±3% SS. Por otra parte, los FD fueron procesados y se adicionaron al jarabe concentrado, obteniéndose una mezcla de 54±2% de SS la cual se evaporó para obtener un producto final con 64±2% de SS. Paralelamente, se realizaron elaboraciones tradicionales mezclando las frutillas con 60% de sacarosa (SS=44%±2) y evaporando inmediatamente hasta 64±2% de SS. Se realizaron siete elaboraciones para cada uno de los tratamientos, evaluándose el color (L*, a*y b*, ºHue, y chroma), las antocianinas por espectrofotometría y la capacidad antioxidante empleando el radical ABTS•+. La elaboración con DO redujo el tiempo en que los frutos fueron tratados térmicamente. Los dulces obtenidos por DO y tratamiento térmico fueron más claros (mayor L* que los control). Los valores de a* y b* fueron también más elevados en los dulces obtenidos con DO que en los control, indicando una menor pérdida de componentes rojos y amarillos del color. Los dulces de frutilla con DO tuvieron un 20% más de antocianinas y un 11% más de poder antioxidante que los obtenidos por el método convencional. Esta variante del método tradicional permitió obtener dulces con un color más parecido a la de la fruta original, de aspecto más natural y con incremento en compuestos bioactivos y capacidad antioxidante. Los dulces con DO previa poseen mayor flavor a frutilla. Esta información puede resultar útil para la industria de confituras.
Trabajo publicado en Castagnini, Juan Manuel; Luz Marina Zapata; Liliana Mabel Gerard (eds.). Libro de Trabajos Completos I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha. IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos, 2018.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
antocianina, mermelada, conservación, color, bioactivos
Frutas
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78394

id SEDICI_d7d342071a2095108515cb83ab6fb267
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78394
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de pretratamientos de deshidratación osmótica para mejorar el color y prevenir las pérdidas de antioxidantes en dulces de frutillaRodoni, Luis MaríaLemoine, María LauraVicente, Ariel RobertoCiencias Exactasantocianina, mermelada, conservación, color, bioactivosFrutasAlimentosEn los últimos años ha aumentado el interés en la búsqueda de métodos de procesamiento que permitan mantener los niveles de compuestos bioactivos presentes en los frutos. La deshidratación osmótica (DO) es un proceso que extrae parte del agua y solutos de los alimentos por intercambio con una solución altamente concentrada de un osmolito. En este trabajo se estudió la influencia de pretratamientos de DO sobre la calidad y nivel de compuestos bioactivos en dulce de frutilla. Se cosecharon frutillas (80% de color superficial rojo). Los frutos se cortaron longitudinalmente, empleándose una mitad para la elaboración con DO y tratamiento térmico y la restante para un proceso convencional de elaboración (control). Para los dulces con DO previa, las mitades fueron cortadas en trozos de 3 mm de espesor, a los cuales se les adicionó 60% de sacarosa y se mantuvo dicha mezcla por 15 min a 20ºC. Posteriormente, los frutos deshidratados (FD) (22%±2 de sólidos solubles (SS)) y el jarabe obtenido (SS=63%±3) se separaron y el jarabe fue concentrado (JC) hasta 81±3% SS. Por otra parte, los FD fueron procesados y se adicionaron al jarabe concentrado, obteniéndose una mezcla de 54±2% de SS la cual se evaporó para obtener un producto final con 64±2% de SS. Paralelamente, se realizaron elaboraciones tradicionales mezclando las frutillas con 60% de sacarosa (SS=44%±2) y evaporando inmediatamente hasta 64±2% de SS. Se realizaron siete elaboraciones para cada uno de los tratamientos, evaluándose el color (L*, a*y b*, ºHue, y chroma), las antocianinas por espectrofotometría y la capacidad antioxidante empleando el radical ABTS•+. La elaboración con DO redujo el tiempo en que los frutos fueron tratados térmicamente. Los dulces obtenidos por DO y tratamiento térmico fueron más claros (mayor L* que los control). Los valores de a* y b* fueron también más elevados en los dulces obtenidos con DO que en los control, indicando una menor pérdida de componentes rojos y amarillos del color. Los dulces de frutilla con DO tuvieron un 20% más de antocianinas y un 11% más de poder antioxidante que los obtenidos por el método convencional. Esta variante del método tradicional permitió obtener dulces con un color más parecido a la de la fruta original, de aspecto más natural y con incremento en compuestos bioactivos y capacidad antioxidante. Los dulces con DO previa poseen mayor flavor a frutilla. Esta información puede resultar útil para la industria de confituras.Trabajo publicado en Castagnini, Juan Manuel; Luz Marina Zapata; Liliana Mabel Gerard (eds.). <i>Libro de Trabajos Completos I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha. IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha</i>. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos, 2018.Facultad de Ciencias Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf188-196http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78394spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-437-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:56:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:56:54.488SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de pretratamientos de deshidratación osmótica para mejorar el color y prevenir las pérdidas de antioxidantes en dulces de frutilla
title Uso de pretratamientos de deshidratación osmótica para mejorar el color y prevenir las pérdidas de antioxidantes en dulces de frutilla
spellingShingle Uso de pretratamientos de deshidratación osmótica para mejorar el color y prevenir las pérdidas de antioxidantes en dulces de frutilla
Rodoni, Luis María
Ciencias Exactas
antocianina, mermelada, conservación, color, bioactivos
Frutas
Alimentos
title_short Uso de pretratamientos de deshidratación osmótica para mejorar el color y prevenir las pérdidas de antioxidantes en dulces de frutilla
title_full Uso de pretratamientos de deshidratación osmótica para mejorar el color y prevenir las pérdidas de antioxidantes en dulces de frutilla
title_fullStr Uso de pretratamientos de deshidratación osmótica para mejorar el color y prevenir las pérdidas de antioxidantes en dulces de frutilla
title_full_unstemmed Uso de pretratamientos de deshidratación osmótica para mejorar el color y prevenir las pérdidas de antioxidantes en dulces de frutilla
title_sort Uso de pretratamientos de deshidratación osmótica para mejorar el color y prevenir las pérdidas de antioxidantes en dulces de frutilla
dc.creator.none.fl_str_mv Rodoni, Luis María
Lemoine, María Laura
Vicente, Ariel Roberto
author Rodoni, Luis María
author_facet Rodoni, Luis María
Lemoine, María Laura
Vicente, Ariel Roberto
author_role author
author2 Lemoine, María Laura
Vicente, Ariel Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
antocianina, mermelada, conservación, color, bioactivos
Frutas
Alimentos
topic Ciencias Exactas
antocianina, mermelada, conservación, color, bioactivos
Frutas
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años ha aumentado el interés en la búsqueda de métodos de procesamiento que permitan mantener los niveles de compuestos bioactivos presentes en los frutos. La deshidratación osmótica (DO) es un proceso que extrae parte del agua y solutos de los alimentos por intercambio con una solución altamente concentrada de un osmolito. En este trabajo se estudió la influencia de pretratamientos de DO sobre la calidad y nivel de compuestos bioactivos en dulce de frutilla. Se cosecharon frutillas (80% de color superficial rojo). Los frutos se cortaron longitudinalmente, empleándose una mitad para la elaboración con DO y tratamiento térmico y la restante para un proceso convencional de elaboración (control). Para los dulces con DO previa, las mitades fueron cortadas en trozos de 3 mm de espesor, a los cuales se les adicionó 60% de sacarosa y se mantuvo dicha mezcla por 15 min a 20ºC. Posteriormente, los frutos deshidratados (FD) (22%±2 de sólidos solubles (SS)) y el jarabe obtenido (SS=63%±3) se separaron y el jarabe fue concentrado (JC) hasta 81±3% SS. Por otra parte, los FD fueron procesados y se adicionaron al jarabe concentrado, obteniéndose una mezcla de 54±2% de SS la cual se evaporó para obtener un producto final con 64±2% de SS. Paralelamente, se realizaron elaboraciones tradicionales mezclando las frutillas con 60% de sacarosa (SS=44%±2) y evaporando inmediatamente hasta 64±2% de SS. Se realizaron siete elaboraciones para cada uno de los tratamientos, evaluándose el color (L*, a*y b*, ºHue, y chroma), las antocianinas por espectrofotometría y la capacidad antioxidante empleando el radical ABTS•+. La elaboración con DO redujo el tiempo en que los frutos fueron tratados térmicamente. Los dulces obtenidos por DO y tratamiento térmico fueron más claros (mayor L* que los control). Los valores de a* y b* fueron también más elevados en los dulces obtenidos con DO que en los control, indicando una menor pérdida de componentes rojos y amarillos del color. Los dulces de frutilla con DO tuvieron un 20% más de antocianinas y un 11% más de poder antioxidante que los obtenidos por el método convencional. Esta variante del método tradicional permitió obtener dulces con un color más parecido a la de la fruta original, de aspecto más natural y con incremento en compuestos bioactivos y capacidad antioxidante. Los dulces con DO previa poseen mayor flavor a frutilla. Esta información puede resultar útil para la industria de confituras.
Trabajo publicado en Castagnini, Juan Manuel; Luz Marina Zapata; Liliana Mabel Gerard (eds.). <i>Libro de Trabajos Completos I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha. IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha</i>. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos, 2018.
Facultad de Ciencias Exactas
description En los últimos años ha aumentado el interés en la búsqueda de métodos de procesamiento que permitan mantener los niveles de compuestos bioactivos presentes en los frutos. La deshidratación osmótica (DO) es un proceso que extrae parte del agua y solutos de los alimentos por intercambio con una solución altamente concentrada de un osmolito. En este trabajo se estudió la influencia de pretratamientos de DO sobre la calidad y nivel de compuestos bioactivos en dulce de frutilla. Se cosecharon frutillas (80% de color superficial rojo). Los frutos se cortaron longitudinalmente, empleándose una mitad para la elaboración con DO y tratamiento térmico y la restante para un proceso convencional de elaboración (control). Para los dulces con DO previa, las mitades fueron cortadas en trozos de 3 mm de espesor, a los cuales se les adicionó 60% de sacarosa y se mantuvo dicha mezcla por 15 min a 20ºC. Posteriormente, los frutos deshidratados (FD) (22%±2 de sólidos solubles (SS)) y el jarabe obtenido (SS=63%±3) se separaron y el jarabe fue concentrado (JC) hasta 81±3% SS. Por otra parte, los FD fueron procesados y se adicionaron al jarabe concentrado, obteniéndose una mezcla de 54±2% de SS la cual se evaporó para obtener un producto final con 64±2% de SS. Paralelamente, se realizaron elaboraciones tradicionales mezclando las frutillas con 60% de sacarosa (SS=44%±2) y evaporando inmediatamente hasta 64±2% de SS. Se realizaron siete elaboraciones para cada uno de los tratamientos, evaluándose el color (L*, a*y b*, ºHue, y chroma), las antocianinas por espectrofotometría y la capacidad antioxidante empleando el radical ABTS•+. La elaboración con DO redujo el tiempo en que los frutos fueron tratados térmicamente. Los dulces obtenidos por DO y tratamiento térmico fueron más claros (mayor L* que los control). Los valores de a* y b* fueron también más elevados en los dulces obtenidos con DO que en los control, indicando una menor pérdida de componentes rojos y amarillos del color. Los dulces de frutilla con DO tuvieron un 20% más de antocianinas y un 11% más de poder antioxidante que los obtenidos por el método convencional. Esta variante del método tradicional permitió obtener dulces con un color más parecido a la de la fruta original, de aspecto más natural y con incremento en compuestos bioactivos y capacidad antioxidante. Los dulces con DO previa poseen mayor flavor a frutilla. Esta información puede resultar útil para la industria de confituras.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78394
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-437-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
188-196
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532423796621312
score 13.001348